Fundamentos de una estrategia didáctica para la formación de la habilidad ordenamiento de hechos históricos en los estudiantes universitarios

Autores/as

  • Carlos Alberto Rojas-González Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca». Facultad de Educación Infantil. Pinar del Río. Cuba
  • Taimy Breijo-Worosz Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca». Facultad de Educación Infantil. Pinar del Río. Cuba
  • Maydelin González-Marquez
  • Nidia María Rojas-Carballo

Palabras clave:

ESTRATEGIA; FUNDAMENTOS; HISTORIA; TEMPORALIDAD., STRATEGY; FUNDAMENTALS; HISTORY; TEMPORALITY., ESTRATÉGIAS; FUNDAMENTOS; HISTÓRIA; TEMPORAIS.

Resumen

Introducción: el establecimiento del orden lógico de los fenómenos históricos y su localización exacta en el tiempo son condiciones indispensables para el conocimiento del proceso histórico y sus regularidades en la enseñanza de la Historia de Cuba, que, en las actuales condiciones, constituye una necesidad para el país, pues brinda la posibilidad de conocer los sucesos del pasado, para entender lo acontecido en la actualidad y obtener una visión de lo que pudiera ocurrir en el futuro. Por tal motivo, la Historia ocupa un papel prominente en la formación de los estudiantes universitarios y les facilita entender el mundo en que viven.

Objetivo: fundamentar los presupuestos teórico-metodológicos que sustentan la formación de la habilidad ordenamiento de hechos históricos en los estudiantes universitarios.

Métodos: se utilizaron métodos del nivel teórico como el histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo; y como métodos empíricos, el análisis documental y la entrevista con profesionales de otras universidades cubanas y extranjeras.

Resultados: se revelan deficiencias en el proceso objeto de estudio, con carácter secuenciado, sistémico y contextualizado, lo cual no tributa al desarrollo de un pensamiento histórico.

Conclusiones: se muestran carencias en la forma de dirigir el proceso de formación y desarrollo de las habilidades profesionales en general, de esta en particular, durante el pregrado, y la necesidad de cambios pedagógicos en las formas en que se enseña y se aprende la Historia de Cuba en los estudiantes universitarios.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Pagés P. “Introducción a la Historia. Epistemología, teoría y problemas de métodos en los estudios históricos”. Barcelona: Editorial Barca Nova; 1983.

2. Díaz-Barriga F, García JA, Toral P. La comprensión de la noción de tiempo histórico

en estudiantes mexicanos de primaria y bachillerato. Cultura y Educación [Internet]. 2008 [Citado 20/05/2025]; 20(2): 143-160. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2651417

3. Pagés J, Santisteban A. Cambios y continuidades: aprender la temporalidad histórica. En: M. A. Jara (coord.). Enseñanza de la Historia. Debates y Propuestas. Argentina: EDUCO Editorial de la Universidad Nacional del Comahue; 2008. P.95-127

4. Trepat CA. El tiempo en la didáctica de las ciencias sociales. En El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales. Barcelona: Editorial Graó de Serveis Pedagógics; 1998.

5. González Soca AM, Recarey Fernández S, Addine Fernández F. Didáctica, teoría y práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2004. P.61.

6. García Sicard N, Saldaña Medina C, Salamanca Gómez S, Jiménez Roa DA. Desarrollo de habilidades para la vida en estudiantes universitarios por medio de un programa de asignaturas electivas: un análisis de coincidencia de percepciones. Revista Innovaciones Educativas [Internet]. 2022[Citado 20/05/2025]; 24(37): 177-188. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-41322022000200177

7. Alfonso-Acosta B. Habilidades profesionales en los estudiantes de la carrera Logopedia. Educación y Sociedad [Internet]. 2023 [Citado 20/05/2025]; 21(3). Disponible en: https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/7997/4951

8. Varela Avila CM, Alvarado Borges AL, Utrera Alonso M. Habilidades profesionales pedagógicas para un desarrollo sostenible en la Carrera Licenciatura en Educación Primaria. Conrado [Internet]. 2023 [Citado 20/05/2025]; 19(93): 109-115. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442023000400109&lng=es&tlng=es.

9. Badillo Pérez Y, Berrio Sánchez SM, Díaz Echevarría Y. El desarrollo de habilidades investigativas con un enfoque profesional en la Formación Inicial del Logopeda. RC [Internet]. 11 de julio de 2023 [citado 28/10/2025];19(93):116-2. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3168

10. Vargas Ricardo A, Colomé Cedeño DM. Habilidades profesionales en estudiantes de carreras de perfil informático. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas [Internet]. 2024 [citado 28/10/2025]; 17(11): 187-197. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-24952024001100187&lng=es&tlng=es.

11. Pallí Puente MC, Colomé Medina JA, Navarro Pérez Y. Las habilidades profesionales relacionadas con los trastornos del lenguaje en la formación del maestro logopeda. RIIED [Internet]. 19 de agosto de 2024 [citado 28/10/2025];(8). Disponible en: https://www.riied.org/index.php/v1/article/view/182

12. Rojas González CA, Breijo Worosz T, Novo Cazorla MA. El desarrollo de la habilidad ubicación temporal con enfoque profesional en la formación del maestro primario. Revista Mendive [Internet]. 2018 [citado 28/10/2025]; 16(1): 79-92. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962018000100079

13. Breijo Worosz T, Novo Cazorla M de los Ángeles, Gilimas Siles AM. Formar modos de actuación profesional competentes en tiempos de aislamiento social: desafíos de la Universidad. Rev Mendive [Internet]. 3 de diciembre de 2021 [citado 28/10/2025]; 19(4): 1038-42. Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2690

14. Breijo Worosz T, Pérez Viñas VM, Hidalgo Tupia MA. La formación de profesionales competentes en función del desarrollo sostenible desde el pregrado. Rev Mendive [Internet]. 7 de octubre de 2022 [citado 28/10/2025]; 20(4): 1094-8. Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3143

15. Darias Hernández E, Breijo Worosz T, López Hernández JP. Retos de la gestión del proceso de profesionalización durante la formación de pregrado. Rev Mendive [Internet]. 31 de marzo de 2023 [citado 28/10/2025]; 21(2): e3054. Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3054

16. Fornaris-Méndez M, Huepp-Ramos FL, Guerra-Mercado G, Álvarez Borboña LN. El desarrollo de habilidades profesionales en la disciplina principal integradora de la carrera Logopedia. Revista Santiago Internet]. 2023 [citado 28/10/2025]; 161: 70-85. Disponible en: https://doaj.org/article/66d8a2111eb64c2cba4edae410fd12df

17. Breijo Worosz T. Los estilos de enseñanza y su influencia en la formación de motivos hacia el estudio de la historia [Tesis]. Universidad de La Habana; 2024 [citado 28/10/ 2025]. Disponible en: http://biblioteca.ucf.edu.cu/biblioteca/tesis/tesis-de-maestria/maestria-en-psicologia-educativa/Tesis_M%20Taymi%20Breijo%20Worosz.pdf

Descargas

Publicado

2025-10-30

Cómo citar

1.
Rojas-González CA, Breijo-Worosz T, González-Marquez M, Rojas-Carballo NM. Fundamentos de una estrategia didáctica para la formación de la habilidad ordenamiento de hechos históricos en los estudiantes universitarios. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 30 de octubre de 2025 [citado 12 de noviembre de 2025];29(1):e6659. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6659

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS