La gestión administrativa y los sistemas de salud. Antecedentes y perspectivas

Autores/as

Palabras clave:

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, GESTIÓN ADMINISTRATIVA, SALUD PÚBLICA.

Resumen

Introducción: la razón de ser de la gerencia en salud es lograr crecer en calidad y oportunidad, de hacer más y mejor salud empleando la menor cantidad de recursos posibles.

Objetivo: argumentar la importancia de la gestión administrativa y gerencia en salud pública, sus antecedentes y perspectivas actuales.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica sistemática a partir de un total de 54 artículos recopilados luego de una exhaustiva investigación en bases de datos como Scopus, Scielo, Pubmed, Medline a través del motor de búsqueda Google Académico y los descriptores: administración pública, salud pública, gerencia en salud. La evaluación incluyó artículos, en idioma español e inglés, de revistas peruanas e internacionales, libros básicos de estas áreas del conocimiento. Se incluyeron en la investigación 35 artículos con menos de cinco años de publicados y de acceso abierto.

Resultados: la incorporación consiente y personalizada de las habilidades gerenciales que mayor éxito han tenido en las empresas de negocio, ha sido la base fundamental por la que muchos sistemas y servicios de la salud han logrado modificar la imagen que los ciudadanos tenían de su trabajo y elevado la eficiencia.

Conclusiones: dentro de todo el proceso de la gestión pública, la gestión administrativa es la que crea condiciones estratégicas, tácticas y operativas para que las sucesivas funciones de organización, dirección y control se conciban de una manera racional y constituyan entre todo el modo armónico en que se suponen se produzcan los hechos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Ruijer E, Détienne F, Baker M, Groff J, Meijer A. “The Politics of Open Government Data: Understanding Organizational Responses to Pressure for More Transparency.” American Review of Public Administration [Internet]. 2020 [citado 20/06/2022]; 50(3): 260–74. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7531824

2. Ortiz-Alvarez M, Piloto-Rodríguez R. “Análisis Bibliométrico de La Revista Cubana de Ingeniería.” Revista Cubana de Ingeniería [Internet]. 2021 [citado 20/06/2022]; 12(1): 1–14. Disponible en: https://rci.cujae.edu.cu/index.php/rci/article/view/764/466

3. Valdovinos JI. “Transparency as Ideology, Ideology as Transparency: Towards a Critique of the Meta-Aesthetics of Neoliberal Hegemony.” Open Cultural Studies [Internet]. 2018 [citado 20/06/2022]; 2: 654–67. Disponible en: https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/culture-2018-0059/html

4. Guisao Álvarez JD. La Actualidad Del Estado de Bienestar Keynesiano. Revista de Estudiantes de Ciencia Política [Internet]. 2013 [citado 20/06/2022]; 2: 129-138. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/26258/20779494

5. Stefanescu CA. “Public Management Reform under the Dome of Accruals.” Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review [Internet]. 2020 [citado 20/06/2022]; 23(1): 91–101. Disponible en: https://revistas.um.es/rcsar/article/download/369821/274111/1355611

6. Luque González A, Merino Chiliquinga VE, Solís Benavides PR. “Socially Responsible Public Management: Case Spinning Development in Ecuador.” Revista Venezolana de Gerencia [Internet]. 2019 [citado 20/06/2022]; 24(2):285–307. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/31494

7. Galli E, Rizzo I, Scaglioni C. Is transparency spatially determined? An empirical test for Italian municipalities. Applied Economics [Internet]. 2020 [citado 20/06/2022]; 52(58): 6372–6385. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00036846.2020.1795068

8. Batista M, Rocha V, Santos JLA. Transparência, corrupção e má gestão: uma análise dos municípios brasileiros. Revista de Administração Pública [Internet]. 2020 [citado 20/06/2022]; 54(5): 1382–1401. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rap/a/SrM6ZBpBk8czChjjtDZ9ZGr/?lang=pt

9. Kariuki P, Adeleke JA, Ofusori LO. The role of open data in enabling fiscal transparency and accountability in municipalities in Africa: South Africa and Nigeria case studies. ACM International Conference Proceeding Series [Internet]. 2020 [citado 20/06/2022]: 410–418. Disponible en: https://dl.acm.org/doi/abs/10.1145/3428502.3428558#sec-cit

10. Machado J. Ecuador tendrá 1,3 millones de adultos mayores a finales de 2020 [Internet]. Periódico digital Primicias; 2019 [citado 20/06/2022]. Disponible en: https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/ecuador-adultos-mayores-poblacion/

11. Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento y salud [Internet]. OMS; 2022 [citado 20/06/2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health

Descargas

Publicado

2023-11-14

Cómo citar

1.
Iza-Mayorga RF, Ventura-Seclén GA, Mendizabal-Anticona WJ, Saldaña- Millán JM, Gonzales-Vigo MA, Albarrán-Gil JL. La gestión administrativa y los sistemas de salud. Antecedentes y perspectivas. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 14 de noviembre de 2023 [citado 1 de septiembre de 2025];27:e6101. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6101

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN