Estado actual de la gestión de información de los procesos que se realizan en la óptica 763
Palabras clave:
PROGRAMA INFORMÁTICO, SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ÓPTICA.Resumen
Introducción: el desarrollo conjunto de óptica, electrónica y computación han hecho posible la evolución tecnológica con que contamos actualmente. La digitalización es una parte integral de nuestras vidas; Por ello se menciona que las nuevas tecnologías tienen un gran impacto en el desarrollo de un país.De ahí que se haga necesario la informatización del proceso de gestión de la información en las cuatro áreas de la Óptica 763 del Municipio Pinar del Río.
Objetivo: determinar el estado actual de la Gestión de la Información de los procesos que se realizan en la Óptica 763 del Municipio de Pinar del Río con el uso de las tecnologías.
Métodos: se realizó una investigación de tipo innovación tecnológica, se basa en el enfoque dialéctico, el cual se asume como base filosófica de los elementos tratados en la tesis. Desde este enfoque se utilizaron los métodos, procedimientos y técnicas de investigación, tanto teóricos y empíricos, como los matemáticos-estadísticos.
Resultados: se logró delimitar las características de cada uno de los procesos que se desarrollan en la Óptica 763 del Municipio de Pinar del Río. También los requisitos funcionales y no funcionales del prototipo informático y las tareas de programación para lograrla.
Conclusiones: de forma general se describió el estado actual de la gestión de la información de los procesos que se realizan en la óptica 763 del municipio de Pinar del Río, para contribuir al diseño de un prototipo informático, el cual es una herramienta prometedora para la investigación y desarrollo en este campo.
Descargas
Citas
1. Ponjuán Dante G. La gestión de información y sus modelos representativos. aloraciones. Ciencias de la Información [Internet]. 2011 [citado 30/05/2024]; 42(2): 11-17. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7746885
2. ADEPRIN [Internet]. Lima, Perú: José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial OrunaRodrìguez; 2023 [consultado 30/05/2024]. Disponible en: https://www.adeprin.org/isaac-newton-2/
3. Batista Díaz CM, Lujo Aliaga Z, Cedeño Galindo LV, Pérez Céspedes A. Sistema informático para la gestiónde la óptica la violetica las tunas. RITI Journal [Internet]. 2019 [citado 30/05/2024]; 7(13): p.8. Disponible en: https://riti.es/index.php/riti/article/view/120/142.
4. Del Do AM, Villagra A, Pandolfi D. Desafíos de la Transformación Digital en las PYMES. ICTUNPA [Internet]. 2023 [citado 30/05/2024]; 15(1): 200-29. Disponible en: https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/941
5. Ponjuán G, Cardentey Y. Evolución de los estudios sobre gestión de información y su efecto en organizaciones cubanas. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 2022 [citado 30/05/2024]; 33. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132022000100017
6. Contreras Díaz YL, Rivero Amador S, González Pérez MM, Ding B. La Gestión de Información en el contexto institucional y el rol de los directivos. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 2021 Mar [citado 24/05/2024]; 32(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132021000100011
7. Suárez Alfonso A, Cruz Rodríguez I, Pérez Macías Y. La gestión de la información: Herramienta esencial para el desarrollo de habilidades en la comunidad estudiantil universitaria. Rev Universidad y Sociedad [Internet]. 2015 [citado 24/05/2024]; 7(2): 72-79. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202015000200011
8. García Ortega, B. Introducción a la gestion de la información y del conocimiento en la empresa. RiuNet. Universidad Politécnica de Valencia [Internet]; 2022 [citado 30/05/2024]. Disponible en: https://riunet.upv.es/handle/10251/184851 .
9. Gamboa Graus ME, Castillo Rojas Y, Parra Rodríguez JF. Procedimiento para la gestión de información en función de la administración escolar. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores [Internet]. 2021 [citado 30/05/2024]; 8(3). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000200010
10. Valdiviezo Navarro JC. Óptica y computación: motores en desarrollo tecnológico actual y futuro[Internet]; 2014 [consultado 24/05/2024]. Milenio. Ciudad de México: Universidad Politécnica de Tulancingo. [Aproximadamente 2 pantallas]. Disponible en: https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidad-politecnica-de-tulancingo/optica-computacion-motores-desarrollo-tecnologico-actual-futuro
11. Castillo Obando E. Las nuevas tecnologías en la información y comunicación: ¿para bien o para mal? RLCS [Internet]. 1998 [citado 30/05/2024]; (53): 130-6. Disponible en: https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/2084
12. Aznar B. España, en la vanguardia de la digitalización del sector óptico: de optometrista a gestor de datos con esta tecnología [Internet]. El Español invertia. 7 de febrero 2022. [consultado 30/05/2024]; 3. Disponible en: https://www.eleapanol.com/invertia/disruptores/ecosistema-startups/20220207/espana-vanguardia-sector-optico-optometrista-tecnologia/647435346 0.html
13. Visionyoptica [Internet]. Latinoamérica: Latimedia; 2020. [consultado 30/05/2024]. Disponible en: https://visionyoptica.com/impacto-del-comercio-virtual-1ra-edicion-mx-2022/
14. Modaengafas.com [Internet]. España: Txell Valls; 2023 [consultado 30/05/2024]. Disponible en: https://modaengafas.com/la-digitalizacion-en-el-sector-optico-un-viaje-hacia-el-futuro
15. Quilia Valerio JVM, Alfaro Mendoza JA, Riveros Avila MA. Impacto de las TIC en educación básica en América Latina. Rev Mendive [Internet]. 2023 [citado 24/05/2024]; 21(3): p12. Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3291
16. Gutiérrez López JI, Garcés Espinosa JV, Rodríguez RR. Aportes a la estrategia de informatización en salud en el municipio de Niquero. Infodir [Internet]. 2023 Ago [citado 08/07/2024]; (41): . Disponible en: "http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-35212023000200004"pid=S1996-35212023000200004
17. Artiles Visbal L, Iglesias Otero J, Barrios Osuna I. Metodología de la investigación. [libro en internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. [acceso 10/03/2024]. 00 Disponible en: http://bvs.sld.cu/libros_texto/metodologia_dela_investigacion_leticia/completo.pdf
18. Manual de normas y procedimientos.docx. Ópticas y Auditivos Pinar del Río.
19. Plan de seguridad informática. docx. UEB Provincial Óptica y Auditivo Pinar del Rio.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).