Indicadores de efectividad del asesoramiento genético
Palabras clave:
Asesoramiento genético, Ética, Psicología, Métodos.Resumen
Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, y el análisis de los indicadores del programa de genética del municipio Pinar del Río, en los períodos comprendidos entre los años 2003-2005 y 2006-2008. Se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico, 50 familias que fueron atendidas en los servicios de genética por diversos motivos. Se les aplicó mediante una entrevista una serie de instrumentos para evaluar el comportamiento de las variables relacionadas con la efectividad del asesoramiento genético, el aborto selectivo, y la opinión sobre las funciones de los servicios de genética, entre otras. El trabajo recogió un alto porcentaje en la calificación de bueno en el nivel de conocimientos, que miden la efectividad de la asesoría genética, un gran porciento justifica el aborto por motivaciones sociales o éticas, y resultó considerado como muy prioritario, el ofrecer estudios prenatales a las parejas con riesgos de tener hijos con enfermedades genéticas.
Descargas
Citas
1. Colectivo de autores. Por la vida: Estudio psicosocial de las personas con discapacidades y estudio psicopedagógico, social y clínico-genético de las personas con retraso mental en Cuba. Ciudad de la Habana: Casa Editora Abril; 2003. p.152.
2. Hunter A, Collins J, Deardorff M, Krantz I. Detailed assessment of the ear in Cornelia de Lange syndrome: Comparison with a control sample using the new dysmorphology guidelines. American Journal of Medical Genetics A[internet]. 2009[cited]; 149A(10):2181-92. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2764032/
3. Offiah A, Alman B, Cornie A, Giampietro P, Tassy O, Wade A. Pilot assessment of a radiologic classification system for segmentation defects of the vertebrae. American Journal of Medical Genetics Part A[internet].2010[cited]; 152(6): 1357-1371. Available from: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajmg.a.33361/abstract;jsessionid=D94BB4363C0252B72F8F27B232301FEA.d03t01
4. Burke W, Culver J, Pinsky L, Hall S, Reynolds S, Yasui Y. Genetic assessment of breast cancer risk in primary care practice.American Journal of Medical Genetics A[internet]. 2009[cited]; 149A (3): 349-356. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2688688/
5. Rojas Betancourt I. Prevención de las enfermedades genéticas y asesoramiento genético. En: Lantigua Cruz A. Introducción a la genética médica. La Habana: ECIMED; 2006: 245-269.
6. Cohen J, Biesecker B. Quality of life in rare genetic conditions: A systematic review of the literature. American Journal of Medical Genetics A[internet]. 2010[cited]; 152A(5):1136-1156. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3113481/
7. Marcheco B. La Genética en Salud Pública: El Desafío del acceso de todos a los beneficios. Rev Cubana Genet Comunit[internet]. 2007[cited]; 1(1):5-6. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v1n1/gcoed107.pdf
8. Nissell A, Forbes R, Bankier A, Hughes E, Aitken MA. Consumer contribution to the delivery of genetic health services. American Journal of Medical Genetics A[internet]. 2008[cited]; 146A(17): 2266-74. Available from: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajmg.a.32271/pdf
9. McAllister M , Davies L, Payne K, Nicholls S, Donnai D, MacLeod R. The emotional effects of genetic diseases: Implications for clinical genetics. American Journal of Medical Genetics [internet]. 2007[cited]; 143A(22): 2651-2661. Available from: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajmg.a.32013/pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).