Estudio socio-epidemiológico de ancianos accidentados
Palabras clave:
Anciano, Accidentes, Factores de riesgo.Resumen
Introducción: el envejecimiento de los seres humanos es el resultado de la interacción compleja de varios factores: anatómicos, fisiológicos, psicológicos y sociales. Las causas de los accidentes en el adulto mayor son multifactoriales, pudiendo ser intrínsecas o extrínsecas. Existe una alta incidencia de estos en los ancianos.
Objetivo: determinar los factores socio-epidemiológico asociados a esta problemática en el municipio de San Juan y Martínez en el año 2013, que permita implementar acciones de salud encaminadas a su prevención y disminución de la alta frecuencia en los ancianos.
Material y método: se realizó una investigación retrospectiva, descriptiva y transversal con un universo de 615 pacientes y una muestra de 300 ancianos en el municipio San Juan y Martínez, después de haber sido aprobado su consentimiento informado, con el procedimiento de valor porcentual.
Resultados: hubo un predominio del sexo masculino con el 56.0%. Predominó el grupo de edades de 71-80 años, con el 38.7%. La mayoría de estos residía en la zona urbana, con 62.70%, siendo jubilados el 51.1%. Los principales accidentes fueron: caídas con 64.0% y heridas con el 16.3%. Las enfermedades que predominaron fueron: la hipertensión arterial y las del sistema osteomioarticular; se exponen los principales causa intrínsecas y extrínsecas.
Conclusiones: las familias moderadamente funcionales fueron las más representativas, donde el anciano recibe el apoyo necesario de las personas a su alrededor. Se diseñó una propuesta educativa que define acciones dirigidas a la prevención de accidentes en los ancianos con el apoyo sus familiares.
Descargas
Citas
1. Freitas R de, Santos Silvana Sidney Costa, Hammerschmidt Karina Silveira de Almeida, Silva Marilia Egues da, Pelzer Marlene Teda. Cuidado de enfermagem para prevenção de quedas em idosos: proposta para ação. Rev. bras. enferm. [Internet]. 2011 June [citado 2014 May 23]; 64(3): 478-485. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-71672011000300011&lng=en
2. Albavera Gutiérrez RR, López García R, Antonio Romero CE, Gurrola Mendoza K, Montero Quijano MG, Pérez Solares A, et-al. Mortalidad de pacientes con fractura de cadera a cinco años de evolución en el Hospital Regional General Ignacio Zaragoza. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas[internet] 2013[citado 2013]; 18(1): Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/473/47326333005.pdf
3. Quevedo-Tejero EC, Zavala-González MA, Hernández-Gamas AC, Hernández-Ortega HM. Fractura de cadera en adultos mayores: prevalencia y costos en dos hospitales. Tabasco, México, 2009. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2011 Sep [citado 2014 May 26]; 28(3): 440-445. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342011000300006&lng=en
4. Annucci TC, Jackson JS. Apoyo social, eficacia interpersonal y salud: una perspectiva del transcurso de la vida. Barcelona: Martínez Rosa; 1990.
5. Vega R. Atención del anciano en Cuba. Desarrollo y perspectivas. 3ed. La Habana: 2005.
6. Orces Carlos H. Trends in hip fracture rates in Ecuador and projections for the future. Rev Panam Salud Publica [serial on the Internet]. 2011 Jan [cited 2014 May 23]; 29(1): 27-31. Available from: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892011000100004&lng=en
7. Morales LR. Fracturas de cadera en mujeres postmenopausicas. Rev Med Cos Cen[internet] 2012 [cited 2014 May 23]; 69 (602): 269-274. Disponible: en: http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/602/art19.pdf
8. Álvarez López A, Montánchez Salamanca DR, García Lorenzo Y, Arías Sifonte Y, Ruiz de Villa Suárez A. Comportamiento de pacientes con fractura de cadera en el año 2011. Archivo Médico de Camagüey[internet] 2013[cited 2014 May 23]; 17(1): Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2111/211127545005.pdf
9. Moreno Navarro JT, Fong Estrada A, Martínez López R, Ciudad Díaz OL. Caracterización de adultos mayores hospitalizados con lesiones traumáticas osteomioarticulares. MEDISAN [revista en la Internet]. 2011 Jul [citado 2014 Mayo 26]; 15(7): 909-915. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000700005&lng=es
10. Albert Cuñat V, Caster Blanque R, Martínez Pérez JA, Morge Jondra N, Factores relacionados con la accidentabilidad en personas mayores de 65 años de la Provincia Guadalupe. Gac. Smith 2000; 14: 346-48.
11. Vidal Astíz MT. Inestabilidad y caidas. Geriatría. Madrid: Ed. UTIACH; 1996.
12. Rodríguez A, Álvarez L. Repercusiones del envejecimiento de la población cubana en el sector de la salud. Rev. Cub. Salud Pública. 2006; 32(2): 178-82.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).