Propuesta desarrolladora de estrategias curriculares en asignaturas del ejercicio de la profesión en la Carrera de Estomatología / A proposal of curricular strategies in the subjects of the profession Dentistry degree
Abstract
Las estrategias curriculares, constituyen abordajes pedagógicos del proceso docente que se realizan con el propósito de lograr objetivos generales relacionados con conocimientos, habilidades y modos de actuación profesional que resultan claves para el proceso formativo e imposibles de lograr desde de una sola disciplina o asignatura, ni aún con planes de estudios integrados. Requieren de la participación de más de una, y a veces de todas las unidades curriculares de la carrera. Las del ejercicio de la profesión, resultan fundamentales para alcanzar conocimientos, habilidades y modos de actuación que tributen eficazmente perfil del egresado modelado en el currículo de la carrera de estomatología. Se analizaron los fundamentos para conseguirlas: mecanismos de ejecución, dirección y control del Proceso Docente Educativo, no siempre ejecutados multilateralmente de manera intencionada, eficaz y sistemática para el cumplimiento de estas y que puedan ser incorporados como herramientas esenciales del desempeño durante los años terminales de la carrera de estomatología, particularmente en la educación en el trabajo como forma organizativa fundamental del Proceso Enseñanza Aprendizaje. Se propusieron dichos mecanismos esenciales, y aspectos puntuales como verdaderas invariantes que no deben olvidarse para su consecución. Se concluyó que un funcionamiento coordinado y eficaz de comités de carrera y de años, concurso de la disciplina principal integradora, trabajo docente metodológico, Proyectos Integrales de Trabajo Educativo y actividad extensionista son las vías esenciales para su desarrollo.
Palabras clave:ESTRATEGIAS, ENSEÑANZA, ÉTICA PROFESIONAL, UNIVERSIDADES, VI
Downloads
References
1- Vidal Ledo M, Pernas Gómez M. Diseño Curricular. Educ Med Super [revista en internet] 2007 [citado mayo 2010]; 21(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol21_2_07 /ems12207.htm
2- Sierra Figueredo S, Pernas Gómez M, Fernández Sacasas JA, Diego Cobelo JM, Miralles Aguilera E, de la Torre Castro G, et-al. Modelo metodológico para el diseño y aplicación de las estrategias curriculares en Ciencias Médicas. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2010 Mar [citado 2010 mayo 29]; 24(1): 33-41. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000100005&lng=es .
3- Vidal Ledo M, Fernández Sacasas JA. Investigación educativa. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2009 Dic [citado 2010 Jul 29]; 23(4): 261-271. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000400013&lng=es .
4- Fundora Díaz R, Mauricio Jiménez Morales R, Pulgar Peña M, Escobar Carmona E. Relación entre el psicoanálisis y la bioética. Gaceta Médica Espirituana [revista en internet] 2009 [citado mayo 2010]; 11(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.11.(2)_08 /p8.html
5- Otero Rodríguez I, Sanabria Negrín JG, González Mompeller M, Rodríguez Orraca M. Conocimientos sobre VIH/SIDA en estudiantes de estomatología según género. Revista de Ciencias Médicas Pinar del Río [revista en internet]. 2007 [citado abril 2010]; 11 (2.3). Disponible en: http://publicaciones.pri.sld.cu/rev-fcm/rev-fcm11-2.3/rev-fcm11-23-2.htm
6- Larrúa Rodríguez L, Rabassa Olazábal Y, Lado Mendoza G, Gonzáles Pérez S. Algunos aspectos sociales en la epidemiología de la infección por VIH. Rev Hum Med [revista en la Internet]. 2006 Dic [citado 2010 Jul 29]; 6(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000300002&lng=es
7- Herrera Miranda GL, Díaz Cabrera JC, Morales Piloto Y, Llabona VH, Echevarria Cabrera E. Tratamiento de las líneas de trabajo metodológico: Curso 2007-2008, Facultad de Ciencias Médicas, Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [revista en la Internet]. 2009 Mar [citado 2010 junio 29]; 13(1): 168-179. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000100019&lng=es .
8-López Rodríguez V, Cruz Milián M C, González Forte B, López Nodarse R La infección por VIH y la atención estomatológica. Algunas consideraciones bioéticas. Gaceta Médica Espirituana [revista en internet] 2007 [citado mayo 2010]; 9(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.(2)_23/p23.html
9- Hidalgo Gato Castillo I, Rivero Plasencia X, Cabrera Vázquez N, Miranda Hernández K, Vilaú Gil Y. Propuesta de la vinculación de medicina bioenergética en Anatomía Humana I. Revista de Ciencias Médicas Pinar del Río [revista en internet]. 2007 [citado junio 2010]; 11(2.1): Disponible en: http://publicaciones.pri.sld.cu/rev-fcm/rev-fcm11-2.1/rev-fcm11 -21-18.htm
10- Vecchi B. El sida y discriminación [en internet]. 2005 [citado 20 jul 2006]: [aprox. 56 p.]. Disponible en: htpp://www.monografias.com/trabajos4/elsida/elsida.shtml
11- Melo Moreno I, Rodríguez Lazo M, Díaz Ortiz B, Morejón Rosales Y, Valle Hernández MF. El profesor en la formación de valores. Carrera licenciatura en enfermería. Septiembre-diciembre 200. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [revista en internet]. 2007[citado mayo 2010]; 11 (2.3): Disponible en: http://publicaciones.pri.sld.cu/rev-fcm/rev -fcm11-2.3/rev-fcm11-23-12.htm
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications with this journal agree to the following terms: Authors will retain their copyrights and grant the journal the right of first publication of their work, which will be publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License (CC-BY-NC 4.0) that allows third parties to share the work as long as its author and first publication in this journal are indicated.
Authors may adopt other non-exclusive license agreements for distribution of the published version of the work (e.g.: deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a volume). Likewise, and according to the recommendations of the Medical Sciences Editorial (ECIMED), authors must declare in each article their contribution according to the CRediT taxonomy (contributor roles). This taxonomy includes 14 roles, which can be used to represent the tasks typically performed by contributors in scientific academic production. It should be consulted in monograph) whenever initial publication in this journal is indicated. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional telematic archives or on their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access). https://casrai.org/credit/