Plan de actividades físico-recreativas para ocupar el tiempo libre en jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo

Autores/as

  • Luis Ángel Vilaú Díaz Licenciado en Cultura Física y Deportes. Máster en Actividad Física en la Comunidad. Asistente. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.
  • Lourdes Rodríguez Pérez Licenciada en Química. Doctora en Ciencias Exactas Profesora Titular. Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza". Pinar del Río.
  • Reynaldo Rivera Oliva Licenciado en Cultura Física y Deporte. Asistente. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.
  • Juan Eduardo Amarán Valverde Especialista en Medicina General Integral. Máster en Urgencias Médicas. Hospital León Cuervo Rubio. Pinar del Río.

Palabras clave:

Actividad motora,  Recreación.

Resumen

A través del deporte comunitario se pretende promover la práctica de la actividad física, la recreación y las actividades deportivas para acercar a un mayor número de habitantes a los servicios y programas que se ofrecen, y la orientación y asesoría permanente que permiten optimizar el desarrollo de esos programas deportivos. El presente artículo tiene el objetivo de elaborar un plan de actividades físico recreativo que contribuya a la ocupación del tiempo libre en los jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo del Consejo Popular "Hermanos Barcón" del municipio Pinar del Río. Se realizaron las entrevistas a los líderes de la comunidad y se encuestaron a jóvenes que no estudian, ni trabajan para comprobar sus preferencias en cuanto a las actividades físico recreativo y el tiempo libre que poseen. Se desarrolló a partir de estas motivaciones un plan de actividades deportivo recreativas que haga posible que los jóvenes de esta comunidad se motiven hacia actividades socialmente útiles y no dediquen ese tiempo a conductas socialmente inadecuadas, el hábito de fumar o la ingestión de bebidas alcohólicas, siendo esta una contribución más al desarrollo de mejores estilos de vida.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Pérez A. Fundamentos Teóricos metodológicos. Capitulo I. La Habana: Editorial José Martí; 2003.

2. Rodríguez E. Tiempo Libre y Personalidad. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1982.

3. Rodríguez E. Tiempo Libre y personalidad. La Habana: Ciencias Sociales, 1989.

4. Rodríguez E. Tiempo Libre y Personalidad. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1982.

5. Muñoz Espinosa I. Ocupaciones de tiempo libre: Una aproximación desde la perspectiva de los ciclos vitales, desarrollo y necesidades humanas. Revista Chilena de Terapia Ocupacional. [Internet]. 2006 [Citado enero de 2012]; 6: [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RTO/article/viewFile/110/95

6. Londoño Areiza M. Recreación, Actividad física y Salud. [Citado enero de 2012] Disponible en: http://www.redcreacion.org/simposio2vg/MAreiza.htm

7. Muñoz Espinosa, I*, Salgado Gómez, P*. Ocupaciones de Tiempo Libre: Una aproximación desde la perspectiva de los ciclos vitales, desarrollo y necesidades humanas. Disponible en: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RTO/article/viewFile/110/95 [Citado Enero 2012]

8. Pérez, A Fundamentos Teóricos metodológicos Capitulo I, Editorial José Martí. 2003.

9. Armenteros Albelo B. Actividades físicas recreativas en la comunidad universitaria. [Citado Enero de 2012] Disponible en: http://www.gestiopolis.com/economia/importancia-de-la-actividad-fisica-en-la-educacion-universitaria.htm

10. Peña Castellano GI, Ávila Burton M, Bruzón Peña A. Alternativas físico-recreativas para los jóvenes desvinculados en la comunidad mariana grajales de banes, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, junio 2010. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/cccss/08/cbp.htm [citado 4 de marzo 2012.]

Descargas

Publicado

2012-07-02

Cómo citar

1.
Vilaú Díaz L Ángel, Rodríguez Pérez L, Rivera Oliva R, Amarán Valverde JE. Plan de actividades físico-recreativas para ocupar el tiempo libre en jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2 de julio de 2012 [citado 29 de agosto de 2025];16(3):62-81. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/932

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL