La Resolución de problemas mediante el sistema de aplicación Microsoft Access
Resumen
Dentro de los contenidos de Informática I que reciben los estudiantes de la carrera de Medicina 1er año, uno de los que más dificultades ofrece para su asimilación, es el relacionado con el sistema de Aplicación Microsoft Access, sobre todo lo relacionado con la resolución de problemas con computadora para diseñar tablas y efectuar relaciones entre estas, de ahí, la necesidad deelaborar un sistema de ejercicios por niveles de desempeño cognitivo que contribuya al desarrollo de la habilidad resolución de problemas con computadoras, utilizando el sistema Microsoft Access, contemplando entre otros aspectos: el diseño o trabajo de mesa como premisa básica (Diagrama entidad relación y el Modelo entidad relación). El sistema de ejercicios es elaborado sobre la base de un estudio cuasi experimental que abarca 2 brigadas de 1er año de la facultad de ciencias médicas Ernesto Che Guevara de la Serna del municipio de Pinar del Río. Este tiene como fundamento los controles a clase efectuados, las comprobaciones de conocimientos realizadas, las que han evidenciado dificultades en la resolución de problemas al elaborar bases de datos utilizando Microsoft Access. La novedad del sistema está en que contempla ejercicios sobre la perspectiva desarrolladora de los niveles de desempeño cognitivo. La conclusión esencial a la que se arriba, es que con este sistema el alumno se familiariza más rápido con los conceptos (tabla, atributo, campo, registro, campo clave y otros) antes de ir al sistema informático o sea se logra un mejor camino del pensamiento lógico, de la contemplación viva al pensamiento abstracto y de este a la práctica como prueba de la verdad.
Descargas
Citas
1. Argyle M, Roche IG, Hicks H, García Gómez J, Hampton D. et al. Técnicas creativas en la solución de problemas.[Serie en Internet],2006[Acceso15 abril 2009]; Disponible en: http://moodle.uho.edu.cu/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=2866
2. Soler Puig Silvia. Un acercamiento a los niveles de desempeño cognitivo. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2004.
3. Regueira, M, D. Una propuesta de Estrategia Didáctica para la formación y desarrollo de habilidades en la escritura de ecuaciones químicas. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2004.
4. Regueira M D. Una propuesta de Estrategia Didáctica para la formación y desarrollo de habilidades en la escritura de ecuaciones químicas. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educacion; 2004.
5. Capote Castillo, M. Una estructuración didáctica para la etapa de orientación en la solución de problemas aritméticos con textos. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2005.
6. Expósito R C. Algunos elementos de Metodología de la Enseñanza de la Informática. C. de la Haban. Editorial: Pueblo y Educación; 2004.
7. Expósito R, Carlos. Algunos elementos de Metodología de la Enseñanza de la Informática. C. de la Haban. Editorial: Pueblo y Educación; 2004.
8. Soler Puig S. Un acercamiento a los niveles de desempeño cognitivo. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación; 2004.
9. Soler Puig S. Un acercamiento a los niveles de desempeño cognitivo. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación; 2004.
10. Expósito R C. Algunos elementos de Metodología de la Enseñanza de la Informática. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2004.
11. Expósito R C. Algunos elementos de Metodología de la Enseñanza de la Informática. C. de la Haban. Editorial: Pueblo y Educación; 2004.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).