Aplicación del enfoque integral de la labor educativa y político ideológica en la carrera de medicina

Autores/as

  • Lourdes M. Medina Hernández Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Master en Educación Médica Superior. Jefa del Departamento de Ciencias Fisiológicas. Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.
  • Miriam T. Guerra Paredes Especialista de I Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesora Principal de Fisiología II. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.
  • José C. Díaz Cabrera Especialista de I Grado en Bioquímica Clínica. Profesor Auxiliar de Bioquímica. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.

Resumen

Con el propósito de hacer algunas consideraciones acerca de la aplicación de los Proyectos Integrales de Trabajo Educativo, sus bases teóricas y sus particularidades en los dos primeros años de la carrera de Medicina, basados en las experiencias obtenidas en la aplicación de los mismos en los primeros años de la carrera de Medicina, durante tres cursos académicos, se realiza un análisis del rol del colectivo de año como célula fundamental para el desarrollo del trabajo educativo, así como se exponen nuestras experiencias en el diseño de dichos proyectos y en la ejecución de sus tareas. Se reconoce al Enfoque Integral de la Labor Educativa y Político Ideológica de los estudiantes, como un escalón cualitativamente superior en la formación integral del futuro profesional revolucionario y se argumentan las limitaciones del currículo de la carrera de Medicina en cuanto al protagonismo de la disciplina principal integradora, que afectan el funcionamiento de los colectivos de años y de carrera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Medina Hernández LM, Guerra Paredes MT, Díaz Cabrera JC. Aplicación del enfoque integral de la labor educativa y político ideológica en la carrera de medicina. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 3 de octubre de 2012 [citado 30 de agosto de 2025];7(3):33-40. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/173

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL