La discapacidad intelectual en Minas de Matahambre, una caracterización clínico-epidemiológica

Autores/as

  • Raúl González García Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Instructor. Máster en Asesoramiento Genético. Centro Municipal para el Desarrollo de la Genética Comunitaria. Minas de Matahambre.
  • Yinet Oliva López Licenciada en Enfermería. Máster en Asesoramiento Genético. Centro Municipal para el Desarrollo de la Genética Comunitaria. Minas de Matahambre.
  • Félix Carlos Dueña Bravo Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Instructor. Policlínico Enrique Camalleri Mena. Minas de Matahambre.
  • Ernesto Jorge Medina Marrero Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Instructor. Policlínico José Elías Borges. Minas de Matahambre.

Palabras clave:

Discapacidad intelectual/clasificación/epidemiología, Factores de riesgo.

Resumen

Introducción: la discapacidad intelectual está caracterizada por la presencia de un coeficiente intelectual menor a 70, se manifiesta antes de los 18 años de edad, puede estar asociada a limitaciones físico-motoras y sensoriales así como a trastornos conductuales y su etiología responde a factores genéticos o ambientales.
Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas de la discapacidad intelectual en el municipio, después de 9 años de realizado el Estudio Psicosocial y Clínico Genético del 2003.
Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal de los individuos con discapacidad intelectual del municipio Minas de Matahambre en el año 2012, que incluyó 561 individuos afectados, a los que se les aplicó el instrumento elaborado por especialistas del Centro Nacional de Genética Médica de Cuba con previo consentimiento informado, evaluándose variables como: edad, sexo, factores causales y el grado de afectación de la capacidad intelectual.
Resultados: el municipio muestra una tasa de prevalencia de 1,57 por cada 100 habitantes. El mayor por ciento se concentra en el grupo de 30 a 59 años de edad, el sexo predominante es el masculino, la discapacidad intelectual ligera ocupa el 55,9 % y como causa son significativos los eventos prenatales.
Conclusiones: se describen las características clínico-epidemiológicas de la discapacidad intelectual en el municipio, lo que posibilita proponer nuevas investigaciones sobre factores relacionados con su origen y prevención y mantener la comunicación necesaria de los implicados en el diagnóstico y atención de las personas con discapacidad intelectual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Cobas M, Zacca E, Lantigua PA, Portuondo M, Morales F, Icart E. Caracterización epidemiológica y social de las personas con discapacidad intelectual en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [internet]. 2010 [citado 3 de Enero de 2013]; 36(4): [aprx. 5 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v36n4/spu04410.pdf

2. Marquez ME, Sanabria M, Pérez V, Aguirre E, Arciniega L, Galvan CS. Epidemiología y manejo integral de la discapacidad intelectual. Salud Ment [internet]. 2011 [citado 3 de Enero de 2013]; 34(5): [aprx. 7 p.] Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v34n5/v34n5a8.pdf

3. Jijón M, Lardoeyt R, Aldaz C, Lozada Y, Jiménez I, Jordán A, et al. Caracterización de los eventos causales prenatales, perinatales y postnatales relacionadas con la discapacidad intelectual en la Republica del Ecuador. Rev Cubana Genet Comunit. [internet]. 2011 [citado 3 de Enero de 2013]; 5(2-3): [aprx. 6 p.] Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v5n2-2/rcgc040111.html

4. Sines D, Hogard E, Ellis R. Evaluating quality of life in adults with profound learning difficulties resettled from hospital to supported living in the community Journal of Intellectual Disabilities. [internet]. 2012 [citado 3 de Enero de 2013]; 16(247): [aprx. 12 p.] Disponible en: http://jid.sagepub.com/content/16/4/247.full.pdf+html

5. Portuondo M, Lantigua A, Lardoeyt R, Tassé D. Caracterización etiológica del retraso mental en una población del municipio Marianao. Rev cub genet comunit [internet]. 2007 [citado 3 de Enero de 2013]; 1(1): [aprx. 5 p.] Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v1n1/gco03107.pdf

6. Schalock RL. La nueva definición de discapacidad intelectual, apoyos individuales y resultados personales. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual [internet]. 2009 [citado 3 de Enero de 2013]; 40(229): [aprx. 18 p.] Disponible en: http://sid.usal.es/idocs/F8/ART11724/Schalock.pdf

7. Mirón JA, Alonso M, Serrano A, Sáenz MC. Calidad de vida relacionada con la salud en personas con discapacidad intelectual en España. Rev Panam Salud Pública. [internet]. 2008 [citado 3 de Enero de 2013]; 24(5): [aprx. 9 p.] Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v24n5/06.pdf

8. Perdomo JC, Portuondo M, Luna EJ. Etiologia Prenatal en la discapacidad intelectual en la región andina venezolana. Rev Cubana Genet Comunit. [internet]. 2011 [citado 3 de Enero de 2013]; 5(2-3): [aprx. 9 p.] Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v5n2-3/rcgc050111.pdf

9. Colectivo de autores. Por la vida. Estudio psicosocial de las personas con discapacidades y estudio psicopedagógico social y clínico genético de las personas con retraso mental en Cuba. La Habana: Editorial Abril; 2003.

