Estrategia para implementar la concepción didáctica del proceso de formación en idioma Inglés a estudiantes de Medicina

Autores/as

  • Mayelin Bosque Cruz Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Juan Silvio Cabrera Albert Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca. Departamento de Idiomas. Pinar del Río.
  • María Elena Ivizate Cruz Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Guillermo Echevarría Cabaña Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Ramir de la Portilla Negrín Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Palabras clave:

Formación en idioma Inglés, estrategia, integración de habilidades comunicativas y profesionales.

Resumen

Introducción: la estrategia para implementar la concepción didáctica del proceso de formación en idioma Inglés en estudiantes de Medicina está centrada en la integración de las habilidades comunicativas del Inglés y las habilidades profesionales del médico constituye la contribución práctica de la investigación sobre dicho proceso en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Objetivo: valorar la factibilidad de la estrategia para el proceso de formación en idioma Inglés en estudiantes de Medicina.
Material y método: se desarrolló un estudio basado en el método dialéctico-materialista. Se utilizó un sistema de métodos del nivel teórico: histórico-lógico y sistémico-estructural. Del nivel empírico: encuestas, entrevistas y estadístico la consulta a expertos a través del Método Delphi para validar su factibilidad. Resultados: se analizan definiciones sobre el concepto estrategia definiéndose la estrategia para implementar la concepción didáctica del proceso de formación en idioma Inglés en estudiantes de Medicina; se determinan las debilidades y fortalezas de dicho proceso; se declaran cuatro acciones estratégicas específicas, se establecen objetivos específicos y se exponen los criterios de expertos acerca de la propuesta.
Conclusiones:
se reveló la importancia del perfeccionamiento del proceso de formación en idioma Inglés en estudiantes de Medicina; se evidenció la coherencia entre los fundamentos teóricos asumidos y la estrategia propuesta, y la factibilidad de su implementación en el contexto de la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mayelin Bosque Cruz, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Licenciada en Educación, Especialidad en Lengua Inglesa. Profesora Auxiliar.

Juan Silvio Cabrera Albert, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca. Departamento de Idiomas. Pinar del Río.

Licenciado en Educación. Especialidad Lengua Inglesa-Ruso. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular.

María Elena Ivizate Cruz, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Medicina Interna.

Guillermo Echevarría Cabaña, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Especialista de Segundo Grado en Pediatría. Profesor Consultante.

Ramir de la Portilla Negrín, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Licenciado en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Profesor Asistente.

Citas

1. Howalt A. A History of English Language Teaching. Oxford: Oxford University Press; 1984.

2. Arroyo M. La superación profesional de los profesores universitarios en la disciplina idioma Inglés: Su perfeccionamiento y aplicación en la Universidad de Pinar del Río [Tesis Doctoral]. Pinar del Río, Cuba: Universidad de Pinar del Río; 2000.

3. Valle A. Algunos modelos importantes en la investigación Pedagógica. La Habana: ICCP-MES; 2007.

4. Márquez L. Concepción pedagógica del proceso de formación profesional de los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales a través del modo de actuación. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Pinar del Río. Universidad Hermanos Saíz; 2008.

5. Bosque-Cruz M, Cabrera-Albert J, Benítez-Gener A, Ovalle-Díaz A, Pagani-Lobo B. Tendencias del proceso de gestión para la formación en idioma Inglés en la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas en Pinar del Río. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [revista en Internet]. 2014 [citado 2015 Abr 22]; 18(6): [aprox. 19 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones /article/view/1978

6. Porter M. Estrategia Competitiva. México: C.E.C.S.A; 1982.

7. De Armas Ramírez N, Lorences González Perdomo Vázquez JM. Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Pedagogía 2003. Ciudad de La Habana: Palacio de Convenciones; 2003.

8. De Armas N. Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes a la investigación educativa [CD-Rom]. Villa Clara: 2003

Descargas

Publicado

2015-04-28

Cómo citar

1.
Bosque Cruz M, Cabrera Albert JS, Ivizate Cruz ME, Echevarría Cabaña G, de la Portilla Negrín R. Estrategia para implementar la concepción didáctica del proceso de formación en idioma Inglés a estudiantes de Medicina. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de abril de 2015 [citado 29 de agosto de 2025];19(2):304-19. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2160

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS