Crisis miasténica asociada a influenza A H1N1. Presentación de un caso
Palabras clave:
INFLUENZA A H1N1, MIASTENIA GRAVIS, CRISIS MIASTÉNICA.Resumen
La infección con influenza estacional es extremadamente común y aunque causa predominantemente enfermedad respiratoria, se ha asociado con una amplia variedad de complicaciones neurológicas. Sin embargo, se han descrito pocos casos de complicaciones neurológicas relacionadas con el virus de la influenza A H1N1. Se describe un caso de crisis miasténica asociada a la influenza A H1N1. Se trata de una paciente de 24 años de edad, que ingresa en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" por presentar rinolalia, disfagia y fiebre de 4 días de evolución, seguida de una insuficiencia respiratoria aguda y cuadriparesia. Se le realizan varios complementarios diagnosticándose una infección por influenza A H1N1 y una miastenia gravis. Se le administran antibióticos (cefotaxima, amikacina y metronidazol), oseltamivir e intacglobín 400 mg/Kg durante 5 días, con marcada mejoría de la sepsis respiratoria y del defecto motor por lo que es extubada. Posteriormente trasladada a una sala de medicina donde se inicia tratamiento con prednisona y piridostigmina, donde evoluciona favorablemente.
Descargas
Citas
1. Baltagi SA, Shoykhet M, Felmet K, Kochanek PM, Bell MJ. Neurological sequelae of 2009 influenza A (H1N1) in children: a case series observed during a pandemic. Pediatr Crit Care Med. 2010; 11(2): p.179-84.
2. Lang B, Vincent A. Autoimmune Disorders of the Neuromuscular Junction. Current Opinion in Pharmacology. 2009; 9: p.336-40.
3. Alshekhlee A, Miles JD, Katirji B, Preston DC, Kaminski HJ. Incidence and mortality rates of myasthenia gravis and myasthenic crisis in US hospitals. Neurology. 2009; 72:p.1548-54.
4. Tan K, Prerna A, Leo YS. Surveillance of H1N1- related neurological complications. The Lancet Neurology. 2010; 9(2): p.142-3.
5. Maricich SM, Neul JL, Lotze TE. Neurologic complications associated with influenza a in children during the 2003-2004 influenza season in Houston, Texas. Pediatrics. 2004; p.114:626-33.
6. Center for Diseases Control and Prevention (CDC). Neurologic complications associated with novel influenza A (H1N1) virus infection in children. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2009; 58(28): p.773-8.
7. Martin A, Reade EP. Acute necrotizing encephalopathy progressing to brain death in a pediatric patient with novel influenza A (H1N1) infection. Clin Infect Dis. 2010; 50(8): p.50-2.
8. Meriggioli MN. Myasthenia Gravis: Immunopathogenesis, diagnosis, and management. Continuum. 2009; 15(1): p.35-62.
9. Jani-Ascadi A, Lisak RP. Myasthenic crisis: guidelines for prevention and treatment. J Neurol Sci. 2007; 261(1-2): p.127-33.
10. Perrin C, Unterborn JN, Ambrosio CD, Hill NS. Pulmonary complications of chronic neuromuscular diseases and their management. Muscle Nerve. 2004; p.29:5-27.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).