Consumidores de alcohol estudiados por necropsia. Pinar del Río 2001-2003. Study by necropsy of alcohol addicts. Pinar del Rio 2001-2003
Resumen
Se estudiaron 65 necropsias realizadas en el Departamento de Medicina Legal de Pinar del Río, en casos en que el consumo del alcohol aparece presente y relacionado al momento de la muerte. Se determinó la relación de la causa del deceso con el alcohol y se encontró que tres quintas partes de ellos mueren antes de llegar a la tercera edad, en su mayoría siendo aptos y en activa vinculación laboral, con grados variables de adicción y consumo, pero apareciendo que el alcohol es causa básica o contribuyente de muerte en el 63,2 % de ellos y que en general en el grupo se pierden como promedio 19,5 años de vida respecto a la expectativa del momento con un mínimo de 36 años perdidos para la mitad del grupo, razón que justifica medidas que impongan un consumo responsable en todo lugar y circunstancias.
Palabras clave: ALCOHOLISMO, AUTOPSIA, MEDICINA LEGAL.
ABSTRACT
Sixty five autopsies which were done at Forensic Medicine Department in Pinar del Rio were studied in cases where the alcohol abuse seems to be present and related to death. It?s determined the relationship between the cause of death and the alcohol abuse and it?s found that 3/5 of patients die before old age having most of them an active labouring link, but various grades of addiction and alcohol abuse, but it seems that alcohol is the basic or the contributing factor to death (63.2 %) and it also seems that 19.5 years are lost according to the current expectation of life with a minimal of 36 years lost, so it is necessary some measurements for a responsible alcohol behaviour towards alcohol abuse in every place and every moment.
Key words: ALCOHOLISM, AUTOPSY, FORENSE MEDICINE
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).