Eficacia y aporte económico de la punción aspirativa con aguja fina en ganglio linfático.
Resumen
Se tomaron todas las punciones aspirativas con aguja fina (PAAF) de ganglios linfáticos durante 15 años de trabajo y se compararon con los resultados histológicos, en un estudio prospectivo longitudinal, descriptivo en 1221 pacientes, obteniéndose una evaluación del método con una especificidad de un 97,97% y una eficacia de un 94,51%, se comprobó que a medida que se envejece aumenta la posibilidad de enfermar por una neoplasia maligna. En los pacientes diagnosticados como negativos la patología más frecuente fue la adenitis crónica con 560 pacientes y en los casos diagnosticados como positivos las metástasis fueron las más frecuentes con 247 enfermos, seguidas por los linfomas no Hodgkin y Hodgkin. Se calcularon los costos unitarios tanto del acto quirúrgico para la extracción de la muestra como del procesamiento del tejido una vez obtenido, determinando un ahorro total de $37,240.06 en los casos en que el diagnóstico pudo ser concluido sólo mediante la PAAF, sin necesidad de la realización de biopsia por parafina.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).