Persistencia del conducto onfalomesenterico. Presentación de un caso. Persistent Onphalomesenteric duct: A case report
Resumen
Se presentó el caso de un paciente de 42 años de edad, operado en el Hospital General Universitario «Abel Santamaría Cuadrado» de Pinar del Río, que presentaba una fístula entero cutánea, por persistencia del conducto onfalomesentérico. El tratamiento consistió en la resección intestinal y anastomosis terminoterminal. La evolución postoperatoria fue satisfactoria.
Palabras clave: CONDUCTO ONFALOMESENTÉRICO/cirugía, CONDUCTO ONFALOMESENTÉRICO/complicaciones, FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA, ANASTOMOSIS QUIRÚRGICA.
ABSTRACT
A 42 year old male patient underwent an operation at "Abel Santamaria" University Hospital, Pinar del Rio. The patient presented an entero coetaneous fistula and persistence of the omphalomesenteric duct. Operative procedures consisted of intestinal resection and end-to-end anastomosis. Postoperative course was satisfactory.
Key words: OMPHALOMESENTERIC DUCT/surgery, OMPHALOMESENTERIC DUCT/complications, ENTERO ? CUTANEOUS FISTULA, OPERATIVE ANASTOMOSIS.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).