Evaluación del Programa de Tuberculosis en instituciones cerradas

Autores/as

  • Blanca Duarte Rodriguez Policlínico Provincial de Combatientes. Pinar del Río
  • Saray López Díaz López Díaz Policlínico universitario “Hermanos Cruz”. Pinar del Río.
  • Gleddys Gallardo Pons Policlínico Provincial de Combatientes. Pinar del Río.
  • Osvaldo Cabrera Torres Policlínico Provincial de Combatientes. Pinar del Río.
  • José Manuel Pérez Castillo Policlínico Provincial de Internos. Pinar del Río.

Palabras clave:

tuberculosis, evaluación, componente estructura, componente proceso, componente resultados, sintomático respiratorio.

Resumen

Introducción: las evaluaciones son vitales para el éxito de cualquier programa al medir y analizar el cumplimiento de los objetivos trazados. La más utilizada se basa en la evaluación de los tres componentes: estructura, proceso y resultados.
Objetivo: evaluar el programa nacional de control de la tuberculosis en instituciones cerradas de Pinar del Río.
Material y método: se realizó una investigación evaluativa, con un diseño de estudio descriptivo retrospectivo. Se definieron criterios y variables, escala de clasificación, descripción operacional con indicadores y estándares en los tres componentes del programa. La información se obtuvo de registros estadísticos, historias y cuadro epidemiológico. Se realizó la evaluación de los indicadores, comparando el resultado obtenido con los estándares establecidos en el programa nacional de control de la tuberculosis del Ministerio de Salud Pública de Cuba y otros fijados por las instituciones cerradas de salud, otorgándoles las categorías de bien, regular o mal.
Resultados: se identificó la adecuada cobertura, capacitación de recursos humanos, materiales y el control de calidad en el componente de estructura, interrupciones en el tratamiento de quimioprofilaxis de los contactos, diagnósticos tardíos y realizados en la atención secundaria de salud en el componente de proceso, media de edad de 36 años, incremento en la incidencia y predominio en la institución cerrada provincial como los principales del componente de resultados.
Conclusiones: el programa se evaluó de regular. La investigación permitió identificar brechas existentes en las acciones de prevención y control realizadas, aportando evidencias objetivas y científicas del funcionamiento del mismo, útiles en la toma de decisiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Blanca Duarte Rodriguez, Policlínico Provincial de Combatientes. Pinar del Río

Especialista de I Grado en Higiene y Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas Instructora.

Saray López Díaz López Díaz, Policlínico universitario “Hermanos Cruz”. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Psiquiatría de Adultos. Máster en psiquiatría social comunitaria. Instructora.

Gleddys Gallardo Pons, Policlínico Provincial de Combatientes. Pinar del Río.

Especialista de primer grado en Medicina General Integral.  Máster en longevidad satisfactoria. Asistente.

Osvaldo Cabrera Torres, Policlínico Provincial de Combatientes. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral.  Máster en longevidad satisfactoria. Asistente.

José Manuel Pérez Castillo, Policlínico Provincial de Internos. Pinar del Río.

Residente de Primer año de Medicina General Integral.

Citas

1. Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Manual de Normas y Procedimientos. Grupo Nacional Técnico Asesor de Tuberculosis, Dirección Nacional de Epidemiología. Ministerio de Salud Pública. La Habana: ECIMED; 2014.

2. Sánchez Portela J, Verga Tirado B, Sánchez Cámara L. Tuberculosis pulmonar: un reto actual para la Salud Pública cubana. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2012 [citado 2015 Feb. 6]; 16(3): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicacio nes/article/view/985

3. Organización Mundial de la Salud. Control mundial de la tuberculosis. Informe OMS 2013 [Internet]. Washington: OMS; 2013. [citado 2015 Feb. 6]. Disponible en: http://www.who.int/tb/publications/global_report/es/

4. Organización Mundial de la Salud. Objetivos de Desarrollo del Milenio [Internet]. Ginebra: OMS; 2012. [citado 2015 Feb. 6]. Disponible en: http://www.who.int/topics/millennium_development_goals/es/

5. Marrero Figueroa, A. Veinte años después de la declaración de la tuberculosis por la OMS, como una emergencia de salud pública mundial. Rev Cubana de Higiene y Epidemiología. 2014; 52(1). [citado 2015 Feb. 6]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol52_1_14 /hie01114.htm

6. Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud. Encuesta Nacional sobre Conocimientos, Actitudes y Prácticas de los profesionales ante la Tuberculosis, en los municipios de alto riesgo, 2009. [citado 2015 Feb. 6]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/tuberculosis/

7. Abreu Suárez G, González Valdés JA, Muñoz Peña R, Solar Salaverri LA, Marchena Béquer JJ. La preparación del estudiante de Medicina para la eliminación de la tuberculosis. Educ Med Super [Internet]. 2013 Mar [citado 2015 Ene 30]; 27(1): 38-45. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000100006&lng=es

8. Duarte Grandales S, Toledano Grave de Peralta Y, Lafargue Mayoz D, del Campo Mulet E, Cuba García M. Calidad de la ejecución del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en el Policlínico Universitario «José Martí». MEDISAN [Internet]. 2013 Mayo [citado 2015 Ene 30]; 17(5): 828-837. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000500011&lng=es

9. Lafargue Mayoz D, Orozco González MI, Toledano Grave de Peralta Y. Calidad de la ejecución del Programa de Control de la Tuberculosis en una institución cerrada de Santiago de Cuba. Medisan 2010; 14(4). [citado 2015 Feb. 6]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_14_4_10/san10410.htm

10. García de la Rosa RD, Davis Norales A, Rodríguez Rodríguez O, González Ochoa E. Control de la calidad del seguimiento de contactos de tuberculosis en Camagüey. MEDISAN [Internet]. 2014 Mar [citado 2015 Ene 30]; 18(3): 347-355. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000300008&lng=es

11. Armas Pérez L, González Díaz A, Leyva de la Cruz Y, Torres Delís Y, Martínez Agarrado J, González Ochoa E. Importancia de la evaluación de la quimioterapia en pacientes con tuberculosis. MEDISAN [Internet]. 2011 Ago. [citado 2015 Ene 30]; 15(8): 1055-1062. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000800003&lng=es

12. Díaz Domínguez DY, Hernández Concepción MI, Rodríguez López LA, Casanova Moreno MC. Evaluación del diagnóstico de tuberculosis según indicador sintético de localización de casos. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2014 Jun. [citado 2015 Ene 07]; 18(3): 401-413. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000300005&lng=es

13. Morales Cardona M, Gómez Murcia P, Bermúdez Hernández C, Paredes Díaz R. Evaluación de la calidad de detección de casos de tuberculosis mediante un indicador sintético. Municipio y áreas de salud de Cárdenas. 2007-2009. Revista Médica Electrónica [Internet]. 2011 [citado 2015 Feb. 8]; 33(3): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu /index.php/rme/article/view/830

14. Jordán Severo T, Oramas González R, Peralta Pérez M, Armas Pérez L, González Ochoa E. Tuberculosis notificada en cuatro municipios de la capital cubana. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2011 Sep. [citado 2015 Ene 30]; 27(3): 344-354. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252011000300005&lng=es

15. Quintero Salcedo S, Reyes Castillo A, Blanco Zambrano GL, Marrero Rodríguez H, Quintero García JA. Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con tuberculosis diagnosticada en el Hospital Provincial «Celia Sánchez Manduley». MEDISAN [Internet]. 2014 Jun. [citado 2015 Ene 30]; 18(6): 799-805. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000600008&lng=es

16. Organización Mundial de la Salud. Política de la OMS sobre actividades de colaboración TB/VIH. Guías para programas nacionales y otros interesados directos. Ginebra: OMS; 2012. [citado 2015 Feb. 6]. Disponible en: http://www.who.int/tb/publications

Descargas

Publicado

2015-04-28

Cómo citar

1.
Duarte Rodriguez B, López Díaz SLD, Gallardo Pons G, Cabrera Torres O, Pérez Castillo JM. Evaluación del Programa de Tuberculosis en instituciones cerradas. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de abril de 2015 [citado 29 de agosto de 2025];19(2):253-65. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2118

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL