La reproducción asistida
Palabras clave:
Infertilidad, Técnicas reproductivas asistidas, Sustancias para el control de la reproducción.Resumen
Introducción: dentro de las técnicas de reproducción asistida de baja tecnología está la inseminación intrauterina, donde se colocan los espermatozoides dentro del útero de una mujer cerca del momento de la ovulación.Presentación del caso: se presenta el caso de una paciente de 31 años de edad, color de piel blanca, de procedencia rural (municipio Minas de Matahambre, Pinar del Río, Cuba) con el único antecedente personal de infertilidad secundaria y obstétrico de gesta 1, parto 0, aborto 1 a los 18 años, con DIU T de cobre por nueve años para lo cual fue atendida junto a su pareja en la consulta de infertilidad del policlínico universitario "Hermanos Cruz" de Pinar del Río, donde se le diagnosticó trastornos de ovulación e infección vaginal y una oligoastenospermia con varicocele izquierdo a su pareja, para lo cual llevaron tratamiento médico quirúrgico combinado.
Conclusión: se logró primero la varicocelectomía y espermatogénesis con merapur (HMG), la ovulación con HMG y clomifeno, luego se realizó una fertilización de baja tecnología, con lo que se logró un embarazo, que llegó a feliz término a las 41 semanas de gestación. Por lo riesgoso de este tipo de embarazo y el resultado feliz que tuvo, se decidió publicar el caso.
Descargas
Citas
1. Calero JL, Santana F. La infertilidad como evento de frustración personal. Reflexiones de un grupo de varones de parejas infértiles. Rev Cubana Endocrinol[Internet]. 2006 Abr[citado 2014 Nov 28]; 17(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532006000100002&lng=es
2. Díaz Bernal Z, García Jordá D. La perspectiva de género y la relación médico-paciente para el problema de la infertilidad. Rev Cubana Salud Pública[Internet]. 2011 Mar[citado 2012 Sep 27]; 37(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662011000100009&lng=es
3. Wiesenfeld HC, Hillier SL, Meyn LA, Amortegui AJ, Sweet RL. Subclinical pelvic inflammatory disease and infertility. Obstet Gynecol[Internet]. 2012[citado 2014 Nov 28]; 120: 37-43. Disponible en: https://www.academia.edu/7609054/Subclinical_Pelvic_Inflammatory_Disease_and_9_2
4. Ferrero Aymerich A. La infertilidad en Costa Rica debe abordarse como un problema de salud pública. Acta méd. costarric[Internet]. 2012 Jun[citado 2012 Sep 30];54(2): [Aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022012000200009&lng=es
5. Fernández Borbón H, Valle Rivera T, Fernández Ramos I, Ramírez Pérez N. Caracterización de la infertilidad en el municipio Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas[Internet]. 2013 Oct[citado 2014 Nov 28]; 17(5): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000500007&lng=es
6. Koli P, et al. Intrauterine insemination: a retrospective review on determinants of success. Int J Reprod Contracept Obstet Gynecol[Internet]. 2013 Sep[citado 2014 Nov 28]; 2(3): [Aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.scopemed.org/fulltextpdf.php?mno=36682
7. Mohan S K, Priya B, TK Aleyamma, Raju N, Chandy A, Mangalaraj AM, et al. Predictive factors for pregnancy after intrauterine insemination: A prospective study of factors affecting outcome. Journal Human Reprod Sci[Internet]. 2010 Sep-Dec[citado 2014 Nov 28]; 3(3): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3017328/
8. Álvares Fumero R. Combate Cuba envejecimiento. Portal de Salud y Envejecimiento en las Américas. Disponible en: http://www.am.com.mx/leon/mundo/combate-cuba-envejecimiento-38023.html
9. Pappachen M, Mallika A. Study of Factors Affecting the Success of Intra Uterine Insemination in Pregnancy. International Journal of Scientific Study[Internet]. October 2014[citado 2014 Nov 28]; 2(7): [Aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.ijss-sn.com/article/311
10. Manzur A, Macaya R, Gajardo G. Inseminación intrauterina en mayores de 38 años, ¿vale la pena? Rev. peru. ginecol. Obstet[Internet]. 2012[citado 2014 Nov 28]; 58(1). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322012000100003&lng=es&nrm=iso
11. Rojas Quintana P. Embarazo múltiple. Presentación de un caso: Una propuesta de indicadores. MediSur[Internet]. 2009 Oct [citado 2014 Nov 28];7(5): [Aprox. 36p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000500011&lng=es

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).