Melanoma nodular en borde de pie

Autores/as

  • Carlos Alberto Blanco Córdova Policlínico Universitario. "Dr. Isidro de Armas". Playa. La Habana.

Palabras clave:

Melanoma, Nevo.

Resumen

Introducción: el melanoma cutáneo es un tumor maligno originado en los melanocitos, cuya incidencia y mortalidad han aumentado en las últimas décadas. Es la causa más frecuente de muerte entre las enfermedades cutáneas, y responsable del 75% de éstas. La mayoría se originan en la piel sana, sobre un nevo u otros órganos. Es una tumoración de alta agresividad y con tendencia a la metástasis linfática o hemática. El melanoma nodular representa el 15-35% de estos tumores, afectando áreas de piel fotoprotegidas, con fase de crecimiento vertical, lo cual condiciona su comportamiento tan agresivo y peor pronóstico.
Presentación del caso: paciente anciana, con lesión tumoral en pie derecho, asintomática, de cuatro años de evolución, con crecimiento rápido en los últimos tres meses. Se realiza diagnóstico clínico-histopatológico, compatible con melanoma nodular. El tratamiento de elección es la extirpación quirúrgica.
Conclusiones: el melanoma nodular es un tumor muy agresivo y la supervivencia depende de un diagnóstico precoz, posibilitando la cura de más del 90% de los casos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Alberto Blanco Córdova, Policlínico Universitario. "Dr. Isidro de Armas". Playa. La Habana.

Especialista de Primer Grado en Dermatologia, Máster en Educacion Médica. Profesor Asistente.

Citas

1. Priario Julio C. Historia del melanoma maligno en uruguay. Rev. Méd. Urug. [revista en la Internet]. 2005 Dic [citado 2013 Jun 11]; 21(4): 255-268. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0303-32952005000400002&lng=es

2. Lavanderos F, Jorge, Pérez P, Juan Antonio, Jeria N, Sicylle et al. Actualizaciones en

melanoma maligno cutáneo. Cuad. cir. (Valdivia). [online]. 2010, vol.24, no.1 [citado 11 Junio 2013], p.47-56. Disponible en la World Wide Web: http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-28642010000100008&lng=es&nrm=iso

3. Maia M, Russo C, Ferrari N, Ribeiro MCS de A, Santos ABOS. Reflexões em relação à epidemiologia do melanoma cutâneo no Brasil. An Bras Dermatol. 2005; 77:163-70.

4. De la Fuente-García, Alberto, Ocampo-Candiani, Jorge. Melanoma cutáneo. Artículo de revisión. Servicio de Dermatología, Hospital Universitario "José E. González", Univ. Autónoma Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México. Gac Méd Méx Vol. 146 No. 2, 2010. Disponible en: http://www.google.com.cu/url?q=http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2010/gm102i.pdf&sa=U&ei=FH76Ua4Iidj0BOrIgdgD&ved=0CBwQFjAA&usg=AFQjCNHdvdH9dWwLd9j6FP5r5FN8Ut131w

5. Carlos Ferrandíz. Dermatología Clínica. Ed. Mosby/Doyma libros, S.A, Madrid, España, 1996.p. 321.

6. Wong, Heidi García, Zenaida González Rodríguez, Margarita López Vergara. Melanoma en la región frontal. Hospital Docente Clínico Quirúrgico, La Habana, Cuba. Rev fdc, vol. 6, No. 2, feb 2012 [Revisado 18 jun 2013]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/fdc/vol6_2_12/fdc01212.htm

7. Rigel DS, Russak J, Friedman R. The Evolution of Melanoma Diagnosis: 25 Years Beyond the ABCDs. CA Cancer J Clin. 2010; 60(5):301-16.

8. Goodson AG, Grossman D. Strategies for early melanoma detection: Approaches to the patient with nevi. J Am Acad Dermatol. 2009; 60 (5):719-35.

9. Riera-Leal L, Riera-Leal A, Quiñones-Venegas R, Ferrusco-Ontiveros MR, y col. Melanoma nodular hipomelanótico. Dermatol. Rev. Mex. 2012; 56 (3): 209-212. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/139539061/melanoma-hipomelanoci%CC%81tico-dermatoscopi%CC%81a-rmd123m

10. Mordoh, Ana. Clínica del melanoma. Acta bioquím. Clín. Latinoam., La Plata, v. 43, n. 3, sept. 2009. Accedido en 11 jun. 2013. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000300006&Ing=es&nrm=iso

11. Hind Selman-Housein Bernal Katty, Tárano Quintero Giselle, Morales Pérez Iosmill, Alfonso Sabatier Carlos, Hernández Bernal Francisco. Tumor gigante en un paciente con melanoma. Rev cubana med [revista en la Internet]. 2012 Jun [citado 2013 Jun 20]; 51(2): 183-190. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232012000200009&Ing=es

Descargas

Publicado

2014-04-27

Cómo citar

1.
Blanco Córdova CA. Melanoma nodular en borde de pie. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 27 de abril de 2014 [citado 29 de agosto de 2025];18(2):329-36. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1408

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO