Motivación en el proceso enseñanza - aprendizaje de postgrado en condiciones especiales de COVID 19

Autores/as

Palabras clave:

MOTIVACIÓN, ENSEÑANZA, APRENDIZAJE.

Resumen

Introducción: en condiciones especiales como lo fue el período de la COVID 19, la motivación fue uno de los elementos para darle energía y dirección a la conducta.

Objetivo: caracterizar la motivación en el proceso enseñanza aprendizaje en profesores y residentes del policlínico “Pedro del Toro Saad” en condiciones de COVID_19.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en residentes y profesores pertenecientes al policlínico “Pedro del Toro Saad”, que estuvieron vinculados al proceso docente en el tiempo transcurrido de la pandemia de COVID_19. Se realizó desde marzo a octubre 2022. El universo estuvo constituido por 53docentes de Medicina General Integral y 21 residentes de la especialidad, la muestra por 17 educadores y 14 educandos seleccionados a través de un muestreo no probabilístico intencional, cumplieron con los criterios de inclusión. Se aplicó una encuesta diseñada por las autoras de la investigación, previo consentimiento informado. 

Resultados: el grupo de los profesores presentaron mayores respuestas adecuadas acerca de la motivación; predominó la autorrealización como necesidad satisfecha en ambos grupos estudiados. Hubo capacidad de automotivarse, pese a las condiciones adversas del momento, aunque la mayoría necesitó de estímulos externos para mantenerse motivados en el proceso docente, aun así, la mayoría de los encuestados afirmó que estas condiciones influyeron de manera positiva para lograr las metas deseadas y ganar en conocimientos.

Conclusiones: la motivación es un elemento importante y necesario tanto para educadores como educandos en el período de la pandemia en el proceso docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marianela Rafaela Calvis-González, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Policlínico Universitario Pedro del Toro Saad. Holguín, Cuba.

Especialista de primer grado en Medicina General Integral Profesor Asistente

Arais Zaldivar-Infante, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Policlínico Universitario Pedro del Toro Saad. Holguín, Cuba.

Especialista de primer y segundo grado en Medicina General Integral

Madelin Osorio-Zaldívar, Centro Municipal de Salud Pública de Holguín

Especialista de primer grado en MGI

Yanelia Pérez-Pérez, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Centro Regional Oriental para pacientes que viven con VIH/SIDA. Holguín, Cuba

Especialista en Medicina Interna

Maité Guerra-Suazo, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Centro Regional Oriental para pacientes que viven con VIH/SIDA. Holguín, Cuba

Licenciada en Nutrición

Citas

1. Alcaldía de Villavicencio. Plan de Desarrollo municipal de Villavicencio 2020-2023: Villavicencio cambia contigo. Colombia: Villavicencio [Internet]. 2022 [citado 21/06/2022]. Disponible en: http://historico.villavicencio.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/Plan%20de%20Desarrollo%20Villavicencio%20Cambia%20Contigo%202020%20-%202023.pdf

2. González Collera LA. La motivación y su historia. Mendive [Internet]. 2008 [citado 21/06/2022]; 6(1). Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/257/255

3. Mateo Soriano M. La motivación, pilar básico de todo esfuerzo. Rev de relac lab [Internet]. 2001 [citado 21/06/2022]; 9: 163-184. Disponible en:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/209932.pdf

4. Naranjo Pereira ML. Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Rev. Educación [Internet]. 2009 [citado 20/06/2022]; 33(2): 153-170. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058010.pdf

5. Maslow A. Motivación y personalidad [Internet]. Madrid: Ediciones Díaz de Santos; 1991 [citado 20/06/2022]. Disponible en: https://batalloso.com/wp-content/uploads/2021/09/Maslow-Abraham-Motivacion-Y-Personalidad.pdf

6. Montalvo G, Plasencia R. La motivación. Comportamiento organizacional [Internet]. 2015 [citado 20/06/2022]. Disponible en: https://www.academia.edu/14747780/La_Motivaci%C3%B3n

7. Astudillo - Villalba F, Terán- Batista X, De Oleo- Comas A. Estudio descriptivo de la motivación del estudiante en cursos de matemáticas a nivel de educación superior. Revista Científica Multidisciplinaria [Internet]. 2021 [citado 20/06/2022]; 6(3): 60-85. Disponible en: https://latinjournal.org/index.php/ipsa/article/view/1112

