Influencia de las redes sociales en el rendimiento académico de estudiantes de odontología

Autores/as

Palabras clave:

REDES SOCIALES, RENDIMIENTO ACADÉMICO, MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Resumen

Introducción: las redes sociales son herramientas utilizadas en la vida cotidiana para diferentes actividades, no obstante, su uso indiscriminado trae consecuencias graves a largo plazo.

Objetivo: determinar la influencia de las redes   sociales en la vida académica de los estudiantes de odontología.

Métodos: estudio descriptivo, con un enfoque cuantitativo, desarrollado en estudiantes de odontología de segundo semestre de la carrera. De un universo de 120 estudiantes, de forma no probabilística, por conveniencia, fue seleccionada una muestra de 91 estudiantes, quienes cumplieron los criterios de selección. La aplicación de una encuesta permitió la recolección de datos, empleándose métodos de estadística descriptiva. Se respetó la ética médica.

Resultados: el 56,0 % de los estudiantes tiene 18-20 años, siendo el sexo femenino el más representativo (74,7 %). El 74,7 % de los encuestados refieren utilizar las de redes sociales, siendo Tik Tok la más empleada (61,5 %). El 65,9 % de los estudiantes empleaban las redes sociales con fines de entretenimiento, en la universidad (56,0 %), detallando el 86,8 %, como el uso de las redes sociales había afectado su rendimiento académico. En contraposición, el 53,6 %, presentaba un promedio superior a ocho puntos, mostrando el 18,7 % un promedio inferior a siete puntos.

Conclusiones: la realización del estudio permitió caracterizar a los estudiantes, determinándose como la influencia de las redes sociales no afecta el rendimiento académico de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Jiménez M, Pérez F, Gómez P, Jiménez M, Pérez F, Gómez P. Análisis de los factores tecnológicos sobre el rendimiento académico en una universidad pública en la Ciudad de México. Form. Univ [Internet]. 2020 [citado 04/11/2023]; 13(6): 255-66. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000600255

2. Rodríguez D, Ordoñez R, Hidalgo M. Determinantes del rendimiento académico de la educación media en el Departamento de Nariño, Colombia. Lec. Econ[Internet]. 2021 [citado 04/11/2023]; (94): 87-126. Disponible en: https://doi.org/10.17533/udea.le.n94a341834

3. Molina Soria M, Pascual Arias C, López Pastor V. El rendimiento académico y la evaluación formativa y compartida en formación del profesorado. Alteridad [Internet]. 2020 [citado 04/11/2023]; 15(2): 204-15. Disponible en:

https://doi.org/10.17163/alt.v15n2.2020.05

4. Vallejo Pilco LE. La educación virtual y su impacto en el rendimiento académico. RCSE [Internet]. 2022 [citado 04/11/2023]; 6(2): 38-49. Disponible en: https://doi.org/10.18779/csye.v6i2.591

5. Castillo Díaz A, Querrero Serrano L. Las redes sociales como recursos de gestión docente en Educación Superior. Caso: Carrera de Diseño Gráfico, ITSCO. ComHumanitas [Internet]. 2022 [citado 04/11/2023]; 13(2):1-16. Disponible en: https://comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/348

6. Marín V, Cabero J. Las redes sociales en educación: desde la innovación a la investigación educativa. RIED [Internet]. 2019 [citado 9 de diciembre de 2022]; 22(2): 25-33. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/87606

7. Del Prete A, Redon Pantoja S. Las redes sociales on-line: Espacios de socialización y definición de identidad. Psicoperspectivas [Internet]. 2020 [citado 04/11/2023]; 19(1): 86-96. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-69242020000100086&script=sci_arttext&tlng=pt

8. Espinoza Guamán E, Cruz Yaguachi L, Espinoza Freire E. Las redes sociales y rendimiento académico. RENCA [Internet]. 2018 [citado 04/11/2023]; 1(3): 38-44. Disponible en: http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/50

9. Alcívar Á, Yánez M. Las redes sociales y su in fluencia en el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica media. Polo del Conocimiento [Internet]. 2021 [citado 04/11/2023]; 6(4):40. Disponible en: https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2537

10. Paniora F, Paniora Marroquín Y, Avalos M, Loayza M. Redes sociales y rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes de educación básica regular del Perú. Horizontes Rev. Inv. Cs. Edu[Internet]. 2021 [citado 04/11/2023]; 5(21): 97-108. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642021000500097&script=sci_arttext

11. Hermann A, Apolo D, Molano M. Reflexiones y Perspectivas sobre los Usos de las Redes Sociales en Educación. Un Estudio de Caso en Quito-Ecuador. Inf. tecnol[Internet]. 2019 [citado 04/11/2023]; 30(1):215-24. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642019000100215&script=sci_arttext

12. Gómez I, García F, Delgado M. Uso de la red social Facebook como herramienta de aprendizaje en estudiantes universitarios: estudio integrado sobre percepciones. Perspect. Educ[Internet]. 2018 [citado 04/11/2023]; 57(1): 99-119. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-97292018000100099&script=sci_arttext

13. Corrales I, Naranjo H, Valdés L, Mejia C. Uso de recursos de información científica y redes sociales por los estudiantes cubanos de estomatología. Rev Cubana de Invest Bioméd[Internet]. 2020 [citado 04/11/2023]; 39(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-03002020000200016&lng=es&nrm=iso&tlng=en

14. Ojeda Á, López M, Jáuregui I, Herrero G. Uso de redes sociales y riesgo de padecer TCA en jóvenes. JONNPR [Internet]. 2021 [citado 04/11/2023]; 6(10): 1289-307. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S2529-850X2021001001289&script=sci_abstract&tlng=en

15. Mendoza J. Uso excesivo de redes sociales de internet y rendimiento académico en estudiantes de cuarto año de la carrera de psicología UMSA. Edu. Sup. Rev. Cient. Cepies [Internet]. 2018 [citado 04/11/2023]; 5(2): 57-70. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2518-82832018000200008&script=sci_arttext

Descargas

Publicado

2023-12-15

Cómo citar

1.
Miranda-Rosero OD, Paredes-Herrera ME, Zamora-Paredes AS. Influencia de las redes sociales en el rendimiento académico de estudiantes de odontología. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 15 de diciembre de 2023 [citado 17 de septiembre de 2025];27(2):e6261. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6261