La Consulta Docente en la consolidación del aprendizaje. Una propuesta de estrategia didáctica
Palabras clave:
Clases, Enseñanza, Aprendizaje.Resumen
Introducción: las formas de organización de la enseñanza (FOD) son estructuras espaciales del proceso docente que dan origen a distintos grupos estudiantiles. Incluyen tradicionalmente conferencias, talleres, prácticas, seminario y la consulta docente, su planificación es independiente del programa de estudio, y en ellas se aplican diversos métodos para la enseñanza y el aprendizaje. Se caracterizan por propiciar nuevas formas de relación alumno-profesor donde se consolidan los métodos de aprendizaje.Objetivo: proponer una estrategia didáctica que permita unificar criterios de planificación, organización y formas de ejecución de las diversas formas de consultas docentes en la disciplina de Morfofisiología en la carrera de Medicina.
Método: estudio descriptivo transversal a 28 profesores del primer año de la carrera de Medicina, a los cuales se les aplicó una encuesta cuyo fin fue explorar criterios sobre las diversas fases que caracterizan la planificación, ejecución y metódica de las consultas docentes en sus asignaturas.
Resultados: el 90% de los encuestados consideraron que las consultas docentes son formas de clase que el alumno aprovecha para llenar lagunas del aprendizaje, el 78% añadió que las más aceptadas eran las previas a las evaluaciones, y el 66% consideró que no surtían efecto positivo en el desarrollo de habilidades para el aprendizaje.
Conclusiones: planificar una correcta consulta docente implica: dominio de fundamentos psicológicos del proceso educativo, estructurar formas activas del proceso, selección de métodos de aprendizaje, definición de acciones programadas y modeladas del uso de recursos para el aprendizaje, orientación de nuevas formas de la actividad.
Descargas
Citas
1. Figueroa Soledispa ML, Machado Ramírez E. La superación en liderazgo docente y la transformación de los profesores universitarios. Revista humanidades medicas. [Internet]. 2012 [citado 2013 Abr 9]; 12(3): [Aprox. 19 p.]. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/251/155
2. Montes de Oca RN, Machado Ramírez EF. Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Rev Hum Med? [Internet]. 2011? Dic [citado? 2013? Abr? 09];? 11(3): [Aprox. 26 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202011000300005&lng=es.
3. Sarasa Muñoz NL, Cañizares Luna O. ¿Por qué didácticas o metodologías particulares en el proceso docente educativo de Medicina? EDUMECENTRO. [Internet]. 2013? Dic [citado? 2013? Abr? 09];? 5(1): [Aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.edumecentro.sld.cu/pag/Vol5%281%29/cartednelida.html.
4. Bustos Sanchez A, Coll Salvador C. Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. RMIE [Internet]. 2010 [citado? 2013-04-09]; 15(44): [Aprox. 42 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662010000100009&lng=es.
5. Hernández Reyes D, Quesada Pacheco A, Espín Talcol J, Cuenca Doimeadiós E, Abad Aguilar FA, Cruz Batista M. Caracterización del encuentro docente durante la evaluación del aprendizaje en la asignatura Morfofisiología II. Edu. Med. Super. [Internet]. 2013 [Citado? 2013-04-09]; 27(1): [Aprox. 10p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/111/66
6. Rodríguez Cortés V, del Pino Sánchez E. Proceso docente educativo: una visión para el profesor de la asignatura de Morfofisiología Humana (I). Educ Med Super? [Internet]. 2009? Sep [citado? 2013? Abr? 30];? 23(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000300010&lng=es.
7. Méndez Martínez MJ, Hidalgo García CR, Fernández Franch N, Betancourt Valladares M. Consideraciones acerca de la evaluación de los objetivos educativos en la disciplina Morfofisiología. Rev Hum Med? [Internet]. 2012? Ago [citado? 2013? Abr? 09];? 12(2): [Aprox. 24 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202012000200010&lng=es
8. Oramas González R, Jordan Severo T. Valcacel Izquierdo N. Competencia y Desempeño Pedagógico hacia un modelo del profesor de la carrera de Medicina. Educ. Med. Sup. [Internet]. 2013 [Citado? 2013-04-09]; 27(1): [Aprox. 20 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/122/78
9. Baelo Álvarez R, Cantón Mayo I. Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior. Estudio descriptivo y de revisión. Revista Iberoamericana de Educación. [Internet]. 2009 [citado Citado? 2013-04-09]; 50(7): [Aprox. 19 p.]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3069990
10. Álvarez Aguilar N, Marín Rodríguez C, Torres Bugdud A. La interacción tutor-estudiante en la Educación Superior. Un acercamiento a su diagnóstico. Rev Hum Med? [Internet]. 2012? Dic [citado? 2013? Abr? 09];? 12(3): [Aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202012000300004&lng=es.
11. Fullan M. Investigación sobre cambio educativo. presente y futuro. Revista digital de Investigación Lasaliana. [Internet]. 2013 [Citado? 2013-04-09]; (3): [Aprox. 8 p.]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=388632
12. García Ros R, Pérez González F. Validez predictiva e incremental de las habilidades de autorregulación sobre éxito académico en la Universidad. Revista Psicodidáctica. [Internet]. 2013 [Citado? 2013-04-09]; 16(2): [Aprox. 8 p.]. Disponible en: http://ehu.es/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/1002
13. Cardona DM, Sánchez JM. Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes de Educación a Distancia en Ambiente e-learning. Formación universitaria. [Internet]. 2010 [Citado? 2013-04-09]; 3(6): [Aprox. 35 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062010000600004&script=sci_arttext
14. Casas Rodríguez MM. Lo intuitivo como aprendizaje para el desarrollo de la actividad creadora del estudiante. Rev. Humanidades Médicas. [Internet]. 2013 [Citado? 2013-04-09]; 13(1): [Aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/223/178
15. Orozo Pérez JL, Atienzar Rodríguez O, Cuenca Díaz M. Estrategia metodológica para la dirección del proceso educativo para el desarrollo de la habilidad intelectual modelación. Revista Humanidades Medicas. [Internet]. 2013 [Citado? 2013-04-09]; 13(1): [Aprox. 20 p.]. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/284/190

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).