Nevus melanocítico gigante congénito

Autores/as

  • Yanett Sarmiento Portal Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.
  • Omar León Vara Cuesta Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.
  • María Elena Portal Miranda Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.
  • Noemi Barbara Cabrera Dominguez Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.
  • Alexis Pérez Chirino Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.

Palabras clave:

Nevo/diagnóstico, Síndromes neurocutáneos, Nevos y melanomas/prevención & control, Recién nacido.

Resumen

Introducción: el nevo melanocítico congénito gigante es infrecuente, su incidencia es de 1 por cada 20.000 a 50.000 nacidos vivos.
Caso clínico: se presentó el caso de un neonato que desde el momento de su nacimiento, se observó al examen físico de la piel, la presencia de lesiones pigmentadas de color negro que abarcaban la mayor parte del tronco, incluyendo la región sacra, así como porciones de piel de iguales características con hipertricosis y lesiones más pequeñas satelitales diseminadas por todo el cuerpo y cuero cabelludo. Se diagnosticó clínicamente de nevus melanocítico congénito gigante con múltiples nevos satelitales, sin otras malformaciones asociadas ni daño neurológico. Se egresó con un seguimiento por dermatología, genética y pediatría.
Conclusiones: ante un nevo melanocítico congénito gigante ubicado en el eje axial posterior o la presencia de satelitosis, se debe pesquisar la presencia de melanosis neurocutánea o malformaciones asociadas. Se deben realizar los controles periódicos por el riesgo de desarrollo de melanoma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yanett Sarmiento Portal, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Segundo Grado en Neonatología. Investigadora Agregada. Asistente.

Omar León Vara Cuesta, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado Medicina General Integral. Especialista Segundo Grado Neonatologia. Máster en Atención Integral al Niño. Máster en Urgencias Médicas. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar.

María Elena Portal Miranda, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.

Especialista Segundo Grado Neonatología. Máster en Atención Integral al Niño. Asistente.

Noemi Barbara Cabrera Dominguez, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Neonatología. Máster en Atención Integral Niño. Asistente.

Alexis Pérez Chirino, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Ginecología y Obstetricia.  Asistente.

Citas

1. Batista Muñoz N, Céspedes Fonseca Y, Peregrín Rodríguez S, Hernández Marrero OM. Presentación de un paciente con diagnóstico de nevus melanocítico pigmentado congénito gigante. CCM. [Internet] 2012 [citado 2013 Mar 20]; 16(1). Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/112/43

2. Arango Ospina J.F, Chávez Bolaños L.J, Mendoza Medina J.A, Durán M.A. Nevus melanocítico intradérmico congénito gigante. "El niño tortuga (testudines)": Caso clínico. Cir. plást. iberolatinoam. [Internet]. 2009 Sep [citado 2013 Mar 20]; 35(3): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922009000300011&lng=es

3. García Morán JI, Jarabo García MT. Nevus melanocíticos congénitos: Un estudio de 23 casos en un centro de salud. Anales españoles de pediatria. [Internet]. 1996 [citado 2013 Mar 20]; 44(6). Disponible en: http://www.aeped.es/anales/44/6/nevus-melanociticos-congenitos-un-estudio-23-casos-en-un-centro

4. Monteagudo B, Labandeira J, Peteiro C, de las Heras C, Cacharrón JM. Nevo melanocítico congénito gigante asociado a angiolipomas. Med Cutan Iber Lat Am. [Internet]. 2009 [citado 2013 Mar 20]; 37(1): [Aprox. 2p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cutanea/mc-2009/mc091i.pdf

5. Buján MM, Cervini AB,Pérsico S, Martín Pierini A. Melanosis neurocutánea. Comunicación de un caso y revisión de la bibliografía. Arch argent pediatr. [Internet]. 2011 [citado 2013 Mar 20]; 109 (6). Disponible en: http://www.sap.org.ar/publi-arch-2011-nro6.php?menu=item3

6. Manrique A, Catacora J, Delgado V. Melanoma maligno originado en nevo melanocítico congénito. Folia Dermatol. [Internet]. 2010 [citado 2013 Mar 20]; 21(3). Disponible en: http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?pid=S1029-17332010000300008&script=sci_arttext

7. Morovic CG, Vidal C. Tratamiento precoz en nevus melanocitico congénito gigante de extremidad superior: 4 casos. Rev. Ped. Elec. [Internet] 2012 [citado 2013 Mar 20]; 9(2). Disponible en: http://www.revistapediatria.cl/vol9num2/pdf /resumen4.pdf

8. López Gutiérrez JC, García Palacios M, Díaz M, Soto C, Ros Z. Indicación para la extirpación precoz de los nevus congénitos gigantes. Cir Pediatr. [Internet] 2010 [citado 2013 Mar 20]; 23(3): [Aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.secipe.org/coldata/upload/revista/2010_23-3_165-169.pdf

9. Gutiérrez de la Peña J, Montis Suau A. Paciente con múltiples nevi melanocíticos. Medicina Balear. [Internet] 2008 [citado 2013 Mar 20]; 23(1): [Aprox. 2p.]. Disponible en: http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/medicinaBalear/archives/Medicina/_Balear2 /008v23n1/p040.dir/Medicina_Balear2008v23n1p040.pdf

10. Hernández A, Torrelo A. Últimos datos sobre el riesgo de malignización de los nevus melanocíticos congénitos: el debate sobre el tratamiento continúa. Actas dermosifiliográficas. [Internet] 2008 [citado 2013 Mar 20]; 99(3): [Aprox. 4p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S0001-7310%2808%2974654-4

11. Dr. Alfonso's Homepage. Trastornos neurocutáneos. Melanosis neurocutanea. Departament of neurology Miami children´s hospital. [Monografía en internet] Disponible en: http://pediatricneuro.com/alfonso/esppg303.htm [citado 2013 Mar 20]

Descargas

Publicado

2014-12-28

Cómo citar

1.
Sarmiento Portal Y, Vara Cuesta OL, Portal Miranda ME, Cabrera Dominguez NB, Pérez Chirino A. Nevus melanocítico gigante congénito. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de diciembre de 2014 [citado 29 de agosto de 2025];18(6):1110-7. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1742

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO