Alteraciones psiquiátricas relacionadas con tricobezoar gástrico. Reporte de caso
Palabras clave:
TRICOBEZOAR, OBSTRUCCIÓN INTESTINAL, CIRUGÍA, CUERPO EXTRAÑO.Resumen
Introducción: El tricobezoar es un tipo de fitobezoar compuesto de cabello, mismo que sufre atrapamiento por parte de los pliegues gástricos e impide su movilización y excreción, lo que provoca que con el pasar del tiempo se acumule y la masa aumente de tamaño. Es poco común y generalmente se presenta en el estómago o intestino delgado, provocando sintomatología propia del aparato gastrointestinal.
Objetivo: Reportar un caso de tricobezoar gástrico y su relación con las alteraciones psiquiátricas mediante la revisión del historial clínico.
Presentación del caso: Adolescente de 15 años acude a consulta médica por un cuadro clínico de 10 días de duración, con deposiciones diarreicas y vómitos, a los tres días el cuadro se exacerba, sumándose a los síntomas náuseas que llegan a los vómitos, dolor abdominal difuso tipo cólico de gran intensidad en epigastrio, acompañado de diaforesis y sudoración profusa. Al examen físico abdomen distendido, globuloso, doloroso a la palpación superficial, RHA presentes disminuidos. Por lo que se realiza interconsulta a cirugía general donde se prescribe una laparotomía exploratoria donde se realiza el hallazgo y extracción de un tricobezoar en el estómago debido a CIE - 10 F 633 tricotilomanía que mantiene seguimiento con psicología.
Conclusiones: Se evidenció la notable relación existente entre las alteraciones psicológicas, el género femenino y la presentación de la enfermedad denominada Tricobezoar.
Descargas
Citas
1. Ventura S, Pinho J, Cancela E, Silva A. Bezoar: an uncommon cause of upper gastrointestinal bleeding. Rev Esp Enferm Dig [Internet]. 2021 Nov [cited 10/06/2024]; 113(11): 791–2. Available from: http://dx.doi.org/10.17235/reed.2021.8311/2021
2. Milosevic S, Kovac JD, Lazic L, Mitrovic M, Stosic K, Basaric D, et al. “Bezoar Egg”-A Rare Cause of Small Bowel Obstruction. Diagnostics (Basel) [Internet]. 2024 Feb 7 [cited 11/06/2024]; 14(4): 360. Available from: http://dx.doi.org/10.3390/diagnostics14040360
3. García-Rodríguez AM, Sánchez-Velasco MJ, Lobo-Valentín RM, Vargas-Aragón MA. «Doctora, yo como pelo». Tricotilomanía con tricofagia. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2022 [cited 15/06/2024]; 15(3): 171–4. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2022000300010
4. Kwok AMF. Trichobezoar as a cause of pediatric acute small bowel obstruction. Clin Case Rep [Internet]. 2020 Jan [cited 15/06/2024]; 8(1): 166–70. Available from: http://dx.doi.org/10.1002/ccr3.2576
5. Blanco Tapia S, Jauregui Paravicini L, Carvajal Tapia AE. Tricobezoar gástrico y gastroduodenal en pediatría. Reporte de 2 casos e implicaciones quirúrgicas. Rev. Fac. Med. (Méx.) [Internet]. 2022 Ago [citado 16/10/2024]; 65(4): 24-29. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422022000400024&lng=es.
6. Vilela-Desposorio C, Cabanillas-Tarazona E. Tricobezoar gástrico gigante: reporte de un caso clínico-patológico. Acta méd costarric [Internet]. 2022 [cited 15/07/2024]; 64(4): 64–8. Available from: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022022000400064&lang=es
7. Martínez Valenzuela N, Hossein S, Hira D, Salas Izquierdo CC. El largo camino de la tricotilomania al síndrome de Rapunzel. Rev Cubana Cir [Internet]. 2022 [cited 15/07/2024]; 61(2). Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932022000200013&lang=es
8. Vélez J, Bucheli R, Montalvo MP, Gallardo F, Vélez P, Escobar C. Tricobezoar gástrico con resolución laparoscópica en mujer adolescente: Reporte de Caso. ree [Internet]. 2019 Apr 15 [cited 16/07/2024]; 5(7): 47–51. Available from: https://www.researchgate.net/publication/336480305_Tricobezoar_gastrico_con_resolucionen_mujer_adolescente_Reporte_de_Caso
9. Lacroix M, Colignon N, Azouz E, Radzik A, Arrivé L. Gastric trichobezoar with duodenal and jejunal extension. Clin Res Hepatol Gastroenterol [Internet]. 2021 Jan [cited 16/07/2024]; 45(1): 101438. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.clinre.2020.04.008
10. Huaco Aranguri AADJ, Orduña Carpio RA, Ortiz Castro CA, Delgado Gonzales MA, Haito Chávez Y. Tricobezoar gástrico: reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev Gastroenterol Peru [Internet]. 2023 Jan 20 [cited 16/07/2024]; 42(3): 193–8. Available from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292022000300193
11. Diallo ID, Traore WYM, Zahraoui A, Moustapha EW, Moatassim Billah N, Nassar I. Trichobezoar: A Rare Cause of Gastric Obstruction. Glob Pediatr Health [Internet]. 2023 Mar 29 [cited 2024 Jul 17]; 10. Available from: http://dx.doi.org/10.1177/2333794X231165171
12. Haggui B, Hidouri S, Ksia A, Oumaya M, Mosbahi S, Messaoud M, et al. Management of trichobezoar: About 6 cases. Afr J Paediatr Surg [Internet]. 2022 Apr-Jun [cited 17/07/2024]; 19(2): 102–4. Available from: http://dx.doi.org/10.4103/ajps.AJPS_110_20
13. Shah M, Wan DQ, Liu Y, Rhoads JM. Gastric Bezoar: Retrieve it, Leave it, or Disbelieve it? J Pediatr Gastroenterol Nutr [Internet]. 2021 Feb 1 [cited 17/07/2024]; 72(2): e31–6. Available from: http://dx.doi.org/10.1097/MPG.0000000000002923
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).