La labor ideopolítica de los profesores desde el contenido de las asignaturas
Resumen
La lectura del artículo Potencial educativo del contenido de las asignaturas de Preparación para la Defensa para la labor ideopolítica, del Lic. Maximiliano Lugo Márquez y el Dr.C. Juan Alberto Mena Lorenzo publicado en el Volumen 20, número 3 (2016) de esta revista, motivó la escritura de la presente carta con el objetivo de socializar algunas ideas al respecto.
Para abundar en el tema, es importante hacer énfasis en el papel del profesor universitario, el cual no debe limitarse a transmitir conocimientos, a facilitar pedagógicamente el acceso al patrimonio cultural de la humanidad, sino también a suscitar en el estudiante el espíritu y la militancia revolucionarios, la búsqueda del hombre nuevo inspirado en los ejemplos de los próceres de la patria, lo que no será posible si no se le propicia a la enseñanza un proceso de formación permanente.
Coincidimos con los autores de este artículo cuando resaltan la importancia de la preparación que deben tener los docentes en los fundamentos pedagógicos y psicológicos del proceso de enseñanza aprendizaje que dirigen, pues para que hayan profesores revolucionarios que aprovechen el potencial educativo del contenido de las asignaturas para la labor ideopolítica, es necesario que el proceso docente educativo que se desarrolla en la universidad sea igualmente revolucionario, lo que significa transformar la universidad en un laboratorio en el cual se establezca una interconexión estratégica entre todas las disciplinas y la enseñanza esté permanentemente conectada a las coyunturas nacional e internacional.
El deber del profesor universitario no es formar mano de obra especializada o calificada para el mercado de trabajo. Es formar seres humanos dignos, felices, dotados de conciencia crítica, participantes activos del desafío permanente de perfeccionar la sociedad. Para eso, le cabe a la educación despertar en los educandos el aprecio por los valores que estimulan el altruismo, la solidaridad y el servicio desinteresado a las causas colectivas.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).