Alveolitis dental como complicación posterior a la extracción de molares en pacientes inmunodeprimidos

Mónica Sofía Pallo-Sarabia, Jessica Nicole Velastegui-Villalva, Johanna Leticia Ortiz-González

Texto completo:

PDF PDF (English)

Resumen

Introducción: la alveolitis es la complicación postoperatoria más común después de la extracción dentaria, sobre todo en paciente inmunodeprimidos.

Objetivo: caracterizar la alveolitis como una de las principales complicaciones posterior a una extracción dental.

Métodos: para su realización se consultaron 28 artículos científicos sobre el tema, obtenidos de las principales bases de datos, siendo seleccionadas 15 como referencias bibliográficas, según su relevancia y actualidad.

Desarrollo: esta complicación es común en pacientes inmunodeprimidos, dada la predisposición por su condición clínica. El tabaquismo y la mala higiene oral, son los principales factores de riesgo asociados, requiriéndose su prevención. Su manejo terapéutico incluye la limpieza del alveolo, el uso de analgésicos, los enjuagues bucales antisépticos, y en algunos casos el uso de antibióticos.

Conclusiones: la alveolitis dental es una complicación significativa que requiere una atención cuidadosa y preventiva para evitar su desarrollo y asegurar una recuperación adecuada.

Palabras clave

ALVEOLO DENTAL; CIRUGÍA BUCAL; COMPLICACIONES POSOPERATORIAS; DIENTE MOLAR; HUÉSPED INMUNOCOMPROMETIDO.

Referencias

Martín Reyes O, Lima Alvarez M, Zulueta Izquierdo MM. Alveolitis. Revisión de la literatura y actualización. AMC [Internet]. 2003 Abr [citado 23/03/2024] ; 7(2): 198-204. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552003000200009&lng=es

Daly BJM, Sharif MO, Jones K, Worthington HV, Beattie A. Local interventions for the management of alveolar osteitis (dry socket). Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]. 2022[citado 22/03/2024]; (9). Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD006968.pub3/full

Blondeau F, Daniel NG. Extraction of impacted mandibular third molars: postoperative complications and their risk factors. J Can Dent Assoc[Internet]. 2007[citado 22/03/2024]; 73(4): 325. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17484797/

Sepúlveda-Barra F, Riquelme-Mendoza R, Martínez-Faundez C. Prevalencia de Complicaciones de Post Exodoncia de Terceros Molares. Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2023 Sep [citado 22/03/2024]; 17(3): 224-228. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2023000300224

Poblete F, Dallaserra M, Yanine N, Araya I, Cortés R, Vergara C, et al. Incidencia de complicaciones post quirúrgicas en cirugía bucal. Int. j interdiscip. dent. [Internet]. 2020 Abr [citado 23/03/2024] ; 13(1): 13-16. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.4067/S2452-55882020000100013.

Chen YW, Chi LY, Lee OK. Revisit incidence of complications after impacted mandibular third molar extraction: A nationwide population-based cohort study. PloS one[Internet]. 2021[citado 23/03/2024]; 16(2): e0246625. Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0246625

Bresco Salinas M, Berini Aytés L, Gay Escoda C. Cirugía Bucal. Manejo del paciente inmunodeprimido. profilaxis postoperatoria. Técnicas quirurgicas y tratamiento postoperatorio. Arch Odonto Estomat [Internet].1998 [citado 23/03/2024]; 14(9). Disponible en: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/159660/1/180062.pdf

Kruger GO. Cirugía buco máximo facial. 5ed. México: Editorial Médica Panamericana[Internet]; 1986[citado 23/03/2024]. p685. Disponible en: https://books.google.com.cu/books/about/Cirug%C3%ADa_buco_maxilofacial.html?id=oreyngEACAAJ&redir_esc=y

Donado M, Martínez JM. Cirugía bucal. Patología y técnica. 3.aed Barcelona: Elsevier Masson[Internet]; 2005[citado 23/03/2024]. Disponible en: https://www.academia.edu/44308378/DONADO_CIRUG%C3%8DA_BUCAL_Patolog%C3%ADa_y_t%C3%A9cnica

Lodi G, Azzi L, Varoni EM, Pentenero M, Del Fabbro M, Carrassi A, Sardella A, Manfredi M. Antibióticos para prevenir complicaciones después de extracciones dentales. La base de datos CochraneDatabase Systematic Reviews[Internet]. 2021[citado 22/03/2024]; (2): CD003811.Disponible en: https://doi.org/10.1002/14651858.CD003811.pub3

Tarakji B, Saleh LA, Umair A, Azzeghaiby SN, Hanouneh S. Systemic review of dry socket: aetiology, treatment, and prevention. J Clin Diagn Res [Internet]. 2015 Abr [citado 21/03/2024]; 9(4): ZE10-3. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26023661/

Vergara Buenaventura A. Alveolitis seca: una revisión de la literatura. Rev Esp Cir Oral Maxilofac [Internet]. 2014 Dic [citado 21/03/2024]; 36(4): 169–73. .Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2014.04.006

Canales-Sermeño G, Corrales-Valencia H, Valenzuela Ramos MR. Osteítis alveolar por exodoncia de terceros molares mandibulares impactados. Rev. Estomatol. Herediana [Internet]. 2023 Ene [citado 22/03/2024] ; 33(1): 86-87. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20453/reh.v33i1.4440.

Bestard Romero J, Ocaña Fontela N, López Vantourt AC, García Fajardo IM, Escalona Betancourt M. Alveolitis como urgencia estomatológica en el Policlínico Universitario "Josué País García". MEDISAN [Internet]. [citado 23/03/2024] ; 15(6): 808-812. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000600011&lng=es.

Millones-Gómez P, Huamaní-Muñoz W. Efectividad de la antibioticoterapia en la reducción de la frecuencia de alveolitis seca postexodoncia simple. Ensayo clínico aleatorizado de grupos en paralelo, controlado y ciego simple. Rev Esp Cirug Oral Maxilofac [Internet]. Dic [citado 21/03/2024] ; 38(4): 181-187. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2014.04.004.



Copyright (c) 2024 Mónica Sofía Pallo Sarabia

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.