El hemocultivo en el diagnóstico de la leptospirosis. Hospital "Abel Santamaría". Octubre - diciembre 2000.

Autores/as

  • Rafael García Portela Profesor Titular. Doctor en Ciencias Médicas. Hospital Universitario "Abel Santamaría". Pinar del Río.
  • Hidelfonso Cabezas Alfonso Profesor Titular. Doctor en Ciencias Médicas. Hospital Universitario "Abel Santamaría". Pinar del Río.
  • Madelén García Otero Residente de Medicina General Integral. Hospital Universitario "Abel Santamaría". Pinar del Río.
  • Marien García Otero Residente de Medicina General Integral. Hospital Universitario "Abel Santamaría". Pinar del Río.

Palabras clave:

Leptospirosis, Diagnóstico

Resumen

Se realiza una investigación descriptiva con el objetivo de conocer el valor del hemocultivo en el diagnóstico de la leptospirosis humana. Se revisan las historias clínicas de 59 pacientes ingresados en el Hospital "Abel Santamaría" durante el trimestre octubre - diciembre del año 2000, con el diagnóstico presuntivo de leptospirosis, recogiéndose los resultados del hemocultivo realizado en 54 pacientes, la microaglutinación, hecha en 30 pacientes y la hemaglutinación pasiva en los 59 enfermos. Se discuten las causas de pruebas serológicas negativas en presencia de la enfermedad. El diagnóstico se realizó por hemocultivo en 17 pacientes y solo en 12 con la microaglutinación y en 8 con la hemaglutinación, teniendo además el hemocultivo la posibilidad de brindar el conocimiento de los serogrupos actuantes. Se recomienda la generalización de esta prueba bacteriológica a los otros hospitales de la provincia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
García Portela R, Cabezas Alfonso H, García Otero M, García Otero M. El hemocultivo en el diagnóstico de la leptospirosis. Hospital "Abel Santamaría". Octubre - diciembre 2000. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de septiembre de 2012 [citado 30 de julio de 2025];5(1):10-5. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/97

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL