Papel del revisor en la Revista Cubana de Tecnología la Salud

Mayelin Llosa-Santana, Dayami Gutiérrez-Vera, Carlos Rafael Araujo-Inastrilla, Tania Rosa González-García, Dianelys Hernández-Chisholms, Saemi Baños-Utra

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: las revistas científicas en aras de mantener los estándares éticos y las buenas prácticas en la comunidad científica internacional, trabajan bajo políticas editoriales. La Revista Cubana de Tecnología de la Salud, en el proceso editorial comprueba la originalidad, la relevancia, la novedad, de los artículos.

Objetivo: describir la actividad del revisor en la Revista Cubana de Tecnología de la Salud en período del 2020 al 2023.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal, sobre la actividad de los revisores de la Revista Cubana de Tecnología de la Salud, en el período 2020-2023. La población estuvo compuesta por los 32 revisores (sin muestreo). Se estudiaron variables que describían las características del cuerpo de revisores de la revista y sobre la labor realizada, a partir de los datos tomados de la plataforma de la revista, procesados mediante estadística descriptiva.

Resultados: el grado científico más común entre los revisores es el de doctor en ciencias, con 15 (46,88 %). El total de artículos aceptados fue de 239, lo que representa el 76,11 % de los revisados por pares y el 30,45 % de los enviados. El año con más artículos rechazados fue el 2023 con el 61,33 %.

Conclusión: se describió la actividad del revisor en la Revista Cubana de Tecnología de la Salud en período del 2020 al 2023. Esto será beneficioso para la calidad en la revisión y constituirá un eslabón sustancial en la publicación científica, a la hora de alcanzar el impacto deseado en los estándares de calidad actuales.

Palabras clave

PROCESO DE REVISIÓN; GESTIÓN EDITORIAL; REVISTA CUBANA DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD.

Referencias

Camadro-Elsa L. Ethical issues in scientific publication. BAG, J. basic appl. genet [Internet]. 2023 [citado 06/03/2024]; 34(1): 57-62. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-62332023000100057&lng=es

Alfonso-Manzanet JE, Machin-Mastromatteo JD. Elementos esenciales para la elaboración de políticas editoriales de una revista científica. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud [Internet]. 2023 [citado 06/03/2024]; 33: 2336. Disponible en: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/2336

El rol de la revisión por pares en la validación científica y la calidad de la investigación. JOA [Internet]. 2023 Jul. 8 [cited 2024 Jun. 5]; (9): 2-5. Disponible en: https://journalacademy.net/index.php/revista/article/view/185

Candal-Pedreira C, Rey-Brandariz J, Varela-Lema L, Pérez-Ríos M, Ruano-Ravina A. Los desafíos de la revisión por pares: cómo garantizar la calidad y transparencia del proceso editorial de las revistas científicas. Revista Anales de Pediatría [Internet]. 2023 [citado 06/03/2024]; 99(1): 54-59. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2023.05.017

Figueroa-García MC, Romero-Figueroa BP, Mejía-Zepeda R. El artículo científico: de la recepción del manuscrito a su publicación. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud [Internet]. 2023 [citado 06/03/2024]; 34: e2288. Disponible en: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/2288

Llosa-Santana M, Gutiérrez-Vera D, Araujo-Inastrilla CR, Cabrera-Castillo D, Cárdenas-Hernández D. La internacionalización en la Revista Cubana de Tecnología de la Salud. Revista de Ciencias Médicas y Vida [Internet]. 2023 [citado 06/03/2024]; 1(1-3): e017. Disponible en: https://editorial.udv.edu.gt/index.php/RCMV/article/view/58

Llosa-Santana M, Gutiérrez-Vera D, Araujo-Inastrilla CR, Hernández-Chisholm D, Cabrera-Castillo D, García-Savón Y. La gestión editorial en la Revista Cubana de Tecnología la Salud. PubliCIENT. Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud 2023. [Internet]. 2023 [citado 06/03/2024]. Disponible en: https://publicient.sld.cu/index.php/2023/2023/paper/view/156

Arroyo-Hernández H, Ramírez-Soto M, Alarco JJ, Huarez B. Distribución geográfica y brecha de género en la revisión por pares de una revista científica biomédica en Latinoamérica. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 2021 Dic [citado 29/02/2024]; 32(4): e1758. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132021000400009

Cruz-Páez FO, Parra-Montenegro LV, Lechuga-Cardozo JI. Caracterización del perfil y remuneración de los pares evaluadores en el área de negocios y management reconocidos por Minciencias, Colombia. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería [Internet]. 2021 [citado 29/02/2024]; 9(3):1-9. Disponible en: https://doi.org/10.15649/2346030X.2515

Matias-Guiu J. The role of scientific journal editors during the COVID-19 pandemic. Neurología (English Edition) [Internet]. 2020 [citado 29/02/2024]; 35(4): 223-225. Disponile en: https://doi.org/10.1016/j.nrleng.2020.05.011

Pulido M. Cómo publicar en revistas de impacto en pediatría: papel de las revistas open Access. Anales de pediatría [Internet]. 2021 [citado 29/02/2024]; 94(4): 262. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2021.01.002.

Almeida-Campos S. La revisión de artículos científicos. Rev. Med. Electrón [Internet]. 2022 Feb [citado 29/02/2024]; 44(1): 1-3. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242022000100001&lng=es.

Sanz-Valero J. La revisión por pares en las revistas científicas. Med segur trab [Internet]. 2017 [citado 29/12/2023]; 63(248): 206-7. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2017000300206&lng=es

Valencia-Arias A. El rol de la revisión por pares en la validación científica y la calidad de la investigación. JOA [Internet]. 2023 [citado 03/05/2024]; (9):2-5. Disponible en: https://journalacademy.net/index.php/revista/article/view/185



Copyright (c) 2024 Mayelin Llosa Santana, Dayami Gutiérrez Vera, Carlos Rafael Araujo Inastrilla, Tania Rosa González García, Dianelys Hernández Chisholms, Saemi Baños Utra

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.