Complicaciones más frecuentes y estadía hospitalaria por fracturas de cadera. 1996-1997. Most frequent complications and hospital staying due to hip fractures, 1996-1997
Palabras clave:
FRACTURA DE CADERA/Complicaciones, ANCIANO/Epidemiología, PROMOCION DE SALUD, MORBILIDAD.Resumen
El objetivo de esta investigación fue determinar las complicaciones por fracturas de cadera en la provincia de Pinar del Río en el período de Agosto de 1996-Agosto de 1997. Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo y se determinó las complicaciones presentadas en los pacientes ingresados en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Docente Clínico Quirúrgico "Abel Santamaría" en el período de Agosto de 1996 a Agosto de 1997. Para recabar la información se utilizó una encuesta validada previamente. Los resultados obtenidos muestran que la anemia post-hemorrágica aguda representó el 27,9 % de las complicaciones y que las mismas guardaron relación directa con una larga estadía. Los resultados destacaron la necesidad de establecer estrategias tanto en el nivel primario como en el nivel secundario de atención.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).