Evolución clínica de los infectados por el VIH-SIDA en la provincia Pinar del Río. Clinical evolution of HIV infected patients in Pinar del Rio province
Resumen
Se estudian los expedientes clínicos epidemiológicos de un grupo de 67 pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), atendidos en el Sanatorio Provincial del SIDA (Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida) de Pinar del Río desde el primero de septiembre de 1993 al 31 de diciembre de 1995. Todos los pacientes fueron interrogados y examinados en el momento del ingreso sanatorial y evaluados bisemanalmente para observar su comportamiento según las vías de contagio. La vía sexual mas parenteral resulto la mas frecuente encontrada y en ella el intervalo de tiempo entre el contagio, la aparición del cuadro sintomático inicial, la seropositividad del VIH, el diagnóstico de enfermo SIDA y muerte, fue solamente de 22 meses en relación con las vías Heterosexual y Homosexual. Las infecciones oportunistas y las indicadoras de SIDA fueron mas frecuentes en la vía sexual mas parenteral. Las principales causas de muerte fueron las infecciones respiratorias.
DeCS: ENFERMEDADES DEL TRACTO RESPIRATORIO/mortalidad, ESTUDIOS PROSPECTIVOS, INFECCIONES OPORTUNISTAS, SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA/diagnostico/mortalidad, PORTADOR, EPIDEMIOLOGIA.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).