Cáncer de mama en el hombre. Reporte de dos casos. Breast cancer in men: A two-case report and review of medical literature
Resumen
El cáncer de mama es muy poco frecuente en el varón, le corresponde entre el 0,7 al 1 % de todos los cánceres masculinos. En este trabajo presentamos dos casos de cáncer de mama en hombres diagnosticados durante un periodo de 5 años en el Hospital General Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Se analizaron los aspectos diagnósticos y terapéuticos en una amplia revisión bibliográfica y se concluyó que es una neoplasia de características y pronósticos similares en uno u otro sexo, no obstante, se publican resultados más sombríos en el varón debido a la demora en el diagnóstico respecto al femenino.
Palabras clave: NEOPLASMAS DE LA MAMA MASCULINA/diagnóstico, NEOPLASMAS DE LA MAMA MASCULINA/cirugía.
ABSTRACT
Breast cancer si not frequent in male sex (only 0.7 to 1 % of all cancers in men). Two cases of male breast cancer were recorded in a period of 5 years at "Abel Santamaria" University Hospital. Diagnostic and therapeutic aspects were analyzed considering a wide review of literature, concluding that this neoplasm has similar characteristics and prognosis in both sexes, but some results are published in male patients due to a delayed diagnosis with respect to female patients.
Key words: BREAST CANCER/surgery/diagnosis, MEN.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).