Glaucoma congénito: presentación de un caso
Palabras clave:
GLAUCOMA/clasificación/complicaciones.Resumen
El glaucoma congénito es poco frecuente, aparece en los primeros tres años de la vida y se debe a un trastorno aislado en el desarrollo del ángulo de la cámara anterior; la mayoría de los pacientes no se manifiestan al nacimiento a causa de la pequeña producción de humor acuoso en los primeros meses. La aparición precoz tiene un mal pronóstico. Estos pacientes tienen un drenaje tan alterado que ni siquiera pueden manejar la escasa cantidad de humor acuoso producida por el ojo del neonato. Se expone el manejo y tratamiento de un caso diagnosticado en la provincia de Pinar del Río. Se obtuvo evolución satisfactoria del paciente.
Descargas
Citas
1. Zhang X, DuSh, Fan Q, Peng Sh, YuM, Ge J. Long-term surgical outcomes of primary congenital glaucoma in China. ClinicsSão Paulo.[Internet].2009 [citado 11 de may 2011]; 64(6): [aprox. 2p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1807-59322009000600009
2. Álvarez de la Campa Gil H, Moreira González M, Falcón Rodríguez DL, Lugo Rodríguez C. Glaucoma congénito: presentación de un caso. Rev Medica Electron [Internet]. 2009 ene-feb [citado 11 de may 2011]; 31(1): [aprox. 2p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242009000100014&lng=es
3. Rodríguez Bencomo de DJ, Landín Sorí M, Gallardo Roca L, Fayad Rodríguez Y. Glaucoma congénito. Arch Méd Camaguey [Internet]. 2009 mar-abr [citado 11 de may 2011]; 13(2): [aprox. 2p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552009000200014&lng=es
4. Pérez Díaz L. Glaucoma: principal problema de salud en los miembros de la Asociación Nacional del Ciego en Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2009 abr [citado 11 de may 2011]; 13(2): [aprox. 2p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol13_2_09/san05209.htm
5. Diago T, Harto M, Serra I, Pardo D, Montero J, Díaz-Llopis M. Aniridia, glaucoma congénito, córneas opacas en recién nacido. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2009 nov [citado 12 feb 2011]; 84(11): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912009001100007&lang=pt
6. Garone Gonçalves J, Lopes Filho J, Betinjane A, Carvalho CA. Perimetria automatizada em pacientes com glaucoma congênito primário. Arq Bras Oftalmol [Internet]. 2007 Jan-Feb [citado 8 feb 2011]; 70(1): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-27492007000100007&lang=pt
7. Campos-Mollo E, Moral-Cazalla R, Belmonte-Martínez J. Trabeculotomía-trabeculectomía combinada como tratamiento quirúrgico inicial del glaucoma congénito primario. Arch Soc Esp Oftamol [internet]. 2008 [citado 24 feb 2011]; 83(8): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912008000800005&lng=pt
8. Brizzi Chizzotti M T, Bonanomi Remo S Jr. Intravitreal triamcinolone acetonide as adjunctive treatment for neovascular glaucoma. Clinics São Paulo. [Internet].2005; 60(4): [aprox. 5p.] [Citado 11 de may de 2011]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1807-59322005000400014
9. Martínez-Carpio PA, Bonafonte-Márquez E, Heredia-García CD, Bonafonte-Royo S. Eficacia y seguridad de la inyección intravítrea de bevacizumab en el tratamiento del glaucoma neovascular: revisión sistemática. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2008 [Citado 11de may de 2011]; 83 (10): [Aprox. 2p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912008001000004&lang=pt
10. Wormald R, Wilkins M, Bunce C. Postoperative 5 - Fluorouracil for glaucoma surgery. Cochrane Database of Systematic Reviews. [Internet]. 2001 [Citado 11 de may de 2011]; 3. Disponible en: http://www.cochrane.org/reviews/en/ab001132.html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).