Morfina y clonidina epidural en el alivio del dolor post-operatorio. Morphine and epidural clonidine in the relieve of post-operative pain
Resumen
Se realizó un estudio prospectivo en 75 pacientes intervenidos quirúrgicamente de forma electiva de histerectomía abdominal de Marzo 1999 a Marzo 2001 en pacientes con condición ASA I, se dividieron en 5 grupos de 15 pacientes, grupo I se le realizó anestesia peridural con bupivacaina que se dosificó por el esquema de Bromage (grupo control). Grupo II, bupivacaina y 5 mg de morfina. Grupo III, bupivacaina más 100 mcg de clonidina. Grupo IV, bupivacaina más 200 mcg de clonidina. Grupo V, 100 mcg de clonidina y 5 mg de morfina. Se comprobó la utilidad de la asociación clonidina-morfina en combinación con la anestesia peridural ya que se obtuvo un 86.6 % de excelente en la calidad de la analgesia y en un mismo porciento una duración de más de 24 horas de esta. Las variaciones de la frecuencia cardiaca y la tensión arterial sistólica a los 20 minutos de comenzada la intervención quirúrgica en los grupos I y IV al compararlos no tuvieron diferencias con significado estadístico, no así la tensión arterial diastólica que fue altamente significativa a pesar de que las variaciones de esta en ningún momento comprometieron la estabilidad hemodinámica de los pacientes. En efectos indeseables encontrados sobresalió el prurito en el grupo II en un 33.3 % y en 3 pacientes para un 20 % en el grupo V, no se demostró depresión respiratoria clínica, se observó una evolución satisfactoria en todos los pacientes estudiados hasta su alta hospitalaria.
DeCS: ANESTESIA EPIDURAL/ métodos, CLONIDINA/ uso terapéutico, DOLOR POSTOPERATORIO, MORFINA/ uso terapéutico
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).