Discapacidad y salud comunitaria integral: una contribución de La Uniandes

Autores/as

Palabras clave:

DISCAPACIDAD, SALUD COMUNITARIA INTEGRAL, TERAPIAS ALTERNATIVAS.

Resumen

Introducción: la atención a las personas discapacitadas en el campo de la salud constituye una de las prioridades actuales de la sociedad. Los organismos internacionales han resaltado su relevancia y la necesidad de concretar acciones que contribuyan a ello en la salud comunitaria integral, a lo cual la Universidad Regional Autónoma de Los Andes se ha incorporado.

Objetivo: desarrollar terapias alternativas para mitigar los niveles de estrés en los cuidadores de los centros del Peral 1 y 2 de la municipalidad de Ambato, Ecuador.

Métodos: Se emplearon los métodos analítico-sintético e inductivo deductivo, a la vez que la revisión bibliográfica y la encuesta.

Resultados: se determinó la frecuencia con que se presentan síntomas de estrés en los cuidadores de las personas discapacitadas en los centros de atención a discapacitados Peral 1 y 2 de la municipalidad de Ambato; el diagnóstico del nivel de conocimiento de las terapias alternativas de aromaterapia, musicoterapia y técnicas de relajación en ellos; así como una propuesta de talleres de capacitación acerca de dichas terapias y su implementación.

Conclusiones: los cuidadores de las personas con discapacidad están sometidas a un alto grado de estrés como resultado de la frecuencia e intensidad de su labor al cuidar a sus familiares discapacitados, a la vez que los talleres realizados contribuyeron a la salud comunitaria integral en el contexto de los centros inclusivos de discapacidades referidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. ONU. Estrategia de las Naciones Unidas para la inclusión de la discapacidad [Internet]. Washington DC (Estados Unidos de América): Organización de las Naciones Unidas; 2019 [citado 30/01/2024]. Disponible en: https://www.un.org/es/content/disabilitystrategy/assets/documentation/UN_Disability_Inclusion_Strategy_spanish.pdf

2. OMS. Informe mundial sobre la discapacidad. Resumen [Internet]. Ginebra (Suiza): Organización Mundial de la Salud; 2011 [Citado 12/02/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241564182

3. Indio do Brasil MM, Quiterio PL, Romera VB. Habilidades sociais e pessoas com deficiência: panorama das pesquisas brasileiras. Psicologia Escolar e Educacional [Internet]. 2024 [Citado 01/03/2024]; 28: 1-8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/2175-35392024-246235

4. López HD, Pérez AP, García V. Identification of factors that influence the entrepreneurial intention of people with disabilities: A systematic literature review. Sociología y Tecnociencia [Internet]. 2024 [citado 04/03/2024]; 14(1): 15-42. Disponible en: https://doi.org/10.24197/st.1.2024.15-42

5. Gomez S, Ribera J, Hernández J. Redes sociales y discapacidad: una descripción sobre las consecuencias positivas y negativas de su encuentro. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico [Internet]. 2023 [Citado 19/02/2024]; (19): 24-35. Disponible en: https://www.encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/download/633/439

6. Molina M. Trabajo social en organizaciones sin ánimo de lucro de personas con discapacidad física y orgánica: funciones, cooperación con la administración pública y trabajo social digital. Alternativas. Cuaderno de Trabajo Social [Internet]. 2024 [citado 27/01/2024]; 31(1): 127-161. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/139935/1/Alternativas_2024_31-1_06.pdf

7. Gil M, Rey N, Moreno A, Claver MD, Casla A. Estrategias artísticas para la promoción de la salud comunitaria con jóvenes adolescentes en situación de vulnerabilidad: caso del Universo ReiaManí. Arteterapia. Papeles de Arteterapia y educación para la inclusión social [Internet]. 2023 [Citado 10/01/2024]; 18: 1-12. Disponible en: https://www.cultureforhealth.eu/app/uploads/projects/5495/Articulo.pdf

8. Cervera A. Transformando el centro de personas con discapacidad intelectual Compostilla en un hogar: un proyecto de humanización. Revista Española de Discapacidad [Internet]. 2023 [Citado 21/02/2024]; 11(2): 175-184. Disponible en: https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/992

9. Alvarado H, Meresman S. Camino al desarrollo local inclusivo [Internet]. Santiago (Chile): Comisión Económica para América Latina y el Caribe; 2021 [citado 24/01/2024]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ae01cd3c-ba30-4cef-ab60-ff6322a86106/content

10. Organización Panamericana de la Salud. Discapacidad [Internet]. Washington DC: Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud; s/a [citado 04/02/2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/discapacidad

11. CONADIS. Estadísticas de discapacidad [Internet]. Quito: Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades; [actualizado Septiembre 2023; citado 29/02/2024]. Disponible en: https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/

12. OPS. Estrategia y plan de acción sobre la promoción de la salud en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019-2030 [Internet]. Washington DC (Estados Unidos de América): Organización Panamericana de la Salud; 2022 [citado 20/02/2024]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55950/OPSFPLIM220006_spa.pdf?sequence=3&isAllowed=y

13. Lima S, Blanco V, Torres AJ, Guisande A, Vázquez FL. Health-related quality of life and associated variables in people with physical disabilities. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud [Internet]. 2024 [citado 10/03/2024]; 15(1): 1-11. Disponible en: https://doi.org/10.23923/j.rips.2024.01.070

14. Lagos AC, Oliva BM. Práctica de terapias alternativas y su relación con el nivel de autoestima, adultos mayores. Centro de Medicina Complementaria EsSalud Trujillo 2022 [Tesis]. Trujillo (Perú): Universidad Privada Antenor Orrego; 2023 [Citado 22/01/2024]. Disponible en: https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12759/10491/REP_ANGIE.LAGOS_BETTY.OLIVA_TERAPIAS.ALTERNATIVAS.pdf;jsessionid=7AF89D59F75D15804D2A16AD96C6618F?sequence=1

15. Poveda MA. Terapias alternativas para personas con discapacidad en Ecuador [Tesis]. Quito (Ecuador): Universidad de Las Américas; 2020 [citado 04/02/2024]. Disponible en: https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/12434/4/UDLA-EC-TPE-2020-28.pdf

16. Cruz BL, Pozo PS. Síndrome de burnout en cuidadores de personas con discapacidad pertenecientes al programa Joaquín Gallegos Lara distrito Salinas 24D02, 2023 [Tesis]. La Libertad (Ecuador): Universidad Estatal Península de Santa Elena; 2024 [Citado 04/03/2024]. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/10634/1/UPSE-TGS-2024-0015.pdf

17. Santos VA, Silva AJ, Ribeiro P, da Silva BS, Cordeiro Y, Maia M, et al. Implementação de terapias alternativas como estratégia de promoção à saúde em um lar de idosos: um relato de experiência. Research, Society and Development [Internet]. 2023 [citado 06/02/2024]; 12(2): e14912240125. Disponible en: http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v12i2.40125

Publicado

2025-01-25

Cómo citar

1.
López-Falcón A, Ramos-Serpa G, Sánchez-Garrido A. Discapacidad y salud comunitaria integral: una contribución de La Uniandes. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 25 de enero de 2025 [citado 13 de septiembre de 2025];29(1):e6641. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6641

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL