Factores de riesgo y evolución de las gestantes con preeclampsia grave. Risk factors and evolution of pregnant women with severe pre-eclampsia

Autores/as

  • Manuel Piloto Morejon Especialista de Primer Grado en Gineco-Obstetricia. Asistente. Hospital Docente Gineco Obstétrico "Justo Legón Padilla". Pinar del Río.
  • Marcos Antonio Delgado Delgado Espedialista de Primer Grado en Gineco-Obstetricia. Hospital "Comandante Pinares". San Cristobal.
  • Luis Martínez Gonzáles Especialista de Segundo Grado en Gineco-Obstetricia. Hospital Docente Gineco Obstétrico "Justo Legón Padilla". Pinar del Río.
  • Santa Gonzáles Corrales Licenciada en Matemática. Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Resumen

Con el objetivo de conocer los factores de riesgo y la evolución de las gestantes con preclampsia grave, se realizo un estudio retrospectivo en 150 embarazadas portadoras de la entidad ingresadas en el Hospital Docente Gineco-Obstétrico Justo Legón Padilla de Pinar del Río de Marzo 1993 a Febrero l994. Se estudiaron variables: edad materna, paridad, modo de terminación del embarazo, vía de nacimiento, causas de cesárea peso y Apgar del recién nacido y la morbi-mortalidad perinatal y materna. Se seleccionaron 200 gestantes sin hipertensión como grupo control y se utilizo porcentaje, chi cuadrado prueba de proporciones para grupos independientes y Odds Ratio con un nivel de significación de p<05. Fueron factores de riesgo la adolescencia y la nuliparidad (OR=2.7 y 1.2 respectivamente, la cesárea se realizo en el 68% y estuvo relacionada con el parto inducido (P <0,001) y las causas mas frecuentes: electiva (50,5%), inducción fallida (9,9%) y el sufrimiento fetal agudo (5,8%); la hipoxia neonatal se relaciono con el parto pretérmino y la cesárea urgente (P< 0,001). Hubo 5 muertes fetales tardías y 2 neonatales precoces, no hubo muertes maternas y la morbilidad mas frecuente de estas: coagulación intravascular diseminada, la sepsis puerperal y el síndrome de Hellp.

DeCS: HIPERTENSION/epidemeologia; TOXEMIAS DEL EMBARAZO; CESÁREA/morbilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Piloto Morejon M, Delgado Delgado MA, Martínez Gonzáles L, Gonzáles Corrales S. Factores de riesgo y evolución de las gestantes con preeclampsia grave. Risk factors and evolution of pregnant women with severe pre-eclampsia. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de septiembre de 2012 [citado 25 de agosto de 2025];1(1):31-40. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/9

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL