Influencia medioambiental en la salud de los educandos con trastornos de la conducta

Autores/as

Palabras clave:

EDUCACIÓN AMBIENTAL, SALUD, TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.

Resumen

Introducción: la COVID-19 representó una crisis mundial de salud y reveló la fragilidad de la relación de interdependencia con la naturaleza; de ahí la necesidad de formar desde una concepción medioambientalista al docente para que impacte positivamente en la salud de los educandos con trastornos de la conducta.

Objetivo: evaluar la efectividad de un manual de orientación para docentes relacionado con aspectos medioambientales, que pueden influir en la salud de los educandos con trastornos de la conducta. 

Métodos: se realizó un estudio de corte pedagógico en la escuela especial "Águedo Morales Reina" entre septiembre de 2021 y junio de 2022, utilizando el análisis de documentos, la observación científica, entrevista y la estadística descriptiva, en una muestra de cinco educandos con trastornos de la conducta con problemas de salud, cinco especialistas (logopeda, psicopedagoga, instructores de arte) y dos maestros de las escuelas especiales.

Resultados: se concreta en un manual de orientación para docentes que ofrece sugerencias de aspectos medioambientales para el logro de una educación saludable a los educandos con trastornos de la conducta. Constituye un recurso para contribuir a superar el diagnóstico en el menor tiempo posible, al tener en cuenta las implicaciones positivas y negativas del ambiente en la salud de los educandos con trastornos de la conducta.

Conclusiones: el manual de orientación constató su valor teórico, metodológico y práctico, al confirmar niveles superiores en la utilización de aspectos medioambientales para el desarrollo de una salud con calidad en los educandos seleccionados en la provincia de Pinar del Río.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yadira Angueira-Betancourt, Universidad de Pinar del Río ¨Hermanos Saíz Montes de Oca¨, Cuba

Profesora del departamento de Educación Especial

Olivia García-Reyes, Universidad de Pinar del Río ¨Hermanos Saíz Montes de Oca¨, Cuba

Directora de Relaciones Internacionales

Jorge Eladio Pérez-Velázquez, Universidad de Pinar del Río ¨Hermanos Saíz Montes de Oca¨, Cuba

Profesor del departamento de Preparación para la defensa

Lourdes Rodríguez-Blanco, Universidad de Pinar del Río ¨Hermanos Saíz Montes de Oca¨, Cuba

Profesora del departamento de Educación Especial

Gresin Castro-Pérez, Universidad de Pinar del Río ¨Hermanos Saíz Montes de Oca¨, Cuba

Jefe de departamento de Educación Especial

Citas

1. Alonso B. Historia de la Educación Ambiental. “La Educación Ambiental en el Siglo XX”. Editado por: Asociación Española de Educación Ambiental. España; 2010.

2. UNESCO. Educación para el Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje [Internet]. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO Digital Library; 2020 [citado 20/05/2021]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000252423

3. Huerta C. A los 44 años del inicio de los modelos ambientales y a los 30 años del despertar de América Latina [Internet]. Linkedin; 12 Jun 2018 [citado 20/05/2021]: 3p. Disponible en: https://es.linkedin.com/pulse/44-a%C3%B1os-del-inicio-de-los-modelos-ambientales-y-30-despertar-huerta

4. Martínez HF. Fundamentos de la Educación Ambiental [Internet]. Belgrado: Expresión; 2018 [citado 20/05/2021]. Disponible en: https://www.unescotexea.org/ext/manual/htm/fundamentos.html

5. Estela RM. Educación Ambiental [Internet]. Argentina; 2020 [Citado 20/05/2021]. Disponible en: https://concepto.de/educacion-ambiental/

6. Gaceta Oficial. Ley de Medio Ambiente 150/2023 [Internet]. Gaceta Oficial. Cuba; 2023 [Citado 20/05/2021]. Disponible en: https://www.parlamentocubano.gob.cu/sites/default/files/documento/2023-10/goc-2023-o87.pdf

7. Eschenhagen ML. Algunas observaciones sobre la década de la Educación Ambiental para el desarrollo sostenible y la tarea pendiente de la Educación Ambiental Superior. Pesquisa em Educação Ambiental [Internet]. 2016 [citado 20/05/2021]; 11(2): 24-35. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18675/2177-580X.vol11.n2.p24-35

8. Severiche SC, Gómez BE, Jaimes MJ. La educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo sostenible. Rev Est Interd Cienc Soc [Internet]. 2016 [Citado 20/05/2021]; 18(2): 266-281. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/993/99345727007.pdf

9. Peña RB. Acciones estratégicas para fomentar la cultura ambiental en San José. [Internet]. Las Tunas. Cuba; 2019 [Citado 20/05/2021]: 7 p. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/acciones-estrategicas-para-fomentar-la-cultura-ambiental-san-jose-las-tunas-cuba/

10. Rodríguez E, Quintanilla AL. Relación ser humano-naturaleza: Desarrollo, adaptabilidad y posicionamiento hacia la búsqueda de bienestar subjetivo. Avan Invest Agrop [Internet]. 2019 [Citado 20/05/2021]; 23(3): 7-18. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/837/83762317002/83762317002.pdf

11. Moreno Sánchez AR. Salud y medio ambiente. Rev Fac Med (Méx) [Internet]. 2022 Jun [citado 08/01/2022]; 65(3): 8-18. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S002617422022000300008&lng=es.

12. Asociación Americana de Psiquiatría. Manual psiquiátrico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V) [Internet]. España: Editorial Mansso s.a; 2013. [citado 08/01/2022]. Disponible en: http://www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/4949/DSM5-Manual- Diagnostico-y-Estadistico-de-los-Trastornos-Mentales.html

13. Valdés Valdés AI, Fernández Pérez de Alejo G, Perojo Martínez DA, Castro Pérez G, Martínez García A. Laboratorio logopédico para la atención a la disfonía desde la formación inicial y permanente. Rev Cienc Médicas [Internet]. 2016 [citado 06/03/2018]; 20(6): 85-93. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000600012

14. Vázquez Campos J, Conill Armenteros JA, Sotolongo Peña RC. El colectivo logopédico. Una mirada desde la formación inicial y permanente del logopeda. Rev Cienc Médicas [Internet]. 2019 [citado 08/01/2022]; 23(3): 418-426. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3858

15. Pollé TM, Chávez HS, Soris LT. Acciones estratégicas para la educación ambiental comunitaria en los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Rev Hum Med [Internet]. 2015 [citado 20/05/2021]; 15(1): [aprox. 7 p]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S1727-81202015000100008

Descargas

Publicado

2024-02-09

Cómo citar

1.
Angueira-Betancourt Y, García-Reyes O, Gómez-Pozo Y, Pérez-Velázquez JE, Rodríguez-Blanco L, Castro-Pérez G. Influencia medioambiental en la salud de los educandos con trastornos de la conducta. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 9 de febrero de 2024 [citado 17 de septiembre de 2025];28(1):e6191. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6191

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL