Neumonía asociada a la ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos
Palabras clave:
Palabras clave, Cuidados intensivos, sepsis, sepsis intrahospitalaria.Resumen
Introducción: la sepsis intrahospitalaria es un problema a nivel mundial que causa importante morbimortalidad y en las unidades de cuidados intensivos existen factores como la ventilación mecánica artificial (VMA) que aumenta el riesgo de padecer esta patología.
Objetivo: determinar la incidencia de neumonía asociada a la ventilación en una unidad de cuidados intensivos polivalentes así como los gérmenes más frecuentes y principales causas de muerte.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo del comportamiento de la neumonía asociada a la ventilación en la unidad de cuidados intensivos 2, desde 2011 hasta 2015.
Resultados: en el quinquenio analizado la neumonía asociada a la ventilación se comportó dentro de los parámetros establecidos internacionalmente (10 a 30 %) siendo el enterobacter aerogenes el germen más frecuentemente aislado con tasa de incidencia muestral de 0,27 y dentro de las causas directas de muerte el choque séptico y el síndrome de disfunción multiorganica estuvieron presentes.
Conclusiones: la neumonía asociada a la ventilación se comportó con una media de 21,42 % .Los gérmenes gram negativos fueron los más aislados (80,3 %) pero los estafilococos coagulasa positivo y negativo también formaron parte del nosocomio con una tasa de incidencia muestral de 0,11 y 0,08 respectivamente. El síndrome de disfunción multiorganica fue causa directa de muerte.
Descargas
Citas
1. Nistal Mena J, García Gómez A, Miranda Gómez O, Gutiérrez Gutiérrez L, Planes Nelson N, García García ME. Sepsis nosocomial en unidad de cuidados intensivos polivalente. Rev Cubana Med Mil [Internet] 2013 [citado 26 Jul 2016]; 42(02):. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_serial&pid=0138-6557&lng=es&nrm=iso
2. Peleg AY, Hooper C. Infecciones intrahospitalarias por bacterias gram – negativas. N Engl J Med [Internet]. 2010 [citado 26 Jul 2016]; 362: 1804-13. Disponible en: www.intramed.net/log.asp
3. Santillan Perez JJ, Sanchez Velazquez LD, Duarte Molina P. Caracterización de la sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos Central del Hospital General de México. Revista Médica del Hospital General de México [Internet]. 2013 [citado 26 Jul 2016]; 76(04):. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-del-hospital-general-325
4. Labeau SO, Van de Vyver K, Brusselaers N, Vogelaers D, Blot SI. Prevención de la neumonía asociada a la ventilación mecánica. The Lancet Infectious Diseases [Internet]. 2011 July-27 [citado 26 Jul 2016]; 3099(11): 70127-X. Disponible en:
http: //www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(11)70127-X/abstract.
5. Rodríguez García RM, Pérez Sarmiento R, Roura Carrasco JO, Basulto Barroso M. Neumonía asociada a la ventilación mecánica en una unidad polivalente de cuidados intensivos. Rev Cubana Med [Internet]. 2015 Oct [citado 26 Jul 2016]; 37(5):. Disponible en:
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500004
6. Añon JM. Pronostico de los ancianos ventilados mecánicamente en la UCI. Med Intensiva [Internet]. 2012 [citado 26 Jul 2016]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2012.03.014.
7. Pérez Morales L, Barletta Castillo JE, Quintana Hernández H, Reyes Rodríguez I, Otero Espino N. Estudio clínico, epidemiológico y microbiológico de pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica ingresados en salas de cuidados intensivos. Rev Cubana Med [Internet] 2012 Jul [citado 26 Jul 2016]; 10(4):. Disponible en: www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2220.
8. Rodríguez B, Iraola M, Molina F, Pereira E. Infección hospitalaria en la unidad de cuidados intensivos polivalente de un hospital universitario cubano. Rev Cubana Invest Biomed [Internet]. 2006 [citado 10 Jul 2016]; 25(3):. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002006000300003
9. Pérez Benítez MR. Actualización de la sepsis en adultos. Código sepsis [Internet]. Andalucía, España: Universidad internacional de Andalucía; 2015 [citado 26 Jul 2016]. Disponible en:
dspace.unia.es/bit.stream/handle/10334/3418/0607_Pérez.pdf?secuence=3
10. Prevención de la neumonía asociada a la ventilación mecánica [Internet]. España: Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias; 2010 [citado 26 Jul 2016]. Disponible en:
http://hws.vhebron.net/Neumonia-zero/descargas/Diapositivas_NZero.pdf
11. Calvo Arellano M, Delpiano L, Chacón E, Jemenao I, Peña A, Zambrano A. Actualización Consenso Neumonía asociada a ventilación mecánica: Segunda parte. Prevención. Rev Chil Infectol [Internet]. 2011 [citado 26 Jul 2016]; 28(4):. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182011000500003
12. Delpiano L. Prevención de la neumonía asociada a la ventilación mecánica con antisépticos orales. Rev Chil Infectol [Internet]. 2012 Abr [citado 21 Abr 2016]; 29(2):. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=SO716-10182012000200021&lng=es.
13. Arévalo Labaut N, Riera Santiesteban R, Pérez Fuentes IA, Castañeda Carrazana Y. Neumonía asociada a la ventilación mecánica en una unidad de cuidados intensivos. Rev Cubana Med [Internet]. 2010 [citado 26 Jul 2016]; 15(12):. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/sciello.php?script?=sci_arttext&pid=S1029-30192011001200011
14. Carnesoltas Suarez L, Serra Valdés MA, O’Farril Lazo R. Factores de riesgo y mortalidad por neumonía intrahospitalaria en la Unidad de Terapia Intensiva de Ictus. MEDWAVE [Internet].2013 Mar [citado 12 Oct 2015]; 13(2):. Disponible en: http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Estudios/Investigacion/5637
15. Almeida Alfonso MH, Bacallao González L, Madruga Vázquez C, Gómez Castellanos R, Núñez Rodríguez JF, Hernández Lauzao E. Comportamiento de los pacientes ventilados en el servicio de terapia intensiva del Hospital Militar Docente Mario Muñoz Monroy, de Matanzas. 2009-2010. Rev Méd Electrón [Internet]. 2012 Jul-Ago [citado 26 Jul 2016]; 34(4):. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202012/vol4%202012/tema02.htm

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).