10. Schalock RL. La nueva definición de discapacidad intelectual, apoyos individuales y resultados personales. Rev Española sobre Discapacidad Intelectual. [internet]. 2009 [citado 2 Julio 2012]; 40(1): [aprox. 18 p.]. Disponible en: http://sid.usal.es/idocs/F8/ART11724/Schalock.pdf

11. Portuondo M. Enfoque clínico-genético de la discapacidad intelectual en tres municipios de La Habana. Tesis Doctoral, [internet]. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana 2011. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/518/1/PortuondoSao.pdf

12. Lardoeyt R, Reyes J, Silva G, De León NE, Jijón M, Camacho A, et al. Caracterización etiológica de la discapacidad intelectual en la Repñublica del Ecuador. Año 2010. Rev Cubana Genet Comunit. [internet]. 2011 [citado 3 de Enero de 2013]; 5(2): [aprx. 6 p.] Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v5n2-2/rcgc030111.pdf

13. Frey GC, Temple VA. Health promotion for Latin Americans with intellectual disabilities. Salud Publica Mex [internet]. 2008 [citado 3 de Enero de 2013]; 50(2): [aprx. 11 p.] Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal-2008/sals082j.pdf

14. Heller T. Envejecimiento y discapacidad intelectual. revista Española sobre Discapacidad Intelectual [internet]. 2009 [citado 3 de Enero de 2013]; 40(229): [aprx. 12 p.] Disponible en: http://sid.usal.es/idocs/F8/ART11727/THeller.pdf

15. Licea MA, Taboada N, Lardoeyt R, Lardoeyt M. Genética y DiscapacidadIntelectual. Revisión. Rev Cubana Genet Comunit. [internet]. 2011 [citado 3 de Enero de 2013]; 5(2-3): [aprx. 6 p.] Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v5n2-2/rcgc020111.html

16. Parmenter TR. The present, past and future of the study of intellectual disability: challenges in developing countries. Salud Publica Mex [internet]. 2008 [citado 3 de Enero de 2013]; 50(2): [aprx. 14 p.] Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/spm/v50s2/a04v50s2.pdf

17. Álvarez OA, Cabrera M, Velázquez M, Rojas A, Barzaga E. Caracterización clínico epidemiológica del retraso mental en la población del área de salud "Manuel Díaz Legra". Julio _ diciembre, 2007. Correo Científico Médico de Holguín [internet]. 2009 [citado 3 de Enero de 2013]; 13(3): [aprx. 14 p.] Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no133/no133ori07.htm

18. Cobas M. La investigación-acción en la atención de las personas con discapacidad en las Repúblicas de Cuba y Bolivariana de Venezuela. Tesis Doctoral, [internet]. Escuela Nacional de Salud Pública La Habana 2010. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/142/1/Marcia_Cobas_Ruiz_.pdf

19. Taboada N, Bravo O, Licea MA, Acosta O, Pérez O, Diaz R, et al. Discapacidad Intelectual. Aproximación a las principales causas en el Estado Plurinacional de Bolivia. Rev Cubana Genet Comunit. [internet]. 2011 [citado 3 de Enero de 2013]; 5(2-3): [aprx. 7 p.] Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v5n2-2/rcgc060111.html

20. Lardoeyt R, Rodríguez H, Pérez O, Jijón M, Rodríguez R, Hernández H, et al. Etiología genética en el origen de la discapacidad intelectual en la República del Ecuador. Rev Cubana Genet Comunit. [internet]. 2011 [citado 3 de Enero de 2013]; 5(2-3): [aprx. 7 p.] disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v5n2-2/rcgc110111.html

Descargas

Publicado

2014-04-28

Cómo citar

1.
García RG, Oliva López Y, Dueña Bravo FC, Medina Marrero EJ. La discapacidad intelectual en Minas de Matahambre, una caracterización clínico-epidemiológica. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de abril de 2014 [citado 31 de julio de 2025];18(2):187-98. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1416

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL