Papel inmunológico de la lactancia materna en la prevención de enfermedades

Autores/as

Palabras clave:

LACTANCIA MATERNA, LACTANCIA MATERNA PREDOMINANTE, INMUNIDAD, PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.

Resumen

Introducción: la lactancia materna es clave para asegurar el buen funcionamiento del sistema inmunitario del bebé.

Objetivo: describir el papel inmunológico de la lactancia materna en la prevención de enfermedades del recién nacido, lactantes y la madre.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica descriptiva, narrativa. La búsqueda se realizó a través de las plataformas biomédicas virtuales de datos: SciELO, Lilacs, Medline, PubMed y el motor de búsqueda Google Académico en septiembre de 2023. Se consultaron 450 referencias, se seleccionaron 30 según su pertinencia y actualización que cumplían con los criterios de inclusión. Se emplearon los métodos histórico-lógico y de análisis-síntesis.

Desarrollo: la leche materna favorece la maduración inmunológica, previene las enfermedades infecciosas como las diarreas y la neumonía, tiene efecto antioxidante, favorece la maduración de los sistemas del organismo, proporciona propiedades antiinflamatorias, intervienen en la producción de anticuerpos fundamentalmente inmunoglobulinas, rol protector contra la obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo II durante la adultez. En la madre disminuye el riesgo de anemia posparto, protege del cáncer de mama, facilita la regresión de los órganos genitales femeninos durante el puerperio.

Conclusiones: la leche materna es el único alimento que el niño/a necesita para los primeros seis meses de vida, es determinante en el desarrollo inmunológico de los recién nacidos y lactantes, constituye su primera inmunización.  El demorar o restringir la toma de leche materna aumenta el riesgo de infecciones, alergias, enfermedades de largo plazo y muerte. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joel Rondón-Carrasco, Policlínico Docente "Guillermo González Polanco". Guisa. Granma

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Departamento de asistencia Médica. Médico de asistencia del Hogar Materno Luz Vázquez Y Moreno.

CI: 66061407380

Carmen Luisa Morales-Vázquez, Policlínico Docente "Guillermo González Polanco". Guisa. Granma

Licenciada en enfermería. Enfermera de Asistencia del Hogar Materno Luz Vázquez y Moreno. Policlínico Guillermo González Polanco. Guisa, Granma.

CI: 70043006237

E-mail.rosarondon@infomed.sld.cu

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7420-0545

Karel Rosabal-Pérez, Policlínico Docente "Guillermo González Polanco". Guisa. Granma

Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Instructor. Facilitador de Medicina Interna. Vicedirector metodológico de pregrado. Policlínico Guillermo González Polanco. Guisa, Granma.

CI: 88061930028

E-mail. karelp@infomed.sld.cu

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5493-5974

Citas

1. Jiménez-Acosta SM. Alimentación y nutrición en edades pediátricas durante la COVID- 19. Rev cubana Pediatr [Internet]. 2020 [citado 11/09/2023]; 92 (Suppl 1): e1154. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-75312020000500022&lng=es&nrm=iso

2. De la Peña-Sosa Barba G, Rodríguez-López V, Partida-Márquez AL. Evolución de la lactancia materna a lo largo de la historia. Desde el inicio de la humanidad hasta la actualidad. Rev Médica Electrónica Portales [Internet]. 2018 [citado 11/09/2023]; XIII(3): 151. Disponible en:https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/evolucion-la-lactancia-materna-lo-largo-la-historia-desde-inicio-la-humanidad-la-actualidad/

3. UNICEF. Lactancia en el lugar de trabajo [Internet]. UNICEF México; 2023 [citado 11/09/2023]. Disponible en: https://www.unicef.org/mexico/informes/lactancia-en-el-lugar-de-trabajo

4. OMS. La OMS y la UNICEF publican nuevas directrices para promover la lactancia materna en los establecimientos de salud de todo el mundo [Internet]. Ginebra: OMS; 2018 [citado 11/09/2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/11-04-2018-who-and-unicef-issue-new-guidance-to-promote-breastfeeding-in-health-facilities-globally

5. Torre P, Salas M, Silva CI. Desafíos para la promoción de la salud: El caso del mercado de las Fórmulas Infantiles en México. Rev Glob Health Promot [Internet]. 2020 [citado 11/09/2023]; 27(2): 175-83. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1757975918823011

6. OPS. Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño [Internet]. Ginebra: OPS; 2020 [citado 11/09/2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/estrategia-mundial-para-alimentacion-lactante-nino-pequeno-1

7. Monet-Álvarez DE, Álvarez-Cortés JT, Gross-Ochoa VY. Beneficios inmunológicos de la lactancia materna. Rev cubana Pediatr [Internet]. 2022 [citado 11/09/2023]; 94(3): e1915. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v94n3/1561-3119-ped-94-03-e1915.pdf

8. Montes-Vélez R, Macías-Sánchez K, Pacheco-Arias D, Pacheco-Correa S. Transmisión vertical de Virus de la Inmunodeficiencia Humana en embarazadas controladas en un Hospital de segundo nivel de Quevedo del primer semestre del 2022. Rev LATAM [Internet]. 2022 [citado 11/09/2023]; 3(2): 1464-74. Disponible en: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/195

9. Tamayo-Velázquez O, Gómez-Tejeda J, Dieguez-Guach R, Iparraguirre-Tamayo A, Pérez-Abreu M. Intervención educativa sobre los beneficios inmunológicos de la lactancia materna para los lactantes. Rev Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2022 [citado 11/09/2023]; 38(2). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1484

10. Rodríguez-Avilés DA, Barrera-Rivera MK, Tibanquiza-Arreaga LP, Montenegro-Villavicencio AF. Beneficios inmunológicos de la leche materna. Rev RECIAMUC [Internet]. 2020 [citado 11/09/2023]; 4(1): 93-104. Disponible en: https://www.mendeley.com/catalogue/2540ab8f-b6ce-334a-8970-e246661f8485/

11. Fernández P, Rojas N, Blanch-Esteriz M. Factores relacionados con el abandono de la lactancia materna exclusiva. Policlínico Ramón López Peña. Rev MULTIMED [Internet]. 2022 [citado 11/09/2023]; 26(5): e2318. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/2318

12. Álvarez-López MM, Ángeles-Salcedo AP. Conocimientos sobre lactancia materna en madres primerizas. Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima 2019 [Tesis]. Lima, Perú; 2021 [citado 11/09/2023]. Disponible en: https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/7938/alvarezl_angeless.pdf?sequence=2&isAllowed=y

13. Reyes-Montero Y, Alonso-Uría RM, Rodríguez-Alonso B, Castillo-Isaac E. Factores clínicos y sociodemográficos en lactantes con destete precoz. Rev cubana Pediatr [Internet]. 2020 [citado 11/09/2023]; 92(4): e671. Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/671/625

14. Montiel-Molina AX, Romero-Urréa HE. Validación del instrumento para determinar influencia del destete en el desarrollo integral del niño hasta los 12 meses y percepción de la madre en cuanto a la duración de la lactancia. Más Vita. Rev Cienc. Salud [Internet]. 2022 [citado 11/09/2023]; 4(3): 195-211. Disponible en: https://acvenisproh.com/revistas/index.php/masvita/article/view/426

15. Sablón-Pérez N, Ponce-Suros Y, Piñeda-Martínez I, Gonzáles-Llovet N, Zamora-Martínez O. Caracterización de la Lactancia Materna Exclusiva en menores de 6 Meses. Enero-marzo. 2019. Rev MULTIMED [Internet]. 2020 [citado 11/09/2023]; 24(5). Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/2029

16. Fiallos-Brito EJ, Villacrés-Gavilanes SC. Lactancia materna y alimentación complementaria en relación con la obesidad infantil. Rev Inf Cient [Internet]. 2023 [citado 11/09/2023]; 102(0): 4219. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4219

17. Guerra-Domínguez E, Cueto-Montoya J, Machado-Solano A, Sánchez-Hidalgo M, Valdés-Madrigal I. Factores maternos asociados a prácticas alimentarias con lactancia materna exclusiva. Rev MULTIMED [Internet]. 2020 [citado 11/09/2023]; 24(3). Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1950

18. Martínez B, Rodríguez D, Martínez N. Rol maternal en madres adolescentes con lactantes. Medisur [Internet]. 2023 [citado 11/09/2023]; 21(3): 1-9. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5822

