Fisiopatología del hematoma subdural crónico y su terapéutica conservadora actual
Palabras clave:
HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO, NEUROCIRUGÍA, TERAPÉUTICA, ATORVASTATINA.Resumen
Introducción: el hematoma subdural crónico, como antecedente, es una de las patologías neuroquirúrgicas más frecuentes.
Objetivo: describir la fisiopatología y terapéutica actual del hematoma subdural crónico.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica de tipo descriptiva sobre el hematoma subdural crónico durante los meses de marzo a abril del 2023. Se emplearon las bases de datos SciELO, Scopus y PubMed. Se seleccionaron 15 artículos.
Resultados: el diagnóstico oportuno y sobre todo la terapéutica adecuada puede mejorar mayormente el pronóstico de los pacientes. La etiología más frecuente es la traumática; sin embargo, no se pueden dejar de lado algunas comorbilidades y sus tratamientos como la anticoagulación; situaciones que juegan un papel importante para favorecer la formación de dicha patología. La atorvastatina demostró ser muy útil en pacientes que no requieren cirugía a brevedad.
Conclusiones: el hematoma subdural crónico es una patología neuroquirúrgica de elevada frecuencia en la práctica de medicina general y en la especialidad de neurocirugía. Existen dos teorías que explican la formación de los hematomas subdurales crónicos. La cirugía se mantiene como el manejo de elección; sin embargo, existen fármacos como las estatinas, especialmente la atorvastatina, de gran valor terapéutico.
Descargas
Citas
1. Martinez-Perez R, Rayo N, Tsimpas A. Embolización endovascular de la arteria meníngea media para el tratamiento de hematomas subdurales crónicos: efectividad, seguridad y controversia actual. Revisión sistemática. Neurología [Internet]. 2023 [citado 05/06/2023]; 38(2): 124–30. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S021348532030133X
2. Duche TCF, González CAQ, Cahuasquí JPO, Rodríguez LMR. Hematoma subdural crónico: tratamiento. RECIMUNDO [Internet]. 2020 [citado 05/06/2023]; 4(3): e862. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/862
3. García-González O, Fonseca-Fierro S, García-González A, Álvarez-Morales A. Hematoma Subdural Crónico en el Hospital General “María Ignacia Gandulfo” de Comitán, Chiapas. (Características epidemiológicas, etiológicas, clínicas y resolutivas). Arch Neurociencias [Internet]. 2019 [citado 05/06/2023]; 24(3): 6–12. Disponible en: https://archivosdeneurociencias.org/index.php/ADN/article/view/179/240
4. Rojas Quiñones MX, Gómez Vega JC. Hematoma subdural crónico. Una actualización y revisión. Univ Médica [Internet]. 2021 [citado 05/06/2023]; 62(3): 33384. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/33384
5. Guerra Sánchez R, Sierra Benítez EM, Socorro Izquierdo Y, León Pérez MQ. Meningioma parasagital y hematoma subdural crónico, una asociación inusual. Rev Médica Electrónica [Internet]. 2021 [citado 05/06/2023]; 43(3): 3596. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3596
6. Figueredo Acosta H. Casos clínicos sobre tratamiento conservador del hematoma subdural crónico. Rev Cuba Med Mil [Internet]. 2021 [citado 05/06/2023]; 50(2): e940. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/940
7. Barbosa Pastor A, Calvo Saborit DD, Sánchez Padín ME, Verdial Vidal R, Menéndez Ramírez DM, Domínguez Torres A. Protocolo de actuación médica para el tratamiento del hematoma subdural crónico. Arch del Hosp Univ General Calixto García [Internet]. 2021 [citado 05/06/2023]; 9(1): e638. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/638
8. Lisseth Jackeline LP, Romo López ÁG. Diagnóstico y tratamiento del hematoma subdural crónico. Cienc Lat Rev Científica Multidiscip [Internet]. 2023 [citado 05/06/2023]; 7(1): 9647–63. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5164
9. Mosquera-Betancourt G, Téllez-Isla R, Fuentes-Chávez J. Evaluación multimodal del hematoma subdural crónico. Arch Médico Camagüey [Internet]. 2022 [citado 05/06/2023]; 27: 9054. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/9054
10. Lacerda Gallardo ÁJ, Abreu Pérez D, Ripoll Pineda NA. Componentes electrolíticos y gasométricos del hematoma subdural crónico. Rev Cuba Neurol y Neurocir [Internet]. 2021 [citado 05/06/2023]; 11(2): e432. Disponible en: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/432
11. Uyaguari Yunga MI, Torres Criollo LM. Manejo de hematoma subdural crónico: caso clínico. Cienc Digit [Internet]. 2023 [citado 05/06/2023]; 7(1): 205–17. Disponible en: https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/2485
12. Franco-Jiménez JA, Solorio-Pineda S, Ceja-Espinosa A, Tafur-Grandett AA, Ruiz-Flores MI. Hemorragia intracraneal remota posterior al drenaje de un hematoma subdural. ¿Cuáles son las causas? Reporte de caso y revisión de la literatura. Arch Neurocien [Internet]. 2020 [citado 05/06/2023]; 25(3): 19–25. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=97306
13. Bartek J, Sjåvik K, Schaible S, Gulati S, Solheim O, Förander P, et al. The Role of Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors in Patients with Chronic Subdural Hematoma: A Scandinavian Population-Based Multicenter Study. World Neurosurg [Internet]. 2018 [citado 05/06/2023]; 113: e555–60. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1878875018303668
14. Stejskal P, Vaverka M, Trnka S, Hampl M, Hrabalek L. Effect of angiotensin converting enzyme inhibitors on the development of chronic subdural haematoma. Biomed Pap [Internet]. 2021 [citado 05/06/2023]; 165(2): 175–8. Disponible en: http://biomed.papers.upol.cz/doi/10.5507/bp.2020.029.html
15. Tamura R, Sato M, Yoshida K, Toda M. History and current progress of chronic subdural hematoma. J Neurol Sci [Internet]. 2021 [citado 05/06/2023]; 429:118066. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0022510X21007620
16. Xu M, Chen P, Zhu X, Wang C, Shi X, Yu B. Effects of Atorvastatin on Conservative and Surgical Treatments of Chronic Subdural Hematoma in Patients. World Neurosurg [Internet]. 2016 [citado 05/06/2023]; 91: 23–8. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1878875016004861
17. Rahmanian A, Samadian M, Sharifi G, Kalani N, Kazeminezhad A. Tips and Pearls in Chronic Subdural Hematoma. Iran J Neurosurg [Internet]. 2020 [citado 05/06/2023]; 6(4): 181–94. Disponible en: http://irjns.org/article-1-247-en.html
18. Perez Rodriguez RM, Cairo Sáez G, Rodriguez Monteagudo JL. Hematoma subdural crónico sin evidencia de trauma previo. Medicentro Electrónica [Internet]. 2018 [citado 05/06/2023]; 22(3): 297–300. Disponible en: https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2616
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).