Becegeítis: presentación de un caso
Palabras clave:
Palabras clave, Becegeitis, BCG, bacilo (Catmette-Guerin).Resumen
Introducción: la infección micobacteriana diseminada posterior a la vacunación con bacilo Calmette-Guerin es un trastorno muy raro que ocurre principalmente en pacientes con inmunodeficiencia.Caso clínico: se presenta un caso donde se observó una reacción adversa definida como "becegeítis" generalizada o diseminada, la cual se manifestó en un lactante a los 3 meses de vida iniciada por supuración en la zona de la vacuna. Presenta cuadros infecciosos repetitivos y linfadenitis regional izquierda.
Conclusiones: el curso clínico y la evaluación inmunológica sugieren una inmunodeficiencia congénita.
Descargas
Citas
1. Uberos F.J. Vacunación frente a la Tuberculosis: presente y futuro. Andalucía: Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental. 2012. [aprox. 4p]. Disponible en: http://ibvacunas.com/wp-content/uploads/tuberculosis.pdf
2. Carrizo-Chuecos J. T. Nuevas vacunas de BCG. Arch Venez Puer Ped [revista en la Internet]. 2011 [citado 16 Abr 2014]; 74(3): [aprox.7 p]. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492011000300009&lng=es
3. Cubero Sobrados M.C, Sáenz Rodríguez C. Sobredosificación accidental de vacuna con bacilo de Calmette Guérin. Rev Pediatr Aten Primaria [revista en la Internet]. 2011 [citado 16 Abr 2014]; 13(50): [aprox.5p]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322011000200007&lng=es
4. OMS. La vacuna antituberculosa. Documento de posición de la OMS. [citado 2014 Abr 10] 2004. [aprox.11p]. Disponible en: http://www.who.int/immunization/wer7904BCG_Jan04_position_paper_SP.pdf
5. Sandoval Ramírez E, Pietropaolo Cienfuegos D.R, Zamora Chávez A, Ramírez A. N, Santos Argumedo L, Blancas Galicia L, Del Río Navarro B. E. Tuberculosis diseminada en un lactante con defecto innato del eje IFNg-IL 12/IL 23. Revista Alergia México [revista en la Internet]. 2012; 59(2): [aprox.7p]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revalemex/ram-2012/ram122g.pdf
6. Azzopardi P, Bennett CM, Graham SM, Duke T. Bacille Calmette-Guérin vaccine-related disease in HIV-infected children: a systematic review. Int J Tuberc Lung Dis 2009; 13(11):1331-1344.Disponible en : http://docstore.ingenta.com/cgi-bin/ds_deliver/1/u/d/ISIS/77826110.1/iuatld/ijtld/2009/00000013/00000011/art00005/BA010FCD0CB99FE913971391793A28C78544D79ED1.pdf?
link=http://www.ingentaconnect.com/error/delivery&format=pdf
7. Siciliano L, García Y.l, López María G, López D, García G, Sánchez H. et al. Enfermedad inducida por vacuna bcg en pacientes con infección vertical por el virus de inmunodeficiencia humana. Arch Venez Puer Ped [revista en la Internet]. 2011 [citado 2014 Abr 10]; 74(4): [aprox.6p]. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492011000400002&lng=es
8. Bustamante J, Aksu G, Vogt G, Beaucoudrey L, Genel F, Chapgier A, et al. BCG-osis and tuberculosis in a child with chronic granulomatous disease. Journal of Allergy and Clinical Immunology[Internet] 2007; 120(1): [aprox.6p]. Disponible en: http://journals.elsevierhealth.com/periodicals/ymai/search/quick?search_area=journal&search_text1=Purified%20protein%20derivative%
20of%20Mycobacterium%20tuberculosis&restrictName.ymai=ymai
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).