Aplicación del enfoque integral de la labor educativa y político ideológica en la carrera de medicina
Resumen
Con el propósito de hacer algunas consideraciones acerca de la aplicación de los Proyectos Integrales de Trabajo Educativo, sus bases teóricas y sus particularidades en los dos primeros años de la carrera de Medicina, basados en las experiencias obtenidas en la aplicación de los mismos en los primeros años de la carrera de Medicina, durante tres cursos académicos, se realiza un análisis del rol del colectivo de año como célula fundamental para el desarrollo del trabajo educativo, así como se exponen nuestras experiencias en el diseño de dichos proyectos y en la ejecución de sus tareas. Se reconoce al Enfoque Integral de la Labor Educativa y Político Ideológica de los estudiantes, como un escalón cualitativamente superior en la formación integral del futuro profesional revolucionario y se argumentan las limitaciones del currículo de la carrera de Medicina en cuanto al protagonismo de la disciplina principal integradora, que afectan el funcionamiento de los colectivos de años y de carrera.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).