¿Por qué potenciar la formación en investigación para la integralidad del profesional de la Medicina?
Descargas
Citas
1. Alarcón Ortiz R. La calidad de la educación superior cubana: retos contemporáneos. Conferencia Inaugural en el Congreso Pedagogía 2013. Publicación del Palacio de las Convenciones La Habana: Palacio de las Convenciones; 2013.p. 9.
2. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Plan de Estudios D para la formación del Médico General. Modelo del profesional. La Habana; 2014. p.3.
3. Salas R, Salas A. La educación médica cubana. Su estado actual. La Habana. Revista de Docencia Universitaria. 2012; 10 (Número especial): 315.
4. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la Política Económica y Social; 2010. p.21.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).