Factores epidemiológicos en lactantes hospitalizados por diarrea aguda.
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo y longitudinal con el propósito de describir la presencia de algunos factores epidemiológicos asociados a las Enfermedades Diarreicas Agudas. Se estudiaron 250 niños menores de 12 meses ingresados por esta causa en el Servicio de Gastroenterología Aguda del Hospital Docente Pediátrico Provincial "Pepe Portilla" de Pinar del Río, durante el período comprendido de Enero a Diciembre del año 2005, utilizando como fuente de información las encuestas realizadas a las madres, además de revisar las historias clínicas de estos casos. Los resultados obtenidos demostraron que la edad menor de 6 meses constituyó un factor de riesgo, no viéndose diferencias importantes en cuanto al sexo. La malnutrición proteico - energética no representó un problema. La escasa administración de Lactancia Materna Exclusiva y las condiciones de la vivienda deficientes fueron otro factor asociado a las diarreas. Para el análisis estadístico utilizamos media porcentual y prueba de hipótesis Chí Cuadrado.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).