Proceso de reconstitución familiar: etapas y tareas

Autores/as

  • Ilein Morales Ramos Dirección Provincial de Salud de Pinar del Río
  • Diana Barón Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Palabras clave:

Familia, Relaciones familiares.

Resumen

Introducción: la formación de nuevas familias con antecedentes de frustración de proyectos de vida familiar es una tendencia en Pinar del Río, que coexiste con la inexistencia de pautas de organización para el logro del proyecto actual.
Objetivo: caracterizar el proceso de reconstitución familiar en familias de la ciudad de Pinar del Río que transitan el mismo entre los dos a cinco años de su constitución.
Material y métodos:
investigación descriptiva de estudio de casos múltiples que respondió a la metodología cualitativa. Se estudiaron trece familias pertenecientes al Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima” en el año 2012. Las técnicas aplicadas fueron: entrevistas individual y familiar, curva familiar, mapa familiar, escudo familiar, curva de la vida familiar, dibujo de la familia y escala valorativa.
Resultados:
predominaron sentimientos de fracaso que influyeron en las expectativas de las personas para conceptualizar la nueva familia y la diferenciación entre la familia tradicional y la nueva familia,  en la primera etapa. La segunda etapa se caracterizó por la distribución de tareas familiares por el subsistema parental dirigidas a la reestructuración de roles en detrimento de la resolución de conflictos emocionales. 
Conclusiones:
fueron identificadas dos etapas delimitadas por el tránsito a la convivencia. No se reconoció la necesidad de proyectar acciones en función de los cambios en la familia, por lo que las tareas cumplidas tuvieron un carácter predominantemente espontáneo. Las familias le otorgaron una doble valencia a la reconstitución familiar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ilein Morales Ramos, Dirección Provincial de Salud de Pinar del Río

Lic. en Psicología

Diana Barón Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Licenciada en Psicología. Máster en Psicología Clínica. Profesora Auxiliar.Investigadora Agregada

Citas

1. Arés Muzio P. La familia. Una mirada desde la Psicología. Ciudad de La Habana: Ed. Científico Técnica: 2010: 9.

2. Barón Hernández D, Hernández Díaz I. Violencia intrafamiliar en hogares de adolescentes pinareños con diagnóstico de trastorno disocial. Rev. Ciencias Médicas [revista en la Internet].Mar-abr, 2013 [citado 2014 enero 14]; 17(2): [aprox. 14p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1156

3. Chávez Negrín E, Durán Góndar A, Valdés Jiménez Y, Gazmuri Núñez P, Díaz Tenorio M, Padrón Durán S, et al. Las Familias Cubanas en el parteaguas de dos siglos. Composición y características sociodemográficas de las familias [internet]. UNICEF; Jul 2010 [citado 2012 nov 5] [aprox. 152p.] Disponible en: http://www.unicef.cu/sites/default/files/Las%20familias%20cubanas%20en%20el%20parteaguas%20de%20dos%20siglos.pdf

4. García Hurtado de Mendoza C. Las Familias Reconstituidas. Univ. de padres [internet] Jul - Ago 2010 [citado 2012 mar 14]; 8: [aprox. 7p.]. Disponible en: http://revista.universidaddepadres.es/index.php?option=com_content&view=article&id=609&Itemid=458

5. Davison D. Familias ensambladas. Los míos, los tuyos y los nuestros, un tipo de familia cada vez más común. Buenos Aires: 2012.

6. Louro Bernal I. Matriz de salud del grupo familiar: un recurso para el diagnóstico de la situación de salud de la familia. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2004 Jun [citado 2013 Mar 14]; 20(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252004000300006&lng=es

7. Rage Atala EJ. Ciclo Vital de la pareja y la familia. México: Plaza y Valdés Editores, 1997

8. Navaro Góngora J, Pereira Miragaia J. Parejas en situaciones especiales. Ed. Paidós Ibérica: 2000

9. Pereira Miragaia J. Las familias reconstituidas. Congreso de familia. España: Valladolid; 15-17 nov. 2004.

10. Rivas Rivas, A. Las nuevas formas de vivir en familia: el caso de las familias reconstituidas. Cuadernos de Relaciones Laborales[internet]. 26 jul. 2008[citado 2014 Ene 15]; 26(1): Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/CRLA0808120179A/32272

11. Ripoll-Núñez K, Martínez Arrieta K, Giraldo Gallo, AM. Decisiones sobre crianza de los hijos en familias reconstituidas. Rev. Colombiana de Psicología [revista en la internet]. 2013 Ene-Jun [citado 2014 Ene 15]; 22(1): Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/20781/43291

12. Rivas, AM. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El ejercicio de las responsabilidades parentales en las familias reconstituidas. [Internet]. . Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2010 [citado 2013 dic 20]; [aprox. 13p.]. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/parentalidadPos2010/docs/anaRivas.pdf

13. Jociles Rubio MI, Villamil Pérez F. La duplicación de funciones y posiciones de parentesco como estrategia para la construcción de la paternidad/maternidad en las familias reconstituidas. Rev. Anthropologica[revista en la Internet]. 2008 Dic[citado 2013 Mar 14]; 26(26): Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122008000100004&lng=es&nrm=iso

14. Centro de Apoyo, Asociación Americana de Psicología. Cómo hacer que las familias reconstituidas funcionen. [Internet]. Washington, DC: American Psychological Association; 2009 [citado 2013 dic 20]. Disponible en: http://www.apa.org/centrodeapoyo/familias.aspx

15. Pérez Pacheco KM, Rivero Brito AM, Díaz Castro Y, Vázquez Vázquez A, Pérez Martín JF. Paternidad postdivorcio. Desempeño del rol paterno en el hombre que asume la custodia de sus hijos. Rev Avances. abr-jun 2007; 9(2).

Descargas

Publicado

2014-04-28

Cómo citar

1.
Morales Ramos I, Barón Hernández D. Proceso de reconstitución familiar: etapas y tareas. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de abril de 2014 [citado 29 de agosto de 2025];18(2):306-19. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1663

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS