La extensión universitaria en la formación de estudiantes de ciencias médicas. University extension in the training of medical students
Palabras clave:
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA, PERFIL DEL EGRESADO, COMITÉ HORIZONTALResumen
Los centros de educación superior han trabajado en función de promover la cultura y fundamentalmente la cultura médica que es la que crea y preserva la Universidad Médica. Por ello se exponen las experiencias de 6 años de trabajo en los centros de Ciencias Médicas en las actividades relacionadas con la Extensión Universitaria. Se destaca la importancia de la participación de estudiantes, profesores y trabajadores, no solo en la institución sino también en todas las áreas docentes asistenciales tanto en las especialidades de Medicina como en Licenciatura en Enfermería. En cuyo trabajo se precisan las vías, teniendo en cuenta la participación de comités horizontales, para una correcta planeación de las acciones de extensión así como la importancia de las mismas en relación con la formación multifacética de futuro egresado en ambas especialidades. Se señalan los aspectos sobre los cuales se debe seguir trabajando para alcanzar mejores resultados. Se enfatiza la importancia del proyecto educativo.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).