Estrategias curriculares en la Carrera de Enfermería: su implementación en Pinar del Río, 2009 / Curricular strategies in Nursing Studies: implementation in Pinar del Rio, 2009

Autores/as

  • Caridad Torres García Licenciada en Enfermería. Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Bertha Margarita Lorenzo Velásquez Licenciada en Enfermería. Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • José Miguel Fuentes Ferro Licenciada en Enfermería. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Marisol Rodríguez Lazo Licenciado en Enfermería. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Ana Mayté Llamazares Milian Licenciada en Enfermería. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Resumen

Con el rediseño de los planes de estudio en la Carrera de Enfermería se implementan las estrategias curriculares a desarrollar en función de la formación integral de nuestros egresados, se realizó un estudio descriptivo longitudinal y de intervención, con el fin de valorar el cumplimiento de las Estrategias curriculares en la Carrera, el universo estuvo constituido por 60 estudiantes y 32 profesores. Del total de 60 estudiantes de tercer año del Hospital Pediátrico Pepe Portilla se encuestaron 40, así como a los 32 profesores pertenecientes al municipio Pinar del Río. Se utilizaron diferentes variables que se representaron en las tablas y expresadas en por cientos para su mejor comprensión. En la revisión documental se aprecia que aparecen reflejados en el P1 como integrar las estrategias curriculares en cada asignatura. Se ha trabajado con los estudiantes la estrategia relacionada con la medicina natural y tradicional en las asignaturas que tributan a su año académico, y dado seguimiento a la estrategia relacionada con el cumplimiento de las normas éticas a través de la disciplina principal integradora, relacionado con las infecciones de transmisión sexual, la disciplina Enfermería Médico Quirúrgica, Introducción a la Salud Pública y Fundamentos Básicos de Enfermería abordan su cumplimiento, los profesores la mayoría conocen el documento que refleja la implementación de las mismas, estos plantean que las evalúan en las diferentes formas del sistema evaluativo, el nivel de seguimiento de las estrategias curriculares en su mayoría se cumple en el colectivo de asignatura.

Palabras Clave: Estrategias Curriculares, Enfermería.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1) Ministerio de Salud Pública. Vicerrectoría de desarrollo. Documentos rectores de la carrera de Enfermería, Ciudad Habana; MINSAP: 2007.p.3-22.

2) Sierra Figueredo S. Las estrategias curriculares en la Educación Superior Grupo Desarrollo. Educ Méd Sup. [revista en internet] 2005. 23(3), [Acceso 3 Marzo del 2009].Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol23_3_09/ems09309.htm

3) Pernas Gómez, M. Propuesta de malla curricular para el plan de estudio de la Licenciatura en Enfermería. Educ Med Sup 2005; 19(3) Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol19_3_05/ems03305.htm

4. Ministerio de Salud Pública. Vicerrectoría de desarrollo. Indicaciones metodológicas para el inicio del curso 2008-2009. Ciudad Habana; MINSAP 2008. p.15-27.

5. Perna Gómez M. Reflexiones acerca del perfeccionamiento del plan de estudio de la Licenciatura en Enfermería. Educ Med Sup. 2005;19(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol19_1_05/ems05105.htm

6. Pernas Gómez M. Estrategias curriculares en la Licenciatura en Enfermería Vicerrectoría de Desarrollo. Ciudad de La Habana. Educ Med Sup. [Revista en Internet] 2005[Acceso 20 Febrero de 2009]; 19(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol19_1_05/ems05105.htm

7. Álvarez de Zayas CM. El diseño curricular en la escuela y análisis esencial del proceso curricular. En: Álvarez de Zayas CM. El diseño curricular. La Habana: Pueblo y Educación; 2001. p. 1-42.

8. Ilizástigui Dupuy F, Douglas Pedroso R. La formación del médico general básico en Cuba. Educ Med Salud 1991; 25(2): p.189-205

9. Neyra M. La estrategia investigativa curricular en la carrera de Medicina. Rev Cubana Educ Med Sup 1997; 11(2):91-100. Disponible en:http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol11_2_97/ems03297.htm

10. Pernas M, Miralles E, Fernández SJ, Diego CJ, Bello N, Zubizarreta M. Estrategias curriculares en la Licenciatura en Enfermería. Rev Hab Cien Méd. [Serie en Internet] 2005[Acceso 24 Febrero de 2009].15(4) Disponible en: http://www.ucmh.sld.cu/rhab/vol5_num4/rhcm11406.htm.

Descargas

Publicado

2010-06-20

Cómo citar

1.
Torres García C, Lorenzo Velásquez BM, Fuentes Ferro JM, Rodríguez Lazo M, Llamazares Milian AM. Estrategias curriculares en la Carrera de Enfermería: su implementación en Pinar del Río, 2009 / Curricular strategies in Nursing Studies: implementation in Pinar del Rio, 2009. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 20 de junio de 2010 [citado 29 de agosto de 2025];14(2):101-13. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/640

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS