B-learning y sistema de medios en anatomía dental, su contribución al desarrollo de la independencia cognoscitiva
Palabras clave:
B-LEARNING, MEDIOS DE ENSEÑANZA, RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES, MAPAS MENTALES, INDEPENDENCIA COGNOSCITIVA.Resumen
Introducción: el b-learning aumenta la motivación de los estudiantes, incorpora las herramientas digitales al proceso de enseñanza aprendizaje.
Objetivo: determinar la contribución de un ambiente de aprendizaje b-learning, al desarrollo de la independencia cognoscitiva de los estudiantes, durante el estudio de la anatomía dental.
Métodos: la investigación se realizó, durante el curso 2023 en la asignatura Sistema Masticatorio, en la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Consistió en la creación de un ambiente de aprendizaje b-learning, apoyado en un sistema integrado de medios de enseñanza, con el propósito de garantizar a los estudiantes niveles de ayuda, para la solución de tareas docentes integradoras, que contribuyeran al desarrollo de la independencia cognoscitiva.
Resultados: la orientación de auto preparación de los estudiantes, se realizó mediante un sistema de tareas docentes integradoras, cuya solución se realizó en un ambiente de aprendizaje b-learning, apoyado en el sistema de medios de enseñanza. Se constató la motivación de los estudiantes hacia el ambiente de aprendizaje b-learning y el sistema de medios, así como el incrementó la actividad independiente de los estudiantes y el desarrollo de la independencia cognoscitiva.
Conclusiones: el ambiente de aprendizaje b-learning que se logró, apoyado en el sistema integrado de medios de enseñanza para el estudio de cada uno de los grupos dentarios; en respuesta a la solución de tareas docentes integradoras; contribuyó a la auto preparación de los estudiantes, así como al desarrollo de la independencia cognoscitiva.
Descargas
Citas
1. Espinoza Freire EE, Herrera Martínez L. Independencia cognoscitiva y trabajo independiente. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo [Internet]. 2020 [citado 2023 nov 1]; 5(2): 35-43. Disponible en: https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/234
2. Albet Díaz JF. Aprendizaje mezclado, sistema de medios sobre tronco encefálico y dirección del trabajo independiente en Morfofisiología [Internet]. Edumed Holguin 2021. X Jornada Científica de la SOCECS; 2021 [citado 2023 nov 1]: [aprox. 11 p.]. Disponible en: https://edumedholguin2021.sld.cu/index.php/edumedholguin/2021/paper/viewFile/445/242
3. Albet-Díaz JF. B-learning: contribución al proceso de dirección del trabajo independiente en Bases Biológicas de la Estomatología. EDUMECENTRO [Internet]. 2023 [citado 2023 nov 1]; 15(1): e2616. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2616/pdf
4. Gaona Portal MP, Luna Acuña ML, Peralta Roncal LE, Dávila Rojas OM. La estrategia metodológica B-learning en el aprendizaje de idiomas: una revisión de la literatura académica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar [Internet]. 2022 [citado 2023 nov 1]; 6(3): 2855-2876. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2424/3584
5. Benavides Avellaneda MJS. B-learning: oportunidades de aprendizaje en el nuevo contexto educativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar [Internet]. 2022 [citado 2023 nov 1]; 6(5): 321-334. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/3079/4570/
6. Juca Maldonado F, Carrión González J, Juca Abril A. B-learning y Moodle como estrategia en la educación universitaria. Conrado [Internet]. 2020 [citado 2023 nov 1]; 16(76): 215-220. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000500215&lng=es&tlng=es.
7. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio MP. Metodología de la Investigación. 6ta ed. New York: Mc Graw-Hill; 2014, p. 141.
8. Resolución No. 47/22, capítulo XI. (ARTÍCULO 296). La Habana; 2022. p. 78-79.
9. Yanes-García R, Hernández-García N, Blanco-Barbeito N, Helguera-Veiga M, Ruiz-Yanes G. Tareas de aprendizaje para el desarrollo de la independencia cognoscitiva en tiempos de COVID-19. EDUMECENTRO [Internet]. 2022 [citado 2023 Nov 8]; 14: e1890. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e1890/html
10. Campello Trujillo LE, Capote Fernández MM. La educación en el trabajo fuente activa de habilidades en la formación profesional del estomatólogo. Sal. Cienc. Tec. [Internet]. 2022 [citado 2023 Nov 8]; 2:13. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/13/79
11. Maygeldiyeva S, Bekzhanova B, Zhamansarieva L, Stamkulova S, Usenova G. The development of cognitive independence of students based on information technology. E3S Web of Conferences [Internet]. 2020 [citado 2023 Nov 8]; 159: 09009. Disponible en: https://www.e3s-conferences.org/articles/e3sconf/pdf/2020/19/e3sconf_btses2020_09009.pdf
12. Albet Díaz JF. Mapas mentales sobre tronco encefálico: su pertinencia en la dirección del trabajo independiente desde Morfofisiología. Edumecentro [Internet]. 2021 [citado 2023 Nov 8]; 13(2): 6-18. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1693
13. Salinas Ibáñez J, Benito Crosetti B, Pérez Garcías A, Gisbert Cervera M. Blended learning, más allá de la clase presencial. RIED[Internet]. 2018 [citado 2023 Nov 8]; 21(1): 195-213. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3314/331455825011/html/
14. Rodríguez Selpa SC. Sistema de medios de enseñanza-aprendizaje para la disciplina Historia de Cuba en la Educación Médica Superior. Rev Hum Med [Internet]. 2016 [citado 2023 Nov 8]; 16(3): 532-548. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202016000300011&lng=es
15. Vargas-Murillo G. Diseño y gestión de entornos virtuales de aprendizaje. Cuad. - Hosp. Clín [Internet]. 2021 [citado 2024 Feb 03]; 62(1): 80-87. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762021000100012
16. Ortiz Ruiz YT. Recursos Educativos Digitales que aportan al proceso de enseñanza y aprendizaje. Línea temática: 3. Experiencias en busca de la calidad [Internet]. VII Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia; 20 al 30 de abril de 2017 [citado 2023 Nov 8]: 17 p. Disponible en:
17. Pérez-Serrano FV. El diseño de recursos didácticos digitales: criterios teóricos para su elaboración e implementación. Diálogos sobre educ. Temas actuales en investig. educ. [Internet]. 2021 [citado 2024 Feb 03]; 12(22): 00015. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-21712021000100015
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).