19. Ortega-Albarracín JF, Quizhpe-Zambrano DV, Barzallo-Ochoa TP, Espinoza-Durán RF. Desarrollo pondoestatural y psicomotor en niños alimentados con leche materna en comparación con los alimentados con leche de fórmula. Rev LATAM [Internet]. 2023 [citado 11/09/2023]; 4(1): 1652–1676. Disponible en: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/366

20. Albán-Pinzón JV. Lactancia materna como factor protector de leucemia linfoblástica aguda. Rev LATAM [Internet]. 2023 [citado 11/09/2023]; 4(1): 4373–4381. Disponible en: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/575

21. Domínguez-Brito LD, Vargas-Olalla VP. Lactancia materna en épocas de covid-19. Más Vita. Rev Cienc. Salud [Internet]. 2022 [citado 11/09/2023]; 4(1): 130-52. Disponible en: https://acvenisproh.com/revistas/index.php/masvita/article/view/308

22. Mateus-Solarte JC, Cabrera-Arana GA. Factores asociados con la práctica de lactancia exclusiva en una cohorte de mujeres de Cali, Colombia. Rev Colombia Médica [Internet]. 2019 [citado 11/09/2023]; 50(1): 22-9. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cm/v50n1/es_1657-9534-cm-50-01-00022.pdf

23. Quispe MP, Oyola AE, Navarro M, Silva JA. Características y creencias maternas asociadas al abandono de la lactancia materna exclusiva. Rev cubana de Salud Pública [Internet]. 2019 [citado 11/09/2023]; 41(4): 582-92. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v41n4/spu02415.pdf

24. Osorio-Aquino MC, Landa-Rivera RA, Blázquez-Morales MSL, García-Hernández N, León-Vera JG. Conocimiento y factores de finalización de la lactancia materna en mujeres de una comunidad en Veracruz, México. Rev Horiz Sanitario [Internet]. 2019 [citado 11/09/2023]; 18(2): 195-200. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/hs/v18n2/2007-7459-hs-18-02-195.pdf

25. Cortés-Rúa L, Díaz-Grávalos GJ. Early interruption of breastfeeding. A qualitative study. Rev Enferm Clin [Internet]. 2019 [citado 11/09/2023]; 29(4): 207-15. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30638896/

26. Sanmartín-Guachizaca CG, Araujo-López CV, Carrión-Berrú CB, Carrión-Berrú CB, Calva-Jirón KY, Ayora-Apolo DC. Conocimientos y prácticas de lactancia materna en mujeres con hijos lactantes atendidas en el Centro de Salud Universitario de Motupe. Rev LATAM [Internet]. 2023 [citado 11/09/2023]; 4(1): 2225-38. Disponible en: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/410

27. Flores-España X del C. La lactancia materna en protección de cáncer de mama. Rev LATAM [Internet]. 2023 [citado 11/09/2023]; 4(1): 4536–4543. Disponible en: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/587

28. Navas-Román JI, Sellan-Reinoso GN, Mullo-Espinoza PA, Romero-Urrea HE. Diseño y validación de los instrumentos cuantitativo y cualitativo 0-6 lme para determinar los factores de riesgo de la interrupción de la lactancia materna exclusiva. Más Vita. Rev Cienc. Salud [Internet]. 2022 [citado 11/09/2023]; 2(3 Extraord): 43-54. Disponible en: https://acvenisproh.com/revistas/index.php/masvita/article/view/144

29. Hernández-Magdariaga A, Hierrezuelo-Rojas N, González-Brizuela C, Gómez-Soler U, Fernández-Arias L. Conocimientos de madres y padres sobre lactancia materna exclusiva. Rev MEDISAN [Internet]. 2023 [citado 11/09/2023]; 27(2): e4336. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4336

30. OMS/OPS. Beneficios. Las ventajas de la lactancia materna para la madre y su bebé, según la OMS [Internet]. OMS; 2023 [citado 11/09/2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-alimentacion-complementaria

Descargas

Publicado

2024-03-12

Cómo citar

1.
Rondón-Carrasco J, Morales-Vázquez CL, Rosabal-Pérez K. Papel inmunológico de la lactancia materna en la prevención de enfermedades. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 12 de marzo de 2024 [citado 14 de septiembre de 2025];28(1):e6244. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6244

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN