Evaluación del efecto ansiolítico de la infusión de Verbesina persicifolia en un modelo murino

Autores/as

Palabras clave:

ANSIEDAD, VERBESINA, MODELOS ANIMAL.

Resumen

Introducción: Verbesina persicifolia es una planta empleada tradicionalmente para el tratamiento de diversas enfermedades.

Objetivo: evaluar el efecto ansiolítico de Verbesina persicifolia en ratas ovariectomizadas de la cepa Wistar.

Métodos: estudio experimental en el período 2021-2023, se emplearon los modelos de campo abierto, blanco-negro y laberinto de brazos elevados. En primer lugar, se aplicó una sola administración de Verbesina persicifolia en el modelo luz-oscuridad y en el modelo de laberinto de brazos elevados, las dosis evaluadas fueron 0,12, 0,25, 0,50 y 1,00 g/kg; incluyendo como controles positivos diazepam (2 mg/kg) y fluoxetina (10 mg/kg). Además, se evaluó la eficacia del tratamiento crónico de infusión de Verbesina persicifolia (0,25 g/kg/día, 21 días) en los modelos luz-oscuridad y laberinto de brazos elevados.

Resultados: los hallazgos muestran que en el modelo luz-oscuridad, la administración de la infusión disminuyó gradualmente el tiempo de permanencia en el compartimiento iluminado a lo largo del tratamiento, en relación con el efecto que produjo el diazepam. En el modelo de laberinto de brazos elevados, se observó que Verbesina persicifolia mostró un efecto ansiolítico mayor del diazepam, al aumentar el tiempo de permanencia en los brazos abiertos. Los resultados indicaron que la fluoxetina careció de efectos en los modelos conductuales empleados.

Conclusiones: la infusión de Verbesina persicifolia produce un mejor efecto ansiolítico a nivel experimental que los del diazepam al ser administrada de manera aguda, en contraste, pierde su eficacia ansiolítica en un régimen crónico con respecto al diazepam.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Leonardo-Gómez J, Acevedo-Flores K, Cano-Tapia K, Ildefonso-de la Cruz F, Mosquera-Torres D, Castillo-Blanco R. Adaptación y validación del Inventario de ansiedad de Beck en jóvenes peruanos. LIBERABIT [Internet]. 2023 [citado: 05/02/2024]; 29(2). Disponible en: http://dx.doi.org/10.24265/liberabit.2023.v29n2.715

2. Castillo-Flores LY. Efectos de la exposición a Bisfenol A durante la etapa Infantil/juvenil sobre la ansiedad en la rata adulta. Tesis de Doctorado. Universidad Veracruzana, México [Internet]; 2023 [citado: 05/02/2024] Disponible en: https://cdigital.uv.mx/server/api/core/bitstreams/bbbdfe66-8cf0-4c72-9313-f47f9c897fd8/content

3. Katzung BG, Trevor AJ. Katzung & Trevor’s pharmacology: Examination & board review. 13th Ed. Estados Unidos: McGraw Hill. 2021.

4. Cintra Rodríguez JA, Rodríguez Morgado A. Tratamiento de la ansiedad con técnicas tradicionales. MEDICIEGO [Internet]. 2012 [citado: 05/02/2024]; 18(Supl Esp). Disponible en: https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/1847/2242

5. soto Ojeda GA, García-López A, et al. Evaluación del efecto antiinflamatorio de nanopartículas de óxido de zinc/extracto etanólico de Verbesina persicifolia. Xalapa: Universidad Veracruzana [Internet]. 2022 [citado: 05/02/2024]; 7(1-2). Disponible en: http://rinderesu.com/index.php/rinderesu/article/view/141

6. Soto-Ojeda GA, Ramos-Santos E, Gómez-Sedeño JM, Villanueva-Lendechy MA. Evaluación de la administración crónica de ZnO Verbesina persicifolia ZnO-Vp sobre la actividad cicatrizante e hipoglucemiante en ratas hiperglucémicas. Rev Ingeniantes [Internet]. 2022 [citado: 05/02/2024]; 3(2):16-20. Disponible en: https://citt.itsm.edu.mx/ingeniantes/pdfversion/ingeniantes9no2vol3.pdf

7. Gutiérrez-García AG, Contreras CM. Algunos aspectos etológicos de la comunicación química en ratas y ratones de laboratorio. Rev Biomed [Internet]. 2002 [citado: 05/02/2024]; 13(3): 189-209. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=22075

8. Freeman ME. The ovarian cycle of the rat. Estados Unidos: Knobil E and Neill J, Eds. The Physiology of Reproduction, 1894-1928. 1998.

9. Walf A, Frye C. The use of the elevated plus maze as an assay of anxiety-related behavior in rodents. Nature Protocols [Internet]. 2007 [citado: 05/02/2024]; 2(1):322–328. Disponible en: https://doi.org/10.1038/nprot.2007.44

10. Gutiérrez-García AG, Contreras CM, Díaz-Meza JL. Cómo actúa la progesterona sobre el sistema nervioso central. Salud mental [Internet]. 2000 [citado: 05/02/2024]; 23(2): 42-48. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=22660

11. Sarkar M, Hasan M, Bhowmick S, Hussain J, Haque M, Khan MA, Hossain S. Evaluation of the anti-oxidative, erythrocyte membrane stabilizing effect and nutritional status of Neolamarckia cadamba fruit. American Journal of Food and Nutrition [Internet]. 2019 [citado: 05/02/2024]; 7(1): 6-12. Disponible en: https://pubs.sciepub.com/ajfn/7/1/2/index.html

12. Samina Y, Arkajyoti P, Tarannum N, ABM Atiqur, Sarkar-Farhana A, Mir Imam IW, Bin Emran T, Shafayet AS Membrane stabilization as a mechanism of the anti-inflammatory activity of ethanolic root extract of Choi (Piper chaba). Clinical Phytoscience [Internet]. 2020 [citado: 05/02/2024]; 6(59). Disponible en: https://doi.org/10.1186/s40816-020-00207-7

13. Ionita R, Postu PA, Cioancă O, Mircea C, Hâncianu M, Hrițcu L. Anxiolytic and antidepressant effects of Matricaria chamomilla hydroalcoholic extract in a rat model of scopolamine. Medicine [Internet]. 2019 [citado: 05/02/2024]; 67(1). Disponible en: https://doi.org/10.31925/farmacia.2019.1.9

Descargas

Publicado

2024-10-31

Cómo citar

1.
Soto-Ojeda GA, Villanueva-Lendechy MA, Saavedra-Vélez MV, Hernández-Lozano M. Evaluación del efecto ansiolítico de la infusión de Verbesina persicifolia en un modelo murino. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 31 de octubre de 2024 [citado 31 de agosto de 2025];28(1):e6577. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6577

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL