Auriculopuntura como tratamiento de la ansiedad para la interrupción voluntaria del embarazo
Palabras clave:
Auriculoterapia, ansiedad, interrupción voluntaria del embarazo.Resumen
Introducción: la auriculoterapia es una modalidad terapéutica de la Medicina Tradicional y Natural con disímiles aplicaciones de tratamiento.Objetivo: demostrar la efectividad de la auriculoterapia para disminuir la ansiedad en la interrupción voluntaria del embarazo.
Material y método: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en el servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" en el período comprendido entre julio-agosto del 2013. El universo estuvo constituido por todas las pacientes (N=352) que acudieron a la consulta preoperatoria para la realización de interrupción voluntaria del embarazo y se adoptó como muestra, las pacientes que acudieron a dicha consulta n=53.
Resultados: la mayoría de las pacientes corresponden al grupo de la edad fértil de las féminas, el 96% se encontraban con un nivel alto de ansiedad antes del proceder, posterior a este se solamente un 6% de las pacientes mostró tener niveles bajos de ansiedad (-30 puntos), no encontrándose niveles medios ni altos.
Conclusiones: la auriculoterapia es una técnica segura; económica y sencilla y el esquema de puntos seleccionados fue efectivo para el tratamiento de la ansiedad en pacientes sometidas a legrado uterino como método de interrupción voluntaria del embarazo.
Descargas
Citas
1. González Lavaut NE, Carmona Pérez O. Tratamiento acupuntural para la ansiedad en la consulta de medicina tradicional. Policlínico Baracoa. 2010. [Internet] III Congreso Regional de Medicina Familiar Wonca Iberoamericana-CIMF X Seminario Internacional de Atención Primaria de Salud [citado 12 Ene 2014]. Disponible en: http://cimfcuba2012.sld.cu/index.php/xseminarioAPS/2012/paper/view/207/104
2. Cintra Rodríguez JA, Rodríguez Morgado A. Tratamiento de la ansiedad con técnicas tradicionales. MEDICIEGO [Internet]. 2012 [citado 12 Ene 2014]; 18(No. Esp.): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol_18noespc_2012/pdf /T3.pdf
3. Yilmaz M, Sezer H, Gu¨ rler H, Bekar M. Predictors of preoperative anxiety in surgical inpatients. Journal of Clinical Nursing [Internet]. 2011 oct [citado 12 Ene 2014];21: [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://content.ebscohost.com/pdf27_28/pdf/2012/6PW/01Apr12/73176150.pdf?T=P&P=AN&K=73176150&S=R&D=aph&EbscoContent=
dGJyMNLe80SeqLc4y9f3OLCmr0yep7ZSsq24SrGWxWXS&ContentCustomer=dGJyMPGnr06vr7JJuePfgeyx44Dt6fIA
4. Valenzuela Millán J, Barrera Serrano JR, Ornelas Aguirre JM. Ansiedad preoperatoria en procedimientos Anestésicos. Cir Cir [Internet]. 2010 [citado 22 Dic 2013]; 78: [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scholar.google.com.cu/scholar?hl=es&q=Ansiedad+preoperatoria+en+procedimientos+Anest%C3%A9sicos.+&btnG=&lr=
5. Miyuki do Prado J, Sato Kurebayashi LF, Paes da Silva MJ. Eficacia de la auriculoterapia para la disminución del estrés en estudiantes de enfermería: ensayo clínico aleatorio. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2012 jul-agost [citado 15 Mar 2013]; 20(4): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v20n4/es_13.pdf
6. Volkan A H, Cuvasx O, l Ceyhan A, Dikmen B. Acupuncture on Yintang Point Decreases Preoperative Anxiety. The journal of Alternative and Complementary Medicine [Internet]. 2013 [citado 12 Ene 2014]; 19(5) [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://content.ebscohost.com/pdf29_30/pdf/2013/C1G/01May13/87463035.pdf?T=P&P=AN&K=23270318&S=R&D=mdc&EbscoContent=
dGJyMNLe80SeqLc4y9f3OLCmr0yep7ZSsau4TLWWxWXS&ContentCustomer=dGJyMPGnr06vr7JJuePfgeyx44Dt6fIA
7. Moya Borges T. Particularidades de la ansiedad en pacientes revascularizados con diferentes estadías hospitalaria. orSalud [Internet]. 2010 [citado 4 Nov 2013]; 2(1): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3990184
8. Costas González M, Prado Robles V, Crespo Iglesias JM. Ansiedad y depresión entre los pacientes hospitalizados en el complejo hospitalario de Ferrol. C Med Psicosom [Internet]. 2013 [citado 4 Nov 2013]; 16(107): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4394399
9. Nápoles Izquierdo Y, Agüero Padrón M, Díaz Agüero H, Espino Delgado RM. Aplicación de técnicas de relajación antes de cirugía de la mama. Archivo Médico de Camaguey. 17(2): 2013. Disponible en: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/927/417
10. González Llaneza FM. Instrumentos de evaluación psicológicas [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://gsdl.bvs.sld.cu/PDFs/Coleccion_de_Psicologia/inst_eval_psico/completo.pdf [citado 12 Feb 2014]

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).