Absceso hepático amebiano, presentación atípica

Autores/as

  • Eduardo Crespo Ramirez Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Humberto Guanche Garcell Hospital Clínico Quirúrgico" Joaquín Albarran", La Habana.
  • Mario Ruz Hernández Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Mirtha Castañeda Hernández Hospital General "Comandante Pinares". San Critobal. Artemisa.

Palabras clave:

Entoamebahistolytica, Absceso hepático.

Resumen

Introducción: el absceso hepático amebiano es la manifestación extraintestinal más frecuente de la infección por entoameba histolytica, se calcula que el 10% de la población mundial esta infestada por el parasito, siendo más frecuente en países tropicales, donde hay situaciones de hacinamiento y malas condiciones sanitarias. África, Latinoamérica, el Sudeste Asiático y la India tienen problemas de salud considerables a raíz de esta enfermedad, en Cuba se ha comprobado que la amebiasis no constituye uno de los parasitismos más frecuentes.
Presentación de caso:
paciente masculino de 48 años de edad y de nacionalidad India, que presenta (hallazgos clínicos) demostrándose lesión única en lóbulo hepático derecho, diagnosticado por ecografía y resonancia magnética nuclear, confirmándose la presencia de anticuerpos séricopara entoameba histolytica. El tratamiento con metronidazol produce mejora clínica y radiológica.
Conclusiones: la presentación clínica atípica constituye un elemento destacable y que amerita ser considerada en la práctica clínica diaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Crespo Ramirez, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Especialista de Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Gastroenterologia. Máster en Longevidad satisfactoria. Asistente.

Humberto Guanche Garcell, Hospital Clínico Quirúrgico" Joaquín Albarran", La Habana.

Especialista de Segundo Grado en Epidemiología y Primer Grado en Medicina Interna. Máster en Infectología. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar.

Mario Ruz Hernández, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. Máster en Infectología. Profesor Auxiliar.

Mirtha Castañeda Hernández, Hospital General "Comandante Pinares". San Critobal. Artemisa.

Especialista de Primer Grado en Radiología y Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Instructora.

Citas

1. Sharma N, Sharma A, Varma S, Lal A, Singh V. Amoebic liver abscess in the medical emergency of a North Indian hospital. BMC Research Notes[internet]. 2010[cited january 2014]; 3:21. Available from: http://link.springer.com/article/10.1186%2F1756-0500-3-21#page-1

2. Mukhopadhyay M, Saha A K, Sarkar A, Mukherjee S. Amoebic liver abscess: presentation and complications. Indian J Surg[internet]. 2010[cited january 2014]; 72(1): 37-41. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3452541/

3. Albenmousa A, Sanai FM, Mohammed A, Babatin MA, Al Zanbagi AA, Al-Otaibi MM, Khan AH, Bzeizi KI. Liver abscess presentation and management in Saudi Arabia and the United Kingdom. Ann Saudi Med[internet]. 2011[cited january 2014]; 31(5): 528-532. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3183690/

4. Castellanos Fernández M, González López ME, Lazo de Vallín S, Mandado S, Cañete R, Elvirez Gutiérrez A. Absceso hepático amebiano, a propósito de dos casos. Rev Panamericana de Infectologia. 2005; 7(2):39-42.

5. Haque R, Kabir M, Noor Z, Rahman SM, Mondal D, Alam F, Rahman I, Al Mahmood A, Ahmed N, Petri WA Jr. Diagnosis of amebic liver abscess and amebic colitis by detection of Entamoeba histolytica DNA in blood, urine, and saliva by real-time PCR assay. J Clin Microbiol[internet]. 2010[cited january 2014]; 48(8): 2798–2801. Available from: http://jcm.asm.org/content/48/8/2798.full

6. Gajardo MF, Flisfisch H. Absceso hepático. Rev Medicina y Humanidades[internet]. 2010[cited january 2014]; 2(2-3): 51-55. Available from: http://www.medicinayhumanidades.cl/ediciones/n2_32010/10_%20ABSCESO_HEPATICOS.pdf

7. Gonzáles M LM, Dans LF, Martínez EG. Antiamoebic drugs for treating amoebic colitis. The Cochrane Library. 2009[cited january 2014]; 2. Available from: http://www.thecochranelibrary.com/userfiles/ccoch/file/Water%20safety/CD006085.pdf

Descargas

Publicado

2015-02-28

Cómo citar

1.
Crespo Ramirez E, Guanche Garcell H, Ruz Hernández M, Castañeda Hernández M. Absceso hepático amebiano, presentación atípica. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de febrero de 2015 [citado 25 de agosto de 2025];19(1):126-33. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2011

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO