Anemia en embarazadas: Optimizando la nutrición para una gestación saludable

Deysi Viviana Bonilla-Ledesma, Mariela Jomayra Bonilla-Ledesma, Lisset Alejandra Monserrate-Constantine

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: la correcta alimentación de la mujer gestante es de vital importancia, una inadecuada alimentación se reflejará de forma negativa sobre el embarazo y la salud de la madre.

Objetivo: determinar los hábitos alimentarios en mujeres embarazadas con anemia del Centro de Salud del Cantón Quevedo.

Métodos: diseño de investigación observacional transversal. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo; de diseño no experimental, con alcance descriptivo, además se observaron características personales en cuanto a hábitos, conocimientos, alimenticios y su relación con la nutrición.

Resultados: como resultado nos fijamos que la mayor parte de mujeres embarazadas no tienen conocimientos suficientes de cómo llevar una correcta y saludable alimentación, una mínima cantidad de mujeres gestantes cree que se nutre de manera correcta.

Conclusiones: las mujeres embarazadas poseen hábitos alimenticios desequilibrados, conocimientos de nutrición inadecuados, el sistema de salud no educa correctamente a las mujeres gestantes sobre una correcta nutrición por lo que se recomienda más apoyo y atención nutricional por parte de del cuerpo de salud.

Palabras clave

EMBARAZO; ANEMIA; NUTRICIÓN.

Referencias

Chimbo Oyaque TO. habitos, concimientos , creencias y tabus aliemntarios que influyen en el estado nutricional en la mujeres gestantes y en periodo de lactancia atendidas en el Centro de Salud de Totoras durante el periodo abril- julio del 2016. Universidad UNIANDES. Ecuador[internet]; 2017[citado 20/12/2024]. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6084

Gonzales GF, Olavegoya P. Fisiopatologia de la amenia durante el embarazo:¿anemia o hemodilucion? Rev. Peru. Ginecol. Obstet[internet]. 2019[citado 20/12/2024]; 65(4). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2304-51322019000400013&script=sci_arttext&tlng=pt

Bastos Oreiro M. Anemia ferropénica. Tratamiento. Rev. Esp Enferme Dig[internet]. 2009[citado 20/12/2024]; 101(1): 70. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/diges/v101n1/paciente.pdf

De la Hoz FE, Orosco Santiago L. Anemia en el embarazo, un problema de salud que puede prevenirse. Medicas UIS[internet]. 2013[citado 20/12/2024]; 26(3). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-03192013000300005&script=sci_arttext

Arteaga G. Què es la investigación de campo. Definición, métodos, ejemplos y bentajas. testsiteforme [internet]; 2022[citado 20/12/2024]. Disponible en: https://www.testsiteforme.com/investigacion-de-campo/.

Torres Rios L. habitos alimentarios y anemia ferropenica en niños de 1 a 5 años atendidos enn el CS San Antonio Chiclayo 2022 Universidad Señor de Sipán Perú[internet]; 2023[citado 20/12/2024]. Disponible en: https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6381845

Reynaga Atoche EF. Nivel De Conocimiento Y Adherencia A La Suplementacion Conj Hierro Y Acido Folico En Gestantes Del Centro De Salud Maria Teresa De Calcuta 2020. Lima- Peru: Universidad Nacional Federico Villarreal[internet]; 2020[citado 20/12/2024]. Disponible en: https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/4209

Orane Hutchinson AL. Requerimientos nutricionales en el embarazo y donde suplirlos. Rev CI EMed UCR[internet]. 2016[citado 20/12/2024]; 6(IV): 12-18. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/26928/27104

Zamora Cevallos AL, Poliso Gómez FE, et al. Nutricion y anemia en las Gestantes adolescentes. RECIAMUC[internet]. 2018[citado 20/12/2024]; 2(3): 8-9. Disponible en: https://doi.org/10.26820/reciamuc/2.(3).septiembre.2018.212-228

Milman N. Fisiopatologia e impacto de la deficiencia de hierro y la anemia en las mujeres gestantes y en los recien nacidos/infantes. Rev peru ginecol obstet[internet]. 2012[citado 20/12/2024]; 58(4). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322012000400009

de Pediatría, Sociedad Argentina, and Comités Subcomisiones. "Deficiencia de hierro y anemia ferropénica. Guía para su prevención, diagnóstico y tratamiento." Arch Argent Pediatr[internet]. 2017[citado 20/12/2024]; 115(4): s68-s82. Disponible en: https://sap.org.ar/uploads/consensos/consensos_deficiencia-de-hierro-y-anemia-ferropenica-guia-para-su-prevencion-diagnostico-y-tratamiento--71.pdf



Copyright (c) 2025 Deysi Viviana Bonilla Ledesma

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.