Algunas consideraciones sobre la sexualidad de la mujer en el periodo perimenopausico
Palabras clave:
CLIMATÉRIO, MENOPAUSIA, SEXUALIDAD, ESTILO DE VIDA.Resumen
Introducción: la esfera sexual en el ser humano tiene una notable relevancia, pudiendo ser afectado por procesos fisiológicos como la aparición de la menopausia.
Objetivo: caracterizar la sexualidad de la mujer en etapa perimenopausica.
Métodos: se realizó una revisión de la literatura en las bases de datos Scopus, PubMed/MedLine y SciELO sobre la sexualidad durante el periodo de climaterio y menopausia. Para la búsqueda de información se empleó una fórmula de búsqueda mediante la combinación de términos.
Resultados: la fisiología de las hormonas femeninas se modifica al paso de los años, así como la repercusión de estos cambios hormonales y las manifestaciones clínicas tanto en el aparato reproductor femenino como a nivel sistémico. Es necesario hacer énfasis en los cambios de estilo de vida y en la individualización de las pacientes para iniciar un tratamiento hormonal teniendo en cuenta beneficios, riesgos y contraindicaciones de los tratamientos.
Conclusiones: la sexualidad es un proceso inherente a la vida, así como la menopausia, que es un proceso fisiológico que modifican el ciclo de repuesta sexual. La menopausia no marca necesariamente el cese de la vida sexual. Los hábitos de vida saludable y la protección contra las infecciones de transmisión sexual junto a una sólida orientación, son elementos imprescindibles para lograr una sexualidad sana durante la menopausia.
Descargas
Citas
1. Torres Jiménez AP, Torres Rincón JM. Climaterio y menopausia. Rev. Fac. Med. (Méx.) [Internet]. 2018 [citado 06/07/2023]; 61(2):51-58. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422018000200051&lng=es.
2.. Henrique Morgado S. Climate action in Greece, Latest state of play. European Parliamentary Research Service [Internet]; 2021 [citado 06/07/2023]. [aprox 6pp]. Disponible en: https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/BRIE/2021/690685/EPRS_BRI(2021)690685_EN.pdf
3. Ambikairajah A, Walsh E, Cherbuin N. A review of menopause nomenclature. Reprod Health [Internet] 2022 [citado 06/07/2023]; 19:29. Disponible en: https://reproductive-health-journal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12978-022-01336-7
4. O’Neill S, Eden J. The pathophysiology and therapy of menopausal symptoms. Obstet Gynaecol Reprod Med [Internet]. 2020 [citado 06/07/2023]; 30(6):175-83. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1751721420300579
5. Jaramillo AC, Campuzano MG, Balthazar GV. Dynamic testing in endocrinology: Precocious puberty. Medicina & Laboratorio [Internet]. 2009 [citado 06/07/2023]; 15(07-08): 311-327. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=27792
6. Estepa Galindo E, Prado Martínez C, Carmenate Moreno M, Acevedo Cantero P, García García C de J, Marrodán Serrano MD. Edad de menopausia, condición nutricional y componentes del síndrome metabólico en mujeres españolas. Nutr Clín Diet Hosp [Internet]. 2020 [citado 06/07/2023]; 40(4): 79. Disponible en: https://revista.nutricion.org/index.php/ncdh/article/view/79
7. Fernández Barriga H Ángela, Hernández Quimbiulco CI, Pacheco Romero KE, Quisilema Ron VA. Síndromes metabólicos en la menopausia. RECIAMUC [Internet]. 2020 [citado 06/07/2023]; 4(2): 46-7. Disponible en: https://www.reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/478
8. Li Y, Zhao D, Wang M, Sun J yi, Liu J, Qi Y, et al. Combined effect of menopause and cardiovascular risk factors on death and cardiovascular disease: a cohort study. BMC Cardiovasc Disord [Internet]. 2021 [citado 06/07/2023]; 21(1): 109. Disponible en: https://bmccardiovascdisord.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12872-021-01919-5
9. Sourouni M, Zangger M, Honermann L, Foth D, Stute P. Assessment of the climacteric syndrome: a narrative review. Arch Gynecol Obstet [Internet]. 2021 [citado 06/07/2023]; 304: 855-62. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00404-021-06139-y
10. Lugones Botell M. Aspectos éticos y sociales de la sexualidad de la mujer en el climaterio y la posmenopausia. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2019 [citado 06/07/2023]; 45(3):e476. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2019000300002&lng=es
11. Socarrás-León M, Hernández-Cruz B, Oro-Fonseca Y. Sexualidad en la mujer menopáusica: una reflexión desde la Atención Primaria de Salud. Rev. cuba. obstet. ginecol [Internet]. 2020 [citado 06/07/2023]; 46(1): e706. Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/706
12. Pop AL, Nasui BA, Bors RG, Penes ON, Prada AG, Clotea E, et al. The Current Strategy in Hormonal and Non-Hormonal Therapies in Menopause—A Comprehensive Review. Life [Internet]. 2023 [citado 06/07/2023]; 13(3): 649. Disponible en: https://www.mdpi.com/2075-1729/13/3/649
13. Del Río JP, Alliende MI, Molina N, Serrano FG, Molina S, Vigil P. Steroid Hormones and Their Action in Women’s Brains: The Importance of Hormonal Balance. Front Public Health [Internet]. 2018 [citado 06/07/2023]; 6: 00141. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fpubh.2018.00141
14. Gaba F, Goyal S, Marks D, Chandrasekaran D, Evans O, Robbani S, et al. Surgical decision making in premenopausal BRCA carriers considering risk-reducing early salpingectomy or salpingo-oophorectomy: a qualitative study. J Med Genet [Internet]. 2022 [citado 06/07/2023]; 59(2): 122–132. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33568437/
15. Alva Real MG. Representación simbólica de la menopausia, subjetividad y sexualidad. Cuicuilco. Rev cienc antropol [Internet]. 2019 [citado 06/07/2023]; 26(76): 85-105. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-84882019000300085&lng=es&tlng=es.
16. Durairaj A, Venkateshvaran S. Determinants of Menopausal Symptoms and Attitude Towards Menopause Among Midlife Women: A Cross-Sectional Study in South India. Cureus [Internet]. 2022 [citado 06/07/2023]; 14(9): e28. Disponible en: https://doi.org/10.7759/cureus.28718
17. Shamsalizadeh N, Rouhana N, Pierce CS, Swain MA. Formation of Diverse Meanings of Menopause: An Integrative Literature Review. Int J Women’s Heal Reprod Sci [Internet]. 2023 [citado 06/07/2023]; 11(2): 45-57. Disponible en: https://www.ijwhr.net/pdf/pdf_IJWHR_676.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).