8. Bisquerra R. Educación emocional y bienestar [Internet]. Barcelona: CISSPRAXIS; 2000 [citado 20/06/2022]. Disponible en: https://www.ub.edu/grop/wp-content/uploads/2014/03/ELIA-ZARAGOZA-2015-1.pdf

9. Gómez-Vahos LE, Muriel-Muñoz LE, Londoño-Vásquez DA. El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC. Encuentros [Internet]. 2019 [citado21/06/2022]; 17(02): 118–131. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476661510011

10. De Sixte R, Jáñez A, Ramos M, Rosales J. Motivación, Rendimiento en Matemáticas y Prácticas Familiares: un Estudio de su Relación en 1o de Educación Primaria. Psicología Educativa [Internet]. 2020 [citado 21/06/2022]; 26(1): 67–75. Disponible en: https://doi.org/https://doi.org/10.5093/psed2019a16

11. Corredor-García MS, Bailey-Moreno J. Motivación y concepciones a las que alumnos de educación básica atribuyen su rendimiento académico en matemáticas. Revista Fuentes [Internet]. 2020 [citado 21/06/2022]; 22(1): 127–141. Disponible en: https://doi.org/https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2020.v22.i1.10

12. Castro Ascencio MJ. La motivación profesional en estudiantes de psicología. Rev. Científica del Sistema de Estudios Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala [Internet]. 2022 [citado 26/09/2022]; 5(1): 1-7. Disponible en: https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/90

13. Huilcapi Masacon MR, Castro- López GA, Jácome- Lara GA. Motivación las teorías y su relación en el ámbito empresarial. Dominio de las ciencias [Internet]. 2017 [citado 26/06/2022]; 3(2): 311-333. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5889721

14. Piotrowski ZA. Basic Human motives according to Kurt Goldstein. American Journal of Psychotherapy [Internet]. 1959 [citado 26/06/2022]; 13: 553-60. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14433132/

15. Gil Marrero D, García Rodríguez J, Camejo Salazar Y, Núñez García R. Caracterización de la motivación académica de residentes en especialidades de enfermería. Rev. Cub. De Enf. [Internet] 2022 [citado 26/09/2022]; 38(1). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4630

16. Bocanegra Málaga RJ. Programa Educativo Basado en la Teoría de Daniel Goleman para mejorar la inteligencia emocional de los niños de 5 años de la Institución Educativa Privada Jean Piaget de Nuevo Chimbote 2015. Repositorio UNS Institucional [Tesis]. Universidad Nacional del Santa, Peru; 2019 [citado 26/09/2022]. Disponible en: https://lareferencia.info/vufind/Record/PE_ec59dc778cbc2f5706714655726b4fff

17. Valdés Silva Y, González Guerra QM, Flores Ramos D, Roselló Ortega R. Enseñanza y aprendizaje virtual durante la COVID 19 en la carrera de Medicina. Actas de Congreso Edumed Holguín 2021 [Internet]. 2021 [citado 21/06/2022]. Disponible en: https://edumedholguin2021.sld.cu/index.php/edumedholguin/2021/paper/viewFile/429/192

18. Zugasti Murillo A, Tejera Pérez C, Rubio Herrera MA, Escalada San Martín FJ, Ballesteros Pomar MD, Bretón Lesmes I, et. al. Cómo ha afectado la pandemia COVID 19 en la formación de los MIR de Endocrinología y Nutrición. Resultados de una encuesta de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. End. Diab y Nutrc [Internet]. 2022 [citado 26/09/2022]; 69: 219-226. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8307768

Descargas

Publicado

2024-06-16

Cómo citar

1.
Calvis-González MR, Zaldivar-Infante A, Osorio-Zaldívar M, Pérez-Pérez Y, Guerra-Suazo M, Landivar-Wong MG. Motivación en el proceso enseñanza - aprendizaje de postgrado en condiciones especiales de COVID 19. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 16 de junio de 2024 [citado 21 de octubre de 2025];28(1):e6274. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6274